Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Bebidas - Receta de licor de oro de Chiloé: Tradicional con aguardiente y azafrán

Receta de licor de oro de Chiloé: Tradicional con aguardiente y azafrán

Carlos Uhart M. 23 diciembre, 2023

English Version

Licor de oro chilote en copa pequeña, de color amarillo dorado y transparente, con botella de vidrio al fondo.

Licor de oro chilote casero

El licor de oro es una bebida alcohólica elaborada principalmente a base de suero de leche, aguardiente y azafrán que se considera típica de Chonchi, ya que solo unos pocos habitantes de esa localidad aún lo elaboran, en Chiloé, en el sur de Chile.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer licor de oro?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos chilotes adicionales
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Es normal que la leche se corte?
    • ¿Puedo sustituir el azafrán?
    • ¿Cuánto tiempo se conserva embotellado?
  • Historia y origen del licor de oro
  • Licor de oro casero y artesanal
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

Información nutricional

Cada ración de licor de oro chilote contiene aproximadamente 330 kcal, 21 g de carbohidratos, 0 g de proteínas, 0 g de grasas, 0 g de fibra, 21 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 2 mg de sodio. (*)

Alto en azúcares

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer licor de oro?

La receta original habría sido desarrollada a partir de la influencia de los colonos holandeses y los jesuitas españoles que llegaron hasta la isla de Chiloé desde mediados del siglo XVII.

Preparación: 30 minutos
Maceración: 8 días
Raciones: 12 personas

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera
  • 1 litro de agua tibia
  • 1 litro de aguardiente
  • 1 kg de azúcar granulada
  • 10 clavos de olor
  • 2 ramas de vainilla
  • 2 limones
  • 1 pizca de azafrán

Utensilios necesarios

  • Recipiente de vidrio
  • Embudo
  • Filtros de café
  • Botellas de vidrio

Preparación

  1. En un recipiente de vidrio grande de 5 litros, verter el aguardiente, la leche, el agua tibia previamente hervida, el azúcar, los clavos de olor, la vainilla, el limón (cáscara y jugo) y el azafrán, revolviendo suavemente hasta que todo esté bien integrado.

Aguardiente de uvas chilena, licor base para la preparación del licor de oro.

  1. La leche se cortará, es decir, se separarán el suero y el contenido proteico por acción del ácido. Macerar la mezcla por 10 días, revolviendo con una cuchara de madera una vez cada 24 horas por unos 5 minutos.

Hebras de azafrán, la especia clave que da el color dorado al licor.

  1. Colar con papel de filtro, gota a gota, directamente sobre las botellas de vidrio transparentes limpias y desinfectadas. Tapar y almacenar en un lugar fresco y seco. Servir el licor de oro como aperitivo o digestivo, en pequeños vasos.

Frasco conserva 500 ml

Frasco Conserva de Vidrio 500 ml – 6 Unidades

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos chilotes adicionales

  • Si deseas un licor de oro muy transparente y cristalino, realiza un doble filtrado, primero con un colador fino, luego con filtros de café nuevos, cambiándolos cuando se saturen.
  • Las fluctuaciones de temperatura pueden afectar el proceso de separación del suero y alterar el sabor final. Evita lugares con luz directa del sol o cerca de fuentes de calor.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es normal que la leche se corte?

Completamente normal y necesario que la leche se corte debido al ácido del limón y el alcohol. Esta separación crea el suero que le da al licor su característica textura y sabor único. No te preocupes si ves grumos o separación.

Vaso con leche entera, ingrediente que se cortará para extraer el suero para el licor.

¿Puedo sustituir el azafrán?

Como alternativa más económica, puedes usar cúrcuma en polvo (una pizca muy pequeña), pero el sabor será diferente. Evita colorantes artificiales.

¿Cuánto tiempo se conserva embotellado?

Correctamente almacenado en botellas de vidrio herméticamente cerradas, en lugar fresco y oscuro, el licor de oro puede durar hasta 2 años. De hecho, mejora con el tiempo, desarrollando sabores más complejos y suaves después de varios meses de reposo.

Historia y origen del licor de oro

La creencia popular a fines del siglo XVI, cuando la alquimia se encontraba en pleno apogeo, decía que el oro poseía múltiples propiedades curativas y fue en esta época que un doctor holandés habría inventado un nuevo brebaje elaborado a base de limaduras del metal precioso.

La nueva bebida comenzó rápidamente a ser reconocida por toda Europa; desde allí habría llegado a América de la mano de religiosos y navegantes del Viejo Mundo, quienes visitaban y solían asentarse en la ciudad de Castro en el siglo XVII.

Fue así como las nuevas tradiciones culinarias comenzaron poco a poco a fusionarse, principalmente debido a que el pueblo huilliche históricamente ya había desarrollado múltiples licores a partir de la fermentación de granos y frutas.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Licor de oro casero y artesanal

¿Sabías qué?

Dice la leyenda que, si bien los inmigrantes habrían compartido la receta original para elaborar licor a partir de virutas de oro con muy pocos lugareños, fue debido a la falta de disponibilidad del metal y su altísimo valor que se habría comenzado a usar azafrán para otorgarle ese característico color amarillo-dorado que caracteriza al licor de oro.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Receta de chicha de manzana
  • Receta de navegado chileno
  • Receta de vinagre de manzana
  • Receta de caracoquesos caseros

El licor de oro es una tradición única. ¿Lo servirías como aperitivo frío antes de una comida chilena o como digestivo después de un curanto?

4.4/5 (5 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de peras al vino tinto: Un postre clásico, elegante y delicioso

Receta de peras al vino tinto: Un postre clásico, elegante y delicioso

Receta de torta de piña y crema: Un clásico de los cumpleaños infantiles

Receta de torta de piña y crema: Un clásico de los cumpleaños infantiles

Receta de cazuela de pescado chilena: Un clásico marino reconfortante

Receta de cazuela de pescado chilena: Un clásico marino reconfortante

Receta de jalea de membrillos casera: Natural y versátil

Receta de jalea de membrillos casera: Natural y versátil

Receta de picarones con chancaca chilenos: Un dulce casero ideal para el invierno

Receta de picarones con chancaca chilenos: Un dulce casero ideal para el invierno

Receta de roscas chilenas (chonchinas): Dulzura de la isla grande de Chiloé

Receta de roscas chilenas (chonchinas): Dulzura de la isla grande de Chiloé

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media