
Receta de choritos chilenos al alicate
Una particular forma de cocinar choritos o cholgas es esta preparación conocida como «al alicate» en la que esta herramienta se convierte en un utensilio de cocina que nos permitirá sellar las conchas con un alambre.
Contenido
¿Cómo hacer choritos o cholgas al alicate?
El objetivo principal de este cierre al alicate es evitar que en el momento de la cocción los choritos o cholgas se abran y de esta forma conserven plenamente sus jugos en el interior.
Información Nutricional
Receta de choritos o cholgas al alicate
Ingredientes
- 1 ½ kg de choritos y/o cholgas grandes
- 450 g de queso mantecoso
- 250 g de longanizas ahumadas o tocino
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Sobre una tabla de cocina trozar el queso mantecoso y las longanizas o tocino en pedazos pequeños. Reservar.
- 2. Lavar muy bien los mariscos agua fría, abrir sus conchas sin que lleguen a desprenderse y con un cuchillo delgado y afilado soltar la carne de las paredes interiores.
- 3. Encender y pre-calentar el horno a temperatura media, 180°C (356°F) por al menos unos 10 minutos.
- 4. Introducir en cada chorito y/o cholga un trozo de longaniza o tocino y un trozo de queso mantecoso, sazonar con sal y pimienta a gusto y cerrar las conchas con la mano, amarrar firmemente con un alambre y apretar trenzando con un alicate para evitar que se abran durante la cocción.
- 5. Disponer los choritos o cholgas sobre la base de una lata de horno y cocinar por unos 15 a 20 minutos. Opcionalmente se pueden llevar a fuego sobre una parrilla.
- 6. Servir los choritos o cholgas al alicate y disponer sobre la mesa un alicate para poder cortar los alambres al abrirlos.
Consejos al preparar choritos y cholgas
Asegúrate de comprar mariscos en lugares establecidos, los cuales son habitualmente fiscalizados por inspectores del ministerio de salud, autoridades de los mercados y terminales pesqueros.
¿Sabías qué?
Los choritos o cholgas al alicate son típicos de la zona de Aysén y se comenzaron a preparar de esta forma hace unos 50 años y su consumo suele ser festivo, entre familiares y amigos, preparados en casa o en la rancha, no suelen encontrarse en locales establecidos.