
Receta de licor de oro de Chiloé tradicional
El licor de oro es una bebida alcohólica elaborada principalmente a base de suero de leche, aguardiente y azafrán. Se considera el licor típico de Chonchi, ya que sólo unas pocos habitantes de esa localidad aún lo elaboran en Chiloé, en el sur de Chile.
Contenido
¿Cómo hacer licor de oro de Chiloé?
La receta original habría sido desarrollada a partir de la influencia de los colonos holandeses y los jesuitas españoles que llegaron hasta la Isla de Chiloé desde mediados del siglo XVII.
Información Nutricional
Receta del licor de oro chilote casero
Ingredientes
- 1 litro de leche entera cruda
- 1 litro de agua hervida tibia
- 1 litro de aguardiente al 90%
- 1 kg azúcar granulada
- 10 clavos de olor
- 2 ramas de vainilla
- 2 limones
- 1 pizca azafrán
Preparación
- 1. En un recipiente de vidrio grande colocar el aguardiente, la leche, el azúcar, los clavos de olor, la vainilla, el limón (cáscara y jugo) y el azafrán, revolviendo suavemente hasta que todo esté bien integrado. La leche se cortará, es decir, se separarán el suero y el contenido proteico por acción del ácido.
- 2. Macerar la mezcla por 10 días revolviendo con una cuchara de madera una vez cada 24 horas por unos 5 minutos.
- 3. Colar con papel de filtro, gota a gota, directamente sobre las botellas de vidrio transparentes limpias y desinfectadas. Tapar y almacenar en un lugar fresco y seco.
- 4. Servir el licor de oro como aperitivo o digestivo, en pequeños vasos.
Historia del licor de oro chileno
La creencia popular a fines del siglo XVI, cuando la alquimia se encontraba en pleno apogeo, decía que el oro poseía múltiples propiedades curativas y fue en esta época que un doctor holandés habría inventado un nuevo brebaje elaborado a base de limaduras del metal precioso.
La nueva bebida comenzó rápidamente a se reconocida por toda Europa y a partir de allí, habría llegado a América de la mano de religiosos y navegantes del Viejo Mundo, quienes visitaban y solían asentarse en la ciudad de Castro en el siglo XVII.
Fue así como las nuevas tradiciones culinarias comenzaron poco a poco fusionarse, principalmente debido a que el pueblo huilliche históricamente ya había desarrollado múltiples licores a partir de la fermentación de granos y frutas.
Licor de oro casero y artesanal
¿Sabías qué?
Dice la leyenda, que si bien los inmigrantes habrían compartido la receta original para elaborar licor a partir de virutas de oro a muy pocos lugareños, fue debido a la falta de disponibilidad del metal y su altísimo valor, que se habría comenzado a usar azafrán para otorgarle ese característico color amarillo-dorado que caracteriza al licor de oro.