Receta de cazuela de vacuno chilena
La cazuela de vacuno chilena es uno de los platos más populares y tradicionales de la cocina del país elaborado principalmente con carne de vacuno, papas, choclo y zapallo acompañados de un caldo bien caliente
Contenido
¿Cómo hacer cazuela de vacuno?
Para esta deliciosa receta de cazuela de vacuno se recomienda utilizar cortes de carne con hueso como osobuco o asado de tira, ya que añadirán mucho más sabor al caldo y al resultado final.
Información Nutricional
Receta de la cazuela de vacuno
Ingredientes
- 1 ½ kg de asado de tira con hueso
- 100 g de arroz crudo
- 4 papas grandes
- 4 trozos de zapallo camote
- 4 mitades de choclo
- 1 taza de porotos verdes en tiras finas
- 1 zanahoria cortada en tiras delgadas
- 1 diente de ajos pelado y entero
- 1 ramita de apio
- 1 cucharadita de orégano
- ½ cebolla cortada en juliana
- ½ morrón rojo cortado en tiras
- Cilantro o perejil picado
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Colocar los trozos de carne en una olla mediana con 1 ½ litros de agua fría, sazonar con sal y pimienta a gusto, añadir la rama de apio, el ajo y la cebolla, llevar a hervor y cocinar por 25 minutos a fuego medio.
- 2. Agregar las zanahorias, el morrón cortado, las papas enteras, el arroz y mantener la cocción por otros 10 minutos.
- 3. Añadir el zapallo y el choclo, cocinar por 10 minutos más, agregar los porotos verdes y mantener la cocción otros 5 minutos.
- 4. Verificar el nivel de sal y la cocción de todos los vegetales, emparejar si es necesario y retirar de la olla si es necesario aquellos vegetales ya cocidos, reunir luego todos los ingredientes, apagar el fuego y reposar por 5 minutos.
- 5. Servir la cazuela de vacuno bien caliente en platos grandes y hondos, añadir en cada plato un trozo de carne, una papa, un trozo de zapallo, un trozo de choclo, las verduras y el caldo con un poco de arroz. Acompañar de perejil o cilantro fresco picado a gusto.
Beneficios de consumir cazuela de vacuno
1. Fortalece el sistema inmunológico
Gracias a su aporte de vitaminas ayuda al crecimiento y fortalecimiento del sistema inmunológico, principalmente de los niños, con un adecuado crecimiento de células que ayudan a la cicatrización y las reacciones enzimáticas.
2. Ayuda a prevenir la anemia
Gracias al consumo controlado de carnes rojas en este plato, que se transforman en un aliado para prevenir y combatir la anemia, aportando glóbulos que crean defensas que contrarrestan los efectos o reducen los riesgos de sufrir la enfermedad.
3. Provee suficiente energía para todo el día
Un plato de cazuela otorga la energía suficiente para enfrentar las actividades diarias, proveyendo los nutrientes necesarios que ayudan a la recuperación y fortalecimiento muscular.
¿Sabías qué?
Si bien la cazuela habría sido introducida en América en el siglo XVIII por conquistadores españoles que habrían tomando como referencia la “Olla Podrida”, un cocimiento con gran variedad de ingredientes traídos desde España, son alimentos propios de este continente y han sido utilizados durante miles de años.
Este tradicional plato también es muy común en Perú y Ecuador en donde existen diferentes versiones con pescado y cordero. En cuanto a Chile, las versiones más comunes son la cazuela de pollo, vacuno, chancho y pava.