
Receta de cóctel terremoto chileno
El terremoto chileno es un cóctel típico de la zona centro del país, muy popular en Septiembre durante la celebración de Fiestas Patrias, aunque se puede disfrutar sin problemas durante todo el año, en su versiones con y sin alcohol.
Contenido
- ¿Cómo hacer un terremoto chileno?
- Información Nutricional
- 1. Receta de terremoto chileno tradicional
- «Réplicas» del terremoto chileno
- Receta de maremoto o tsunami chileno
- Vaso y jarra para terremoto
- Historia y orígenes del cóctel terremoto
- 2. Receta de terremoto sin alcohol
- ¿Cómo hacer un terremoto sin alcohol?
- ¿Sabía qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer un terremoto chileno?
En cualquiera de sus versiones el terremoto es una bebida chilena a base de vino pipeño combinado con el helado de piña como gran protagonista, pero que se debe tomar con cautela para «no dejarse llevar por lo dulce».
Información Nutricional
1. Receta de terremoto chileno tradicional
Ingredientes
- 600 ml de vino blanco pipeño
- Helado de piña
- Fernet (Bar La Piojera)
- Granadina (Bar El Hoyo)
- Ron (Bar Las Tejas)
- Coñac (Bar Las Puntas)
Preparación
- 1. En dos vasos grandes servir el vino pipeño hasta alcanzar unos ¾ de la altura interior y añadir en cada uno de tres a cinco cucharadas de helado de piña hasta rellenar.
- 2. Cerrar con un toque de Fernet, Granadina, Ron o Coñac al gusto y revolver suavemente con una cuchara larga.
- 3. Servir el terremoto chileno inmediatamente, generalmente acompañado con una bombilla para mezclar consumir lentamente.
«Réplicas» del terremoto chileno
Las réplicas son temblores posteriores a un terremoto que se producen como consecuencia de las adecuaciones de la corteza terrestre alrededor del epicentro, por lo que dentro de la coctelería chilena una «replica» es una versión del terremoto que se sirve en vasos más pequeños luego del «terremoto» inicial.
Receta de maremoto o tsunami chileno
Un maremoto o tsunami es una progresión de grandes olas oceánicas que se avalanchan sobre la costa producto de terremotos producidos cerca o bajo el lecho marino, por lo que también existe una versión del cóctel para ellos, la cual incorpora un chorrito de licor de menta al pipeño y al helado de piña, otorgándole una característica apariencia de color verde.
Vaso y jarra para terremoto
Tradicionalmente en los bares y cantinas el terremoto se sirve en un vaso grande y angulado denominado «potrillo», el mismo que se suele utilizar para el mote con huesillos, mientras que la jarra utilizada para servirlo es denominada «cataclismo».
Historia y orígenes del cóctel terremoto
Se dice que el origen del terremoto es un cóctel que se habría originado en el bar El Hoyo de Estación Central luego del terremoto de 1985, como una variación del ponche a la romana.
Fue en esa época que unos periodistas alemanes que reportaban la catástrofe fueron recibidos en el local con este particular ponche, que después de unos tragos les hizo perder el equilibrio y al que bautizaron como terremoto, debido a que producía la misma sensación que cuando la tierra temblaba.
Otros lugares de Santiago también se han adjudicado la invención de este tradicional cóctel, como los bares La Piojera y Las Tejas, cada uno diferenciado por el licor que acompaña la preparación.
2. Receta de terremoto sin alcohol
El terremoto sin alcohol, también conocido como terremoto para niños, es una adaptación de la receta tradicional para aquellos que no pueden o no desean consumir alcohol, pero aun así quieren disfrutar y compartir de este tradicional cóctel chileno.
¿Cómo hacer un terremoto sin alcohol?
La idea del terremoto sin alcohol es la de poder emular el sabor del cóctel original, para lo cual puedes utilizar bebidas gaseosas como Canada Dry, Sprite o Pap, e incluso jugos naturales de piña o durazno.
Ingredientes
- 500 ml de Canada Dry, Sprite o Pap
- Helado de piña
- Granadina
Preparación
- 1. En dos vasos grandes de unos 500 ml añadir en cada uno 2 a 3 cucharadas de helado de piña.
- 2. Rellenar los vasos con Canada Dry, Sprite o Pap cuidadosamente para evitar que la gasificación desborde la preparación, revolver con una cucharita o bombilla para mezclar suavemente.
- 3. Verter un chorrito de granadina al gusto sobre cada vaso y servir el terremoto sin alcohol para niños inmediatamente.
¿Sabía qué?
El pipeño original es un vino elaborado a partir de uva moscatel, la cual crece desde la VI región de Chile hacia el sur y que toma su nombre del proceso de fermentación y almacenamiento, el cual es realizado en “pipas” o toneles fabricados de roble chileno, reconocido como un vino con Denominación de Origen en 2023.
Irma Soto Torrealba
Todas sus recetas son demasiado buenas yo las comparto con una hija que vive en España