Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Home
Postres
Receta de pajaritos dulces chilenos
Postres

Receta de pajaritos dulces chilenos

3.6/5 (86 Calificaciones)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Receta de pajaritos dulces chilenos

Receta de pajaritos dulces chilenos

Los pajaritos dulces chilenos son una de las recetas típicas de Fiestas Patrias, ayudando a complementar la gran cantidad de comidas saladas que se consumen durante estas fechas, aunque también los puedes encontrar disponibles durante todo el año.

Contenido

  • ¿Cómo hacer pajaritos dulces esponjosos?
  • Información Nutricional
  • 1. Receta de pajaritos dulces chilenos
    • Ingredientes
    • Preparación
  • 2. Receta de pajaritos dulces en freidora de aire
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Pajaritos chilenos blandos y esponjosos
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer pajaritos dulces esponjosos?

Se trata de unas masitas dulces y esponjosas a las que tradicionalmente se les da forma de «pajaritos», cubiertas en merengue y opcionalmente decoradas con mostacillas de de colores, creando una deliciosa forma de acompañar la hora de once.

Información Nutricional

Categoría: Postres Típicos
Cocina: Chilena
Calorías: 400
Vitaminas: A, B3, B9, C, K
Minerales: Sodio, Potasio
Preparación: 70 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 12 personas

1. Receta de pajaritos dulces chilenos

A continuación te compartimos en detalle la receta de los pajaritos dulces chilenos paso a paso.

Ingredientes

1. Masa para pajaritos dulces

  • 1 kg de harina
  • 300 ml de leche tibia
  • 200 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla
  • 40 g de levadura fresca
  • 4 yemas de huevo
  • Ralladura de limón
  • Clavo de olor

 

2. Merengue

  • 4 claras de huevo
  • 1 taza de azúcar
  • 1 pizca de sal

Preparación

1. Pajaritos dulces

  • 1. En un tazón pequeño disolver la levadura en un poco de leche y azúcar y reposar por 10 minutos. Reservar.
  • 2. En un bol grande cernir la harina y abrir una corona en el centro, añadir el azúcar, la ralladura de limón, el clavo de olor, la mantequilla derretida y los huevos, revolviendo todo con una cuchara de madera para integrar.
  • 3. Añadir la levadura disuelta y el resto de la leche poco a poco, incorporar lo necesario hasta obtener una mezcla homogénea, cubrir con un paño de cocina limpio y reposar por 30 minutos.
  • 4. Encender y pre-calentar el horno a 200°C (392°F) por al menos 10 minutos.
  • 5. Formar bolitas de dos tamaños con la masa, de unos 6 y 3 centímetros respectivamente, las mas grandes para el «cuerpo» de los pajaritos dulces y las más pequeñas para la «cabeza». Realizar dos cortes laterales con una tijera sobre las bolitas de masa más grandes para dar forma a las alas. A las bolitas de masa más pequeñas dar forma de gota. Unir ambas partes con un mondadientes y pintar los pajaritos con un poco de yema diluida en agua. Leudar por unos 30 minutos.
  • 6. Hornear los pajaritos durante unos 25 minutos o hasta que estén dorados. Retirar y enfriar sobre una rejilla de alambre y retirar los mondadientes con cuidado.

2. Merengue

  • 1. Disolver el azúcar en las claras de huevo a baño María y añadir una pizca de sal.
  • 2. Con una batidora mezclar durante unos 10 minutos hasta obtener un merengue de buena consistencia.

3. Presentación

  • 1. Coronar los pajaritos dulces con el merengue, decorar opcionalmente con mostacillas de colores y servir inmediatamente.

2. Receta de pajaritos dulces en freidora de aire

Receta de pajaritos dulces horneados en una freidora de aire, una excelente alternativa para maximizar el uso de tus electrodomésticos y mantener una cocción que puedes programar en tiempo y temperatura

Pajaritos dulces en freidora sin aceite

Pajaritos dulces en freidora sin aceite

Ingredientes

  • 500 g de harina sin polvos de hornear
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de levadura seca
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de esencia de anís
  • ¾ taza de azúcar
  • ½ taza de agua tibia
  • Ralladura naranja y limón

Preparación

  • 1. Para activar la levadura, en un bol mediano mezclar un chorro de agua tibia, 1 cucharada de azúcar y la levadura, revolver hasta integrar y reposar 10 minutos.
  • 2. Reunir la harina cernida en un bol grande, abrir en el centro y añadir los huevos, la mantequilla y la levadura activada, mezclar bien y añadir la esencia de vainilla y de anís y la ralladura de naranja y limón.
  • 3. En una tazón aparte, disolver el azúcar con el agua tibia y agregar a la mezcla anterior, amasar hasta conseguir una textura suave y homogénea, que no se pegue a las manos, reservar en un bol engrasado, cubrir con un paño y reposar en un lugar tibio durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  • 5. Enharinar una superficie plana y amasar la mezcla hasta formar un rollo largo, cortar trozos de aproximadamente 60 gramos y formar bolitas con las manos (8 o 9 unidades), cubrir y reposar por otros 30 minutos.
  • 6. Encender y pre-calentar la freidora de aire por 5 minutos a 120°C, situar los pajaritos en la freidora y cocinar durante 20 minutos, retirar, enfriar y cubrir con merengue.

Pajaritos chilenos blandos y esponjosos

Por tratarse de una masa fermentada, al preparar pajaritos dulces chilenos es importante respetar los tiempos de reposo y leudado a fin de asegurar una masa blanda, suave y esponjosa.

¿Sabías qué?

Los pajaritos son un dulce chileno originado de la región del Biobío, en el sur de Chile, desde donde ha extendido su popularidad a todo país, principalmente durante las celebraciones de fiestas patrias en Septiembre.

Recomendamos

  • Brownie de chocolate
  • Berlines al horno
  • Ensalada papas mayo
  • Marraqueta chilena
3.6/5 (86 Calificaciones)
Anterior
Siguiente

3 Comentarios

  1. Marlene

    Que ricos y sabrosos los pajaritos!!
    Aquí en la quinta región,se conocen como bollitos,pero es la misma receta,solo cambia la forma.
    Que bueno es revivir recetas antiguas,de nuestras abuelitas.

    28 julio, 2020
    • comidaschilenas

      Genial! Saludos Marlene

      29 julio, 2020
  2. Gilda Muñoz Mayorga

    La receta es muy buena, sólo tiene un detalle, se requiere de más 200 ml de leche para que quede con la consistencia adecuada de la masa, sin 150 ml más de leche, así quedó perfecta!! Saludos desde Rancagua.

    17 septiembre, 2020

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendados

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Recetas recientes

  • Receta de pan de jamón venezolano
    Receta de pan de jamón venezolano
  • Receta de kuchen de arándanos chilenos
    Receta de kuchen de arándanos chilenos
  • Receta de humitas chilenas
    Receta de humitas chilenas
  • Receta de dulce o mermelada de moras chilenas
    Receta de dulce o mermelada de moras chilenas
  • Receta de arroz para sushi japonés casero
    Receta de arroz para sushi japonés casero

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Internacional
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pan sin levadura
    Receta de pan sin levadura
  • Receta de pastel de choclo chileno
    Receta de pastel de choclo chileno
  • Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
    Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
  • Receta de budín de jurel en tarro
    Receta de budín de jurel en tarro
  • Receta de carbonada chilena
    Receta de carbonada chilena

Recomendados

Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Comidas Chilenas

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media