
Receta de lawa o mazamorra de quinua chilena
La quinoa o quinua ha constituido el principal alimento cotidiano de las milenarias culturas andinas desde hace más de 5.000 años y esta receta de lawa o mazamorra de quinoa es una excelente forma de comenzar a incorporarla a nuestra dieta.
Contenido
¿Cómo hacer mazamorra de quinoa?
La mazamorra de quinoa es una preparación caliente elaborada sobre un sofrito acompañada de papas y huevos duros, muy nutritiva y saludable.
Información Nutricional
Categoría: Aperitivos Típicos
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Vitaminas: A, B1, B3, B9, C
Minerales: Manganeso, Cobre
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de lawa o mazamorra de quinua
Ingredientes
- 270 g de quinoa
- 5 huevos duros picados
- 4 cucharadas de aceite
- 3 papas peladas y trozadas
- 3 dientes de ajo picados
- 1 pimentón rojo o verde picado fino
- 1 cebolla picada fina
- 1 ½ cucharadita de orégano seco
- ½ cucharadita de comino molido
- Perejil picado fino
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. En un bol grande añadir quinoa y lavar en agua fría, frotando los granos, lo suficiente hasta que quede bien limpia. Estilar y reservar.
- 2. Calentar el aceite en una olla mediana a fuego medio y añadir la cebolla, el ajo y el pimentón picado y cocinar por unos 10 minutos revolviendo hasta que la cebolla adquiera una apariencia dorada.
- 3. Verter a la olla 1 ½ litros de agua caliente, incorporar la quinoa lavada, las papas trozadas y sazonar con orégano, comino, sal y pimienta a gusto, cocinar por unos 20 minutos a fuego medio hasta que la quinoa y las papas estén cocidas, incorporar los huevos duros y mantener caliente. Probar y corregir la sazón si es necesario.
- 4. Servir la mazamorra de quinoa caliente en pocillos o platos individuales espolvoreada con perejil picado.
Beneficios de consumir quinoa
- La quinoa es el cereal con mayor volumen de proteínas vegetales alcanzando los 16% neto sobre cada 100 gramos, que además poseen un alto valor biológico y están llenos de aminoácidos esenciales.
- Se trata de un alimento que además es libre de gluten y que puede molerse para ser usado como harina en todo tipo de preparaciones dulces y saladas.
¿Sabías qué?
Mazamorra es originalmente la denominación que se daba al guiso con que se alimentaba a los remeros de las galeras y consistía en un plato de lentejas y garbanzos acompañados habitualmente de pimientos