
Receta de cazuela de pava con chuchoca chilena
La cazuela de pava con chuchoca una receta campesina chilena muy tradicional, que sigue vigente gracias a los criaderos de pavas.
Contenido
¿Cómo hacer cazuela de pava con chuchoca?
Al preparar cazuela de pava con chuchoca, en lo posible utilizar una pava de menos de 1 año, ya que si es mayor, la cocción será más lenta y se debería añadir un sofrito de verduras para complementar el sabor.
Información Nutricional
Receta de cazuela de pava con chuchoca
Ingredientes
- 6 presas de pava
- 400 g de chuchoca
- 10 papas medianas
- 3 litros de agua
- ½ cebolla cortada en pluma
- ½ morrón cortado en tiras delgadas
- 1 rama de apio picada
- Cilantro fresco
- Sal
Preparación
- 1. Lavar las presas de pava, retirar cualquier exceso de grasa y estilar en papel absorbente. Reservar.
- 2. Hervir el agua en una olla grande, añadir una cucharada de sal e incorporar las presas de pava, cocinar a fuego medio-alto por unos 50 a 60 minutos o hasta que la carne comience a desprenderse del hueso.
- 3. Incorporar a la olla las papas peladas, la cebolla, el morrón, el apio picado, la chuchoca y cocinar por unos 20 a 25 minutos hasta que las papas estén cocidas y a punto, sin que se desarmen. El espesor final del caldo dependerá de la cantidad de chuchoca añadida.
- 4. Servir la cazuela de pava inmediatamente, bien caliente, espolvoreada con cilantro fresco recién picado.
¿Qué es la chuchoca?
En Chile se le llama chuchoca o polenta al choclo (maíz) pelado y molido con textura de una harina gruesa, uno de los alimentos más tradicionales de Sudamérica, habitual acompañamiento de diversos platos.
¿Sabías qué?
Se conoce como pava a la hembra del pavo, ave perteneciente a la orden galliformes, ambos caracterizadas por su extenso cuello con carnosidades de color rojo.