Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Postres - Receta de pajaritos dulces esponjosos: Dulces patrimoniales chilenos

Receta de pajaritos dulces esponjosos: Dulces patrimoniales chilenos

Carlos Uhart M. 18 septiembre, 2023

English Version

Receta de pajaritos dulces chilenos

Pajaritos dulces chilenos caseros

Los pajaritos dulces chilenos son una de las recetas típicas de Fiestas Patrias, ayudando a complementar la gran cantidad de comidas saladas que se consumen durante estas fechas, aunque también los puedes encontrar disponibles durante todo el año.

Contenido

  • ¿Cómo hacer pajaritos dulces?
  • Información nutricional
  • Receta de pajaritos dulces caseros
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Preparación en freidora de aire
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Pajaritos blandos y esponjosos
  • ¿Sabías que?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer pajaritos dulces?

Se trata de unas masitas dulces y esponjosas a las que tradicionalmente se les da forma de «pajaritos», cubiertas en merengue y opcionalmente decoradas con mostacillas de colores, creando una deliciosa forma de acompañar la hora de once.

Información nutricional

Cada ración de pajaritos dulces contiene aproximadamente 370 kcal, 58 g de carbohidratos, 11 g de grasas totales, 8 g de proteínas, 2 g de fibra, 23 g de azúcares, 65 mg de colesterol y 150 mg de sodio.

Alto en azúcares

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Receta de pajaritos dulces caseros

Preparación: 70 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 12 personas

Ingredientes

1. Masa para pajaritos dulces

  • 1 kg de harina
  • 300 ml de leche tibia
  • 200 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla
  • 40 g de levadura fresca
  • 4 yemas de huevo
  • Ralladura de limón
  • Clavo de olor

2. Merengue

  • 4 claras de huevo
  • 1 taza de azúcar
  • 1 pizca de sal

Preparación

  1. En un tazón pequeño, disolver la levadura en un poco de leche y azúcar y reposar por 10 minutos. Reservar. En un bol grande, cernir la harina y abrir una corona en el centro; añadir el azúcar, la ralladura de limón, el clavo de olor, la mantequilla derretida y los huevos, revolviendo todo con una cuchara de madera para integrar.

Masa pajaritos

  1. Añadir la levadura disuelta y el resto de la leche poco a poco, incorporar lo necesario hasta obtener una mezcla homogénea, cubrir con un paño de cocina limpio y reposar por 30 minutos. Formar bolitas de dos tamaños con la masa, de unos 6 y 3 centímetros respectivamente, las más grandes para el «cuerpo» de los pajaritos dulces y las más pequeñas para la «cabeza». Realizar dos cortes laterales con una tijera sobre las bolitas de masa más grandes para dar forma a las alas. A las bolitas de masa más pequeñas darles forma de gota.

Pajaritos dulces

  1.  Unir ambas partes con un mondadientes y pintar los pajaritos con un poco de yema diluida en agua. Leudar por unos 30 minutos. Encender y precalentar el horno a 200°C (392°F) por al menos 10 minutos. Hornear los pajaritos por 25 minutos o hasta que estén dorados. Retirar y enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla y extraer los mondadientes.

Merengue

  1. Disolver el azúcar en las claras de huevo a baño María y añadir una pizca de sal. Con una batidora, mezclar durante unos 10 minutos hasta obtener un merengue de buena consistencia. Coronar los pajaritos dulces con el merengue, decorar opcionalmente con mostacillas de colores y servir inmediatamente.
Equivalencias levadura seca y fresca

Equivalencias de levadura seca y fresca

Preparación en freidora de aire

Receta de pajaritos dulces horneados en una freidora de aire, una excelente alternativa para maximizar el uso de tus electrodomésticos y mantener una cocción que puedes programar en tiempo y temperatura.

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de levadura seca
  • 1 cucharada de vainilla
  • 1 cucharada de anís
  • ¾ de taza de azúcar
  • ½ taza de agua tibia
  • Ralladura de naranja y limón

Freidora sin aceite

Preparación

  1. Para activar la levadura, en un bol mediano mezclar un chorro de agua tibia, 1 cucharada de azúcar y la levadura, revolver hasta integrar y reposar 10 minutos. Reunir la harina cernida en un bol grande, abrir en el centro y añadir los huevos, la mantequilla y la levadura activada, mezclar bien y añadir la esencia de vainilla y de anís y la ralladura de naranja y limón.
  2. En un tazón aparte, disolver el azúcar con el agua tibia y agregar a la mezcla anterior, amasar hasta conseguir una textura suave y homogénea, que no se pegue a las manos, reservar en un bol engrasado, cubrir con un paño y reposar en un lugar tibio durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  3. Enharinar una superficie plana y amasar la mezcla hasta formar un rollo largo, cortar trozos de aproximadamente 60 gramos y formar bolitas con las manos (8 o 9 unidades), cubrir y reposar por otros 30 minutos. Encender y precalentar la freidora de aire por 5 minutos a 120°C, situar los pajaritos en la freidora y cocinar durante 20 minutos, retirar, enfriar y cubrir con merengue.
Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Pajaritos blandos y esponjosos

Por tratarse de una masa fermentada, al preparar pajaritos dulces chilenos es importante respetar los tiempos de reposo y leudado a fin de asegurar una masa blanda, suave y esponjosa.

¿Sabías que?

Los pajaritos son un dulce chileno originado de la región del Biobío, en el sur de Chile, desde donde ha extendido su popularidad a todo el país, principalmente durante las celebraciones de fiestas patrias en septiembre.

Recomendamos

  • Brownie de chocolate
  • Receta de berlines al horno
  • Ensalada papas mayo
  • Marraqueta chilena casera
3.7/5 (94 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de chunchules con harina tostada: Delicia criolla chilena

Receta de chunchules con harina tostada: Delicia criolla chilena

¿Cómo hacer queque marmoleado de chocolate y vainilla?: Receta suave y esponjosa

¿Cómo hacer queque marmoleado de chocolate y vainilla?: Receta suave y esponjosa

Receta de merenguitos con manjar: Clásicos dulces chilenos para compartir

Receta de merenguitos con manjar: Clásicos dulces chilenos para compartir

Receta de mistela de betarragas: Bebida colonial tradicional

Receta de mistela de betarragas: Bebida colonial tradicional

Receta de ceviche de pulpo: Deliciosa frescura del mar chileno

Receta de ceviche de pulpo: Deliciosa frescura del mar chileno

Receta de michelada a la chilena: Refrescante versión nacional

Receta de michelada a la chilena: Refrescante versión nacional

3 Comentarios

  1. Marlene

    Que ricos y sabrosos los pajaritos!!
    Aquí en la quinta región,se conocen como bollitos,pero es la misma receta,solo cambia la forma.
    Que bueno es revivir recetas antiguas,de nuestras abuelitas.

    28 julio, 2020
    • comidaschilenas

      Genial! Saludos Marlene

      29 julio, 2020
  2. Gilda Muñoz Mayorga

    La receta es muy buena, sólo tiene un detalle, se requiere de más 200 ml de leche para que quede con la consistencia adecuada de la masa, sin 150 ml más de leche, así quedó perfecta!! Saludos desde Rancagua.

    17 septiembre, 2020

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • ¿Cómo hacer miel de uva casera? Receta ancestral y saludable con múltiples beneficios
    ¿Cómo hacer miel de uva casera? Receta ancestral y saludable con múltiples beneficios
  • Gato presenta sus dos nuevas variedades de invierno: Navegado y Chocolate
    Gato presenta sus dos nuevas variedades de invierno: Navegado y Chocolate
  • ¿Cómo hacer helado de murta casero?: Receta natural y cremosa con sabor sureño
    ¿Cómo hacer helado de murta casero?: Receta natural y cremosa con sabor sureño
  • Receta tradicional de umu ta’o pascuense: El curanto ancestral de Rapa Nui
    Receta tradicional de umu ta’o pascuense: El curanto ancestral de Rapa Nui
  • Cómo hacer licor de hierbas tipo Araucano: Receta inspirada en el clásico bitter chileno
    Cómo hacer licor de hierbas tipo Araucano: Receta inspirada en el clásico bitter chileno
  • ¿Cómo hacer crema de almendras tipo «Dulce Patria»: Una aproximación a la receta secreta
    ¿Cómo hacer crema de almendras tipo «Dulce Patria»: Una aproximación a la receta secreta
  • Picante de lengua cochabambino: Receta tradicional boliviana
    Picante de lengua cochabambino: Receta tradicional boliviana

Categorías

  • Actualidad (105)
  • Aperitivos (183)
  • Bebidas (101)
  • Blog (166)
  • Ensaladas (42)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (149)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (236)
  • Postres (192)
  • Salsas y Aderezos (118)
  • Sándwiches (41)
  • Sopas (88)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Gato presenta sus dos nuevas variedades de invierno: Navegado y Chocolate
    Gato presenta sus dos nuevas variedades de invierno: Navegado y Chocolate
  • Tacitas chilenas de merengue: Postre casero tradicional de Fiestas Patrias
    Tacitas chilenas de merengue: Postre casero tradicional de Fiestas Patrias
  • ¿Qué es un Mise en Place? La clave de la organización en la cocina
    ¿Qué es un Mise en Place? La clave de la organización en la cocina
  • Cuello Negro Stout: Notas de cata y maridajes de comidas chilenas recomendados
    Cuello Negro Stout: Notas de cata y maridajes de comidas chilenas recomendados
  • Día de la Cocina Chilena: Un homenaje a los sabores que narran nuestra historia
    Día de la Cocina Chilena: Un homenaje a los sabores que narran nuestra historia
  • ¿Cuál es la diferencia entre harina floja y harina de fuerza? Características y usos
    ¿Cuál es la diferencia entre harina floja y harina de fuerza? Características y usos
  • 10 especias imprescindibles en tu cocina y cómo utilizarlas en diversas preparaciones
    10 especias imprescindibles en tu cocina y cómo utilizarlas en diversas preparaciones

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media