
Receta de porotos con cochayuyo chileno
Los porotos con cochayuyo son una receta de origen mapuche que se habría desarrollado a partir del intercambio de productos entre los mapuches de la costa (lafkenches) y los mapuches del interior (huilliches).
Contenido
¿Cómo hacer porotos con cochayuyo?
Para esta preparación se utilizan los tradicionales porotos burros, uno de los más comunes utilizados en la cocina del sur de Chile, combinados con cochayuyo cocido y trozado, algo de tomillo, ajo y apio.
Información Nutricional
Categoría: Sopas y Guisos
Cocina: Chilena
Calorías: 400
Vitaminas: A, B12, C, D, E
Minerales: Potasio, Hierro
Preparación: 12 horas
Cocción: 2 horas
Raciones: 4 personas
Receta de porotos con cochayuyo
Ingredientes
- 600 g de cochayuyo
- 500 g de porotos burros
- 3 ramitas de tomillo
- 2 dientes de ajo machacado
- 2 ramitas de apio
- 1 litro de agua
- 1 zanahoria rallada
- 1 cucharadita de orégano
- ½ cebolla grande
- ½ de morrón rojo rallado
- Sal
Preparación
- 1. Remojar los porotos burros en un bol grande cubiertos de agua fría durante toda la noche.
- 2. Descartar el agua de remojo y colocar los porotos en una olla grande cubiertos de agua con sal a gusto y cocinar a fuego medio alto por unos 60 a 90 minutos, hasta que estén blandos y cocidos.
- 3. En una sartén mediana añadir la cebolla cortada en pluma, el ajo machacado, el apio picado, la zanahoria rallada, el tomillo, el morrón, el orégano y sofreír todo por unos 5 a 8 minutos, revolviendo con una cuchara de madera hasta que la cebolla este cocida y adquiera una apariencia transparente.
- 4. Añadir el sofrito a la olla de cocción de los porotos y revolver suavemente para integrar.
- 5. Si el cochayuyo esta cocido, picarlo en cuadritos e incorporarlos a la olla de cocción, revolver para integrar y cocinar a fuego medio por unos 10 a 15 minutos. Si el cochayuyo está seco, cocinarlo previamente sumergido en agua por unos 45 minutos y repetir el paso anterior.
- 6. Servir los porotos con cochayuyo inmediatamente, bien calientes, decorado con perejil fresco picado.
Beneficios de consumir porotos
- Su alto contenido en fibra que ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre, previniendo enfermedades cardiovasculares, mientras que el potasio ayuda regula la presión arterial y es recomendado para hipertensos.
- Los porotos son naturalmente ricos en hierro, mineral importante para prevenir la anemia, mientras que su contenido en vitamina C por su parte ayuda a favorecer a la absorción del hierro por el organismo.
¿Sabías qué?
Los porotos con cochayuyo son uno de los mejores exponentes de la gastronomía mapuche denominados «mar y tierra», debido al origen de sus productos principales, un guiso que aún es muy consumido en el mundo rural.