
Receta de vinagre de manzana chilena
El vinagre de manzana es un tipo de vinagre elaborado por la fermentación aeróbica de los azúcares de la manzana convertidos en ácido málico o ácido acético.
Contenido
¿Cómo hacer vinagre de manzana casero?
Elaborar vinagre de manzana orgánico es un proceso increíblemente fácil, pero que requiere seguir las indicaciones paso a paso para obtener un resultado óptimo.
Información Nutricional
Receta de vinagre de manzana chileno
Ingredientes
- 3 kg de manzanas
- 4 cucharadas de azúcar
- Agua filtrada
Materiales y elementos
- 1 frasco de vidrio grande con tapa
- 1 embudo
- 1 cuchara
- Tela de algodón
- Alcohol desinfectante
- Bandas elásticas
- Botellas con tapa abatible
Preparación
- 1. Lavar muy bien las manzanas, utilizar por ejemplo las variedades Candelaria, Limona, Nata, Reineta, Caramela, Cabeza de Niño o una mezcla de ellas, idealmente recién cosechadas y libres de daños u hongos, trozarlas en gajos, retirar el corazón y las pepas y enjuagar en agua fría.
- 2. Desinfectar los frascos, las tapas, el embudo, la cuchara y enjuagar muy bien para evitar que cualquier remanente arruine el sabor del vinagre.
- 3. Mezclar y disolver el azúcar en una taza de agua filtrada. Reservar.
- 4. Rellenar y acomodar los trozos de manzana en los frascos, sin presionar demasiado, hasta alcanzar ¾ de su capacidad, distribuir equitativamente la solución de agua con azúcar entre ellos, rellenar con el resto de agua hasta cubrir las manzanas y mantener unos 2 centímetros de espacio libre antes del borde superior. Si las manzanas flotan, hundirlas con un algún tipo de peso de fermentación desinfectado como un tazón pequeño o cualquier cosa que se pueda extraer fácilmente, todo debe quedar cubierto.
- 5. Tapar los frascos con la tela de algodón y asegurar los bordes con una banda elástica, almacenar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 2 a 3 semanas. Verificar cada pocos días para asegurar de que las manzanas permanezcan cubiertas con agua y que no se haya formado moho. El contenido comenzará a espumar y burbujear, a desarrollar una espuma blanca en la parte superior, esta es la «madre» del vinagre y significa que el proceso avanza bien.
- 6. Al final de la tercera semana, el líquido debería tener un olor agradablemente dulce. Colar los trozos de manzana cuidadosamente del líquido vertiéndolos a través de un colador desinfectado en un tazón grande también desinfectado. Desechar los trozos de manzana ya utilizados.
- 7. Regresar el líquido a los frascos, reemplazar la gasa y las gomas elásticas. Guardar nuevamente en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante otras 3 a 4 semanas, agitando o revolviendo cada pocos días.
- 8. Probar el vinagre con una bombilla sin dañar la «madre» y una vez que el líquido haya alcanzado la acidez deseada, transferir a las botellas con un embudo desinfectado.
Consejos para preparar vinagre de manzana
Si el vinagre se ha vuelto demasiado punzante durante su desarrollo, puedes utilizar agua filtrada para diluir la mezcla hasta alcanzar el nivel de acidez deseada.
Propiedades del vinagre de manzana
- Posee un alto contenido de ácido acético el cual se caracteriza por sus propiedades antisépticas y desinfectantes.
- Es muy bajo en calorías y ayuda a aumentar la sensación de saciedad al mismo tiempo que ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre, recomendado para personas con pre-diabetes.
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos que podrían prevenir el desarrollo de enfermedades cardíacas.
¿Sabías qué?
El vinagre de manzana, tiene una larga historia de uso en diversas culturas en todo el mundo, muy apreciado tanto por sus aplicaciones culinarias como medicinales, versátil en usos en la cocina, belleza e incluso productos de limpieza.
jose
Exelente receta, me dagnosticaron una pre-diabetes- y de inmediato lo preparè. por ahora, estoy tomando vinagre de manzana comercial que encontrè en el super. me ha siido bueno, pues mantiengo una buena dgestiòn, Muchas gracias. Soy adulto mayor, y con este remedio casero, barato, meresulta bastante econòmico.- ATTE.-