Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Home
Bebidas
Receta de terremoto chileno con y sin alcohol
Bebidas

Receta de terremoto chileno con y sin alcohol

4.3/5 (6 Calificaciones)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Receta del terremoto chileno

Receta de cóctel terremoto chileno

El terremoto chileno es un cóctel típico de la zona centro del país, muy popular en Septiembre durante la celebración de Fiestas Patrias, aunque se puede disfrutar sin problemas durante todo el año, en su versiones con y sin alcohol.

Contenido

  • ¿Cómo hacer un terremoto chileno?
  • Información Nutricional
  • 1. Receta de terremoto chileno
    • Ingredientes
    • Preparación
  • 2. Receta de terremoto sin alcohol
  • ¿Cómo hacer un terremoto sin alcohol?
    • Ingredientes
    • Preparación
  • «Réplicas» del terremoto chileno
  • Receta de maremoto o tsunami chileno
  • Historia y orígenes del cóctel terremoto
  • ¿Sabía qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer un terremoto chileno?

En cualquiera de sus versiones el terremoto es una bebida chilena a base de vino pipeño combinado con el helado de piña como gran protagonista, pero que se debe tomar con cautela para «no dejarse llevar por lo dulce».

Información Nutricional

Categoría: Bebidas Típicas
Cocina: Chilena
Calorías: 450
Preparación: 5 minutos
Raciones: 2 personas

Adquiere los ingredientes para esta preparación en el botón “Agregar Receta”


1. Receta de terremoto chileno

Ingredientes

  • 600 ml de vino blanco pipeño
  • Helado de piña
  • Fernet (Bar La Piojera)
  • Granadina (Bar El Hoyo)
  • Ron (Bar Las Tejas)
  • Coñac (Bar Las Puntas)

Preparación

  • 1. En dos vasos grandes servir el vino pipeño hasta alcanzar unos ¾ de la altura interior y añadir en cada uno de tres a cinco cucharadas de helado de piña hasta rellenar.
  • 2. Cerrar con un toque de Fernet, Granadina, Ron o Coñac al gusto y revolver suavemente con una cuchara larga.
  • 3. Servir el terremoto chileno inmediatamente, generalmente acompañado con una bombilla para mezclar consumir lentamente.

2. Receta de terremoto sin alcohol

El terremoto sin alcohol, también conocido como terremoto para niños, es una adaptación de la receta tradicional para aquellos que no pueden o no desean consumir alcohol, pero aun así quieren disfrutar y compartir de este tradicional cóctel chileno.

¿Cómo hacer un terremoto sin alcohol?

La idea del terremoto sin alcohol es la de poder emular el sabor del cóctel original, para lo cual puedes utilizar bebidas gaseosas como Canada Dry, Sprite o Pap, e incluso jugos naturales de piña o durazno.

Ingredientes

  • 500 ml de Canada Dry, Sprite o Pap
  • Helado de piña
  • Granadina

Preparación

  • 1. En dos vasos grandes de unos 500 ml añadir en cada uno 2 a 3 cucharadas de helado de piña.
  • 2. Rellenar los vasos con Canada Dry, Sprite o Pap cuidadosamente para evitar que la gasificación desborde la preparación, revolver con una cucharita o bombilla para mezclar suavemente.
  • 3. Verter un chorrito de granadina al gusto sobre cada vaso y servir el terremoto sin alcohol para niños inmediatamente.

«Réplicas» del terremoto chileno

Las réplicas son temblores posteriores a un terremoto que se producen como consecuencia de las adecuaciones de la corteza terrestre alrededor del epicentro, por lo que dentro de la coctelería chilena una «replica» es una versión del terremoto que se sirve en vasos más pequeños luego del «terremoto» inicial.

Receta de maremoto o tsunami chileno

Un maremoto o tsunami es una progresión de grandes olas oceánicas que se avalanchan sobre la costa producto de terremotos producidos cerca o bajo el lecho marino, por lo que también existe una versión del cóctel para ellos, la cual incorpora un chorrito de licor de menta al pipeño y al helado de piña, otorgándole una característica apariencia de color verde.

Historia y orígenes del cóctel terremoto

Se dice que el nombre de este trago chileno se habría originado en el bar El Hoyo de Estación Central luego del terremoto de 1985 cuando unos periodistas alemanes que reportaban la catástrofe fueron atendidos con este particular ponche al que obviamente bautizaron con el nombre del evento que estaban reporteando.

Otros lugares de Santiago también se han adjudicado la invención de este tradicional cóctel, como los bares La Piojera y Las Tejas, cada uno diferenciado por el licor que acompaña la preparación.

¿Sabía qué?

El pipeño original es un vino elaborado a partir de uva moscatel, la cual crece desde la VI región de Chile hacia el sur y que toma su nombre del proceso de fermentación y almacenamiento, el cual es realizado en “pipas” o toneles fabricados de roble chileno.

Recomendamos

  • Ponche a la romana
  • Borgoña de frutilla
  • Manjar blanco casero
  • Pan amasado chileno
4.3/5 (6 Calificaciones)
Anterior
Siguiente

One Response

  1. Irma Soto Torrealba

    Todas sus recetas son demasiado buenas yo las comparto con una hija que vive en España

    6 septiembre, 2020

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendados

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-03-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Recetas recientes

  • Receta de albacora al horno chilena
    Receta de albacora al horno chilena
  • Receta de tortilla de brócoli casera chilena
    Receta de tortilla de brócoli casera chilena
  • Receta de sopa de locos chilenos
    Receta de sopa de locos chilenos
  • Receta de risotto de mote chileno
    Receta de risotto de mote chileno
  • Receta de galletas de avena y coco
    Receta de galletas de avena y coco

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Internacional
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pastel de choclo chileno
    Receta de pastel de choclo chileno
  • Receta de carbonada chilena tradicional
    Receta de carbonada chilena tradicional
  • Receta de pollo al coñac a la chilena
    Receta de pollo al coñac a la chilena
  • Receta de pan de pascua casero chileno
    Receta de pan de pascua casero chileno
  • Receta de humitas chilenas
    Receta de humitas chilenas

Recomendados

Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-03-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Comidas Chilenas

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media