
Receta de ensalada de brotes de coligue chileno
El colihüe o coligüe chileno es una planta que pertenece a la familia de los bambúes y que durante mucho tiempo incluso llegó considerado una plaga en los bosques del sur de Chile.
Contenido
¿Cómo hacer ensalada de coligüe?
Actualmente su rescate ha estado principalmente relacionado a la elaboración de conservas o ensaladas de brotes de coligüe que pueden reemplazar perfectamente a los tan difundidos palmitos.
Información Nutricional
Categoría: Ensaladas Típicas
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de ensalada de brotes de coligüe
Ingredientes
- 10 brotes o coyochos de coligüe
- 6 tomates cherry
- 150 gramos de aceitunas negras
- Hojas de vinagrillo o espinacas
- Brotes de arvejas
- Semillas surtidas
- Aceite de oliva
- Vinagre balsámico
- Sal de mar
Preparación
- 1. Pelar los brotes de coligüe y quitar las puntas duras, lavarlos en agua fría. Reservar.
- 2. En una olla grande olla hervir suficiente agua y añadir los brotes de coligue y sancochar durante unos 30 minutos o hasta que estén blandos y tiernos. Cortar los brotes en rodajas de 1 cm y reservar.
- 3. Cortar los tomates cherry en cuartos, las aceitunas en gajos, lavar y secar el vinagrillo o las espinacas. Reservar.
- 4. En un recipiente con tapa añadir aceite de oliva, vinagre balsámico y sal a gusto, mezclar todo muy bien con una cuchara de madera para integrar aromas y sabores en el aliño.
- 5. En un bol de ensaladas añadir los brotes de coligüe, los tomates trozados, el vinagrillo y las aceitunas, añadir el aliño de aceite y vinagre a gusto, probar y rectificar sazón.
- 6. Servir la ensalada de brotes de coligüe inmediatamente y decorar con los brotes de arvejas y o semillas.
Cestería en colihue en Santa Juana
¿Sabías qué?
La palabra colihue viene del mapudungun coliu (caña) y hue (abundancia) y es considerada una planta sagrada por el pueblo mapuche, quienes lo utilizan para fabricar un instrumento de viento llamado trutruca.