
Piñones chilenos en almíbar
Los piñones de araucaria en almíbar son una receta más o menos actual, que utiliza el tradicional fruto de la alimentación mapuche como ingrediente principal, una rica fuente de nutrientes y carbohidratos.
Contenido
¿Cómo hacer piñones en almíbar?
Los piñones en almíbar están elaborados a partir de una mezcla común en base a agua y azúcar, a la cual se incorpora miel natural de abejas, idealmente de ulmo, muy tradicional en el sur de Chile.
Información nutricional
Cada ración de piñones en almíbar con miel contiene aproximadamente 320 kcal, 68 g de carbohidratos, 3 g de grasas, 3 g de proteínas, 4 g de fibra, 60 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 5 mg de sodio.
Receta de piñones en almíbar con miel
Preparación: 15 minutos
Cocción: 2 horas 15 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 1 kg de piñones pelados
- 750 ml de agua
- 250 g de azúcar
- 250 g de miel de ulmo
Preparación
- Lavar muy bien los piñones en agua fría, reservar en una olla grande y cubrir con abundante agua recién hervida, cocinar a fuego medio por unas 2 horas (30 minutos en olla a presión), escurrir, enfriar por unos minutos y pelar los piñones mientras aún están tibios, presionándolos desde la base sin que se desarmen.
- En una olla grande añadir el agua y el azúcar, revolver hasta disolver y llevar a punto de hervor, añadir la miel poco a poco e incorporar revolviendo hasta obtener una mezcla homogénea. Sumergir los piñones en el almíbar y cocinar tapados a fuego medio-alto durante unos 10 minutos.
- Apagar el fuego, enfriar a temperatura ambiente y mantener refrigerados hasta el momento de consumo. Para conservar, colocar los piñones en frascos esterilizados y cubrir con el almíbar, tapar los frascos y colocarlos en baño María durante 20 a 30 minutos.
Consejos adicionales caseros
- Si solo dispones de piñones secos, remójalos durante al menos 8 horas en agua fría antes de la cocción para que absorban mejor el almíbar y mejore la textura.
- Si deseas un sabor más concentrado y una textura más firme, repósalos en frío durante 24 horas para que absorban mejor los aromas florales de la miel de ulmo.
Características de la araucaria
La araucaria chilena, también conocida como «pewén» en mapuche, es un árbol emblemático de Chile que se encuentra principalmente en el sur del país. Sus semillas, llamadas «piñones», son un alimento tradicional y nutritivo en la dieta chilena, y el árbol en sí es apreciado por su forma única y su importancia cultural.
¿Sabías qué?
La denominación almíbar proviene del árabe «al-miba», que a su vez proviene del persa «mey be», una especie de néctar de membrillo, el cual, dice la leyenda, fue descubierto accidentalmente por la princesa árabe Valentina.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Vinagreta de mostaza y miel
- Receta de pan de orégano
- Vinagreta de mostaza y miel
- Cheesecake de arándanos