
Calorías comidas Fiestas Patrias
La gastronomía chilena destaca por su diversidad y riqueza de sabores, pero también por ser, en muchos casos, bastante calórica, en donde ingredientes como carnes grasas, masas fritas, azúcares y harinas son protagonistas de muchos platos tradicionales, lo que puede plantear un desafío para quienes buscan opciones más saludables.
¿Cuántas calorías tiene una empanada, un choripan y un terremoto? En este artículo, te contamos cuántas calorías aportan las comidas más representativas de Chile, cuáles son los ingredientes que más contribuyen a su valor calórico y cómo puedes hacer modificaciones para disfrutar de ellas de manera más saludable.
¿Cuántas calorías tienes los platos chilenos?
Los platos tradicionales chilenos suelen incluir ingredientes como carnes con alto contenido graso, embutidos, harinas refinadas y azúcar, ingredientes que, aunque muy sabrosos, aportan una cantidad considerable de calorías.
En celebraciones como las Fiestas Patrias, es común consumir estos alimentos en grandes cantidades, lo que aumenta aún más su impacto en la ingesta calórica diaria.
También ofrecemos alternativas más saludables que puedes considerar para reducir el aporte energético sin renunciar a los sabores tradicionales.
Plato típico | Calorías por ración | Ingredientes con más calorías |
Empanada de pino | 450 kcal | Carne molida, masa de trigo, aceite |
Cazuela de vacuno | 400 kcal | Carne de vacuno, papa, arroz |
Completo italiano | 500 kcal | Pan, salchicha, palta, mayonesa |
Choripán | 350 kcal | Chorizo, pan |
Curanto | 700 kcal | Mariscos, carne de cerdo, longaniza, papa |
Pastel de choclo | 600 kcal | Choclo, azúcar, carne molida |
Porotos con riendas | 500 kcal | Porotos, tallarines, chorizo |
Mote con huesillo | 350 kcal | Duraznos, azúcar, mote de trigo |
Anticuchos | 300 kcal | Longaniza, carne de cerdo, aceite |
Terremoto | 400 kcal | Vino pipeño, helado de piña, granadina |
Alfajores de chancaca | 500 kcal | Harina, azúcar, chancaca |
¿Cómo reducir calorías en Fiestas Patrias?
Si bien es difícil resistirse a la tentación de disfrutar las comidas tradicionales en celebraciones y eventos, existen maneras de reducir las calorías sin perder el sabor y la esencia de los platos.
Algunas recomendaciones generales incluyen:
Empanada de pino
Este popular plato chileno debe gran parte de sus calorías a la masa de trigo y a la carne molida, por lo que para reducir el impacto calórico, se puede optar por usar una masa integral, hornear en lugar de freír y reducir la cantidad de carne, por lo que alternativas con mayor contenido de vegetales también son una excelente opción.
Cazuela de vacuno
Aunque es un plato tradicionalmente nutritivo, el contenido calórico de la cazuela proviene de la carne, las papas y el arroz, por lo que para una versión más ligera, se puede reducir la cantidad de papa y arroz y aumentar la proporción de verduras, como zapallo, zanahorias y choclo, manteniendo el sabor sin agregar tantas calorías.
Completo italiano
Con ingredientes como pan blanco, mayonesa y salchicha, el completo puede ser una verdadera bomba calórica, por lo que cambiar el pan por una versión integral y reducir la cantidad de mayonesa utilizando opciones light, junto con una salchicha baja en grasas son ajustes que harán de este plato una opción más saludable sin sacrificar su sabor característico.
Choripán
Este clásico de los asados chilenos tiene como principales fuentes de calorías el chorizo y el pan blanco, por lo que optar por marraquetas integrales y elegir un chorizo bajo en grasas o incluso versiones de pavo puede hacer una gran diferencia en la cantidad de calorías que se consumen.
Curanto
El curanto es una de las comidas más representativas de la zona sur de Chile, pero también una de las más calóricas, en donde las carnes grasas como el cerdo y las longanizas, junto con las papas, aportan la mayor parte de las calorías, así que para aligerarlo, puedes aumentar la cantidad de mariscos y vegetales.
Pastel de choclo
El pastel de choclo combina el dulzor del maíz con el sabor de la carne molida, sin embargo, el uso de azúcar en la mezcla de choclo y la carne de vacuno puede aumentar significativamente el contenido calórico, así que reducir o eliminar el azúcar añadido y optar sólo por carne de pollo magra en lugar de vacuno puede hacer de este plato una opción más ligera.
Porotos con riendas
Este plato combina porotos con fideos y chorizo, lo que lo convierte en una opción sustanciosa pero calórica, por lo que una buena opción es reemplazar los fideos tradicionales por versiones integrales y eliminar el chorizo, puede reducir considerablemente las calorías sin perder la esencia del plato.
Mote con huesillo
Este refrescante postre tradicional suele ser bastante calórico debido a la cantidad de azúcar que contiene, así que opta por utilizar endulzantes naturales como la stevia y reducir la cantidad de mote puede hacer que este postre sea más saludable sin perder su característico sabor.
Anticuchos
Los anticuchos suelen incluir longanizas, carnes de cerdo o vacuno y vegetales, en donde las longanizas y las carnes grasas son las que más calorías aportan, siendo una alternativa más saludable optar por cortes magros de carne y aumentar la cantidad de vegetales.
Terremoto
En este cóctel tradicional de Fiestas Patrias, el helado y la granadina son los mayores responsables de las calorías por lo que para una versión más ligera, se puede reducir la cantidad de helado o utilizar un sorbete light, además de optar por granadina sin azúcar.
Alfajores de chancaca
Este postre es una combinación deliciosa pero calórica de masa, azúcar y chancaca, por lo que puedes cambiar la harina refinada por una integral y usar edulcorantes naturales en lugar de azúcar, con alternativas más saludables que aún preservan el sabor del postre tradicional.
En resumen, la comida chilena es deliciosa, pero también puede ser bastante calórica si no se tiene cuidado con los ingredientes y las porciones.
Sin embargo, con algunas modificaciones y sustituciones, es posible disfrutar de estas delicias tradicionales sin comprometer demasiado tu dieta.
Controlar las porciones, optar por ingredientes más ligeros y hacer ajustes inteligentes en la preparación te permitirá disfrutar de los sabores de Chile mientras cuidas tu salud.