
Palta rellena con centolla
Una magnífica y deliciosa receta de palta rellena con centolla que sin duda será un festín de sabores de la mano de dos productos insignes de la gastronomía chilena.
Contenido
- ¿Cómo hacer palta rellena con centolla?
- Información nutricional
- Receta de palta rellena con centolla chilena
- Consejos adicionales
- ¿Qué diferencia hay entre la centolla chilena y el cangrejo común?
- ¿La centolla congelada pierde su sabor?
- ¿Qué vinos maridan bien con esta preparación?
- Beneficios y propiedades
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer palta rellena con centolla?
Aunque idealmente este tipo de preparaciones siempre va mejor con productos frescos, puedes utilizar centollas congeladas de calidad sin problemas; solo asegúrate de seguir las instrucciones de cada envase al descongelar.
Información nutricional
Cada ración de palta rellena con centolla contiene aproximadamente 350 kcal, 15 g de carbohidratos, 30 g de grasas, 10 g de proteínas, 7 g de fibra, 3 g de azúcares, 15 mg de colesterol y 250 mg de sodio.

Receta de palta rellena con centolla chilena
Preparación: 20 minutos
Raciones: 2 personas
Ingredientes
- 2 paltas grandes
- 200 g de carne de centolla
- ½ pepino picado en cubitos
- ¼ de pimiento rojo en cubitos
- 2 cucharadas de mayonesa
- 2 cucharaditas de perejil
- 1 limón
- Sal fina de mar
- Pimienta negra
Preparación
- En un bol mediano, añadir la carne de centolla desmenuzada, el pepino picado, la mayonesa y el perejil picado; salpimentar a gusto y revolver todo con una cuchara de madera hasta obtener una mezcla homogénea.

- Pelar cuidadosamente las paltas, cortar por la mitad, retirar el cuesco y con una cuchara retirar un poco de pulpa adicional del centro y así disponer un agujero más grande para el relleno, verter unas gotitas de jugo de limón y sazonar con una pizca de sal.

- Rellenar una mitad de cada palta con la mezcla de centolla, asentar sobre una cama de hojas de lechuga y coronar con el pimentón picado. Servir la palta rellena con centolla coronada con la otra mitad de cada palta y decorar con mayonesa a gusto.
Consejos adicionales
- Puedes sustituir la mayonesa tradicional por una emulsión ligera de yogur griego con un toque de aceite de oliva extra virgen y limón para realzar la frescura del marisco.
- Tanto la mezcla de centolla como las mitades de palta deben mantenerse refrigeradas hasta el momento de servir para asegurar una textura firme y agradable al paladar y mayor claridad en boca.
¿Qué diferencia hay entre la centolla chilena y el cangrejo común?
La centolla chilena (Lithodes santolla) tiene una textura más delicada y un sabor más suave que el centollo (Maja squinado) o el cangrejo azul. Se pesca principalmente en aguas frías del sur de Chile, lo que le aporta una carne más firme y dulce.
¿La centolla congelada pierde su sabor?
Si se congela correctamente en origen y se mantiene la cadena de frío, la centolla conserva muy bien su sabor y textura. Lo importante es descongelarla lentamente en refrigeración, nunca a temperatura ambiente ni con agua caliente.
¿Qué vinos maridan bien con esta preparación?
Un Sauvignon Blanc o un Chardonnay sin madera son ideales para acompañar esta receta. Ambos realzan los sabores marinos sin sobrepasar la suavidad de la palta.
Beneficios y propiedades
La centolla contiene ácidos grasos omega-3, especialmente ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y por beneficiar la salud del corazón, el cerebro y el sistema nervioso. A diferencia de otros mariscos, la centolla tiene un contenido relativamente bajo de grasas que la convierte en una opción adecuada para aquellos que buscan una alimentación saludable y equilibrada.
¿Sabías qué?
La centolla chilena (Lithodes santolla), también conocida como centolla austral o centolla magallánica, se encuentra distribuida en las costas de Chile desde Valdivia al sur hasta el archipiélago de Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Chupe de centolla magallánica
- Receta de calamares en su tinta
- Pierna de chivo al horno chilena
- Receta de calamares en su tinta







