
Pierna de chivo al horno
Una sencilla pero deliciosa receta de pierna de chivo o cabrito al horno, habitualmente consumida en la zona sur de Chile durante las fiestas de fin de año.
Contenido
¿Cómo hacer pierna de chivo al horno?
Aunque no se trate de una carne muy común, hoy en día es posible encontrar carne de chivo en carnicerías especializadas o incluso supermercados, en donde podrás adquirir las presas listas para su preparación.
Información nutricional
Cada ración de pierna de chivo al horno contiene aproximadamente 500 kcal, 35 g de proteínas, 30 g de grasas (12 g de grasas saturadas), 100 mg de colesterol, 5 g de carbohidratos, 2 g de azúcares y 150 mg de sodio.
Receta de pierna de chivo al horno
Preparación: 30 minutos
Cocción: 2 horas 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 kg de carne de cabrito
- 300 ml de vino blanco
- 80 ml de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- Perejil picado
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Salpimentar las piernas de chivo a gusto y acomodar sobre una bandeja de horno amplia, distribuir el ajo pelado y aminado, espolvorear un poco de perejil picado y verter 150 ml de vino blanco en el fondo de la bandeja.
- Rociar las piernas de chivo con el aceite de oliva, llevar al horno precalentado a 180°C (356°F) y cocinar por 10 minutos, bajar la temperatura a 140°C (284°F) y asar por 75 minutos más, girar la carne, añadir el vino restante y cocinar por otros 60 minutos -bañando la carne un par de veces en su jugo de cocción- o hasta que la textura sea tierna y la superficie esté bien dorada. Retirar del fuego y reposar unos minutos.
- Servir la pierna de chivo al horno en un plato bajo y amplio, bañada en el jugo de cocción y acompañada de papas asadas o ensaladas a gusto.
¿Qué vinos maridan bien con esta receta?
Los blancos secos con buena acidez y notas minerales son los más adecuados. Un Sauvignon Blanc del valle de Casablanca aportará frescura cítrica que corta la grasa de la carne. Los chardonnay sin paso por barrica, especialmente aquellos provenientes del valle de Limarí, aportan elegancia sin dominar el sabor principal.
Variaciones de especias para perfiles de sabor
Para una versión mediterránea, prueba con una mezcla de tomillo fresco, romero y cáscara de naranja seca. Si prefieres sabores más intensos, un adobo de comino molido, pimentón ahumado y ajo en polvo creará un perfil más robusto. En todos los casos, es fundamental aplicar las especias generosamente al menos dos horas antes de cocinar, permitiendo que los sabores penetren bien en la carne.
¿Qué guarniciones acompañan mejor este plato?
Un clásico son las papas rústicas asadas con piel y hierbas provenzales. En términos de frescura, una ensalada de hojas amargas como radicchio con vinagreta de granada funciona excepcionalmente bien. No olvides el pan crujiente para aprovechar los deliciosos jugos de cocción.
Beneficios de consumir carne de chivo
La carne de chivo o cabrito es rica en vitaminas y minerales, dentro de los que podemos destacar tiamina (B1), niacina (B3), piridoxina (B6), B12 y otras vitaminas liposolubles como las vitaminas K, A y D, así como su contenido de fósforo, potasio, magnesio, zinc y sodio.
¿Sabías qué?
Originalmente, la palabra chivo hace referencia a la cría de la cabra desde que ha dejado de mamar hasta que tiene edad de procrear y proviene de la expresión «chib», voz con que los granjeros ingleses llaman a este animal.