Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Internacional - Receta de ratatouille clásico francés: Especialidad de la cocina provenzal

Receta de ratatouille clásico francés: Especialidad de la cocina provenzal

Carlos Uhart M. 10 mayo, 2022
Receta de ratatouille clásico francés

Ratatouille clásico francés

La receta de ratatouille sin duda se ha transformado en sinónimo de la película del ratoncito chef, principalmente debido a que toma su nombre de una especialidad de la cocina francesa proveniente de la región de Provenza.

Contenido

  • ¿Cómo hacer ratatouille casero?
  • Información nutricional
  • Receta de ratatouille francés original
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Consejos adicionales
  • ¿Por qué se acumula mucho líquido en el fondo?
  • ¿Es la misma receta que aparece en la película?
  • ¿Es indispensable quitar el amargor a la berenjena?
  • ¿Puedo prepararlo con anticipación?
  • ¿Qué otras hierbas usar si no tengo provenzales?
  • ¿Por qué se llama ratatouille?
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer ratatouille casero?

Ratatouille es un platillo muy saludable elaborado principalmente con verduras como berenjena, zapallo italiano, tomate, pimiento y cebolla, todo aderezado con aceite de oliva y hierbas aromáticas provenzales y que se puede elaborar tanto en olla como al horno.

Información nutricional

Cada ración de ratatouille contiene aproximadamente 100 calorías, 15 g de carbohidratos, 4 g de grasas, 2 g de proteínas, 4 g de fibra, 8 g de azúcares y 150 mg de sodio.

Libre de sellos

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Receta de ratatouille francés original

Preparación: 15 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 2 zapallos italianos
  • 2 tomates grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 berenjena
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla grande
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharada de albahaca
  • 1 cucharadita de romero
  • 1 cucharadita de tomillo
  • Sal

Preparación

  1. Cortar la berenjena en rebanadas de ½ centímetro de espesor, disponer en un colador, cubrir con sal fina, reposar unos minutos y enjuagar con agua fría. Lavar y cortar en rebanadas todo el resto de las verduras y reservar. Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) con calor arriba por al menos 10 minutos.

Zapallos italianos enteros

  1. Engrasar con aceite una fuente para horno de bordes altos y distribuir las rebanadas de cada verdura, alternando tipos y colores, situándolas verticalmente, comenzando desde el borde, una después de la otra, formando un espiral en dirección hacia el centro, sin apretar demasiado, sólo lo suficiente para que mantenga su posición.

Berenjenas

  1. En un bol mediano, añadir 3 cucharadas de aceite de oliva e incorporar el orégano, la albahaca, el romero y el tomillo; añadir el ajo bien picado y mezclar todo para integrar aromas y sabores, distribuir por sobre las verduras y coronar todo con un poco de sal a gusto, no demasiada.

Pimentones rojos

  1. Llevamos la bandeja al horno precalentado con la rejilla en la parte más baja y cocinamos por unos 40 minutos hasta que las verduras estén tiernas, cuidando que no se doren demasiado. Retirar y reposar. Servir el ratatouille caliente o frío, solo o habitualmente como acompañamiento de carnes y pescados de todo tipo.

Consejos adicionales

  • Si deseas intensificar los sabores, prueba dejar que las verduras reposen con la mezcla de hierbas y aceite durante unos minutos antes de hornear.
  • Asegúrate de cortar las verduras de un tamaño uniforme, lo que ayudará a que se cocinen de manera pareja y mantengan su forma sin deshacerse.

¿Por qué se acumula mucho líquido en el fondo?

Las verduras sueltan mucha agua durante la cocción. Salar la berenjena y el zapallo italiano antes de armar el plato ayuda a extraer parte de esta humedad. Si quieres una consistencia menos acuosa, puedes hornearlo sin tapar.

¿Es la misma receta que aparece en la película?

La receta de la película es una versión gourmet del plato tradicional, llamada «Confit Byaldi». Si bien visualmente es muy similar a esta receta con las verduras en espiral, la diferencia principal es que en el Confit Byaldi las verduras se hornean sobre una base de salsa de pimientos y tomate (piperade).

¿Es indispensable quitar el amargor a la berenjena?

Es un paso muy recomendado. Este proceso, conocido como «purgar», no solo ayuda a reducir el sabor amargo natural de la berenjena, sino que también le quita el exceso de agua, logrando que tenga una textura más suave y menos esponjosa después de hornearse.

¿Puedo prepararlo con anticipación?

Como muchos guisos, el ratatouille sabe aún mejor al día siguiente. Puedes guardarlo en el refrigerador en un recipiente hermético hasta por 3 días. Se puede disfrutar tanto frío como recalentado.

¿Qué otras hierbas usar si no tengo provenzales?

Puedes usar las hierbas frescas o secas que tengas a mano. Un poco de perejil, laurel o incluso unas hojuelas de ají para un toque picante pueden funcionar muy bien. La clave es aromatizar las verduras.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

¿Por qué se llama ratatouille?

El nombre «ratatouille» proviene del término francés «rata», que significa «guiso» y «touiller», que significa «revolver» o «mezclar», un plato tradicional de la cocina provenzal en Francia, caracterizado por ser un guiso de verduras mixtas cocidas lentamente en aceite de oliva, que se mezcla y se cocina a fuego lento.

¿Sabías qué?

La película Ratatouille, cuya historia se desarrolla en Francia, se convirtió en la película de animación más vista en la historia de ese país, en la cual se puso especial énfasis en la denominación y presentación de los platos, todo ambientado en un realista París.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recomendamos

  • Ensalada de porotos quebrados
  • Batido criaturero de Chaihuín
  • Changles chilenos en conserva
  • Ensalada de porotos quebrados
4.5/5 (2 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de Roscón de Reyes español: Casero y tradicional

Receta de Roscón de Reyes español: Casero y tradicional

Receta de espinacas a la crema de leche: Delicioso y versátil

Receta de espinacas a la crema de leche: Delicioso y versátil

Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana

Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana

Receta de pavo de harina tostada chilena: Sencilla, contundente y reconfortante

Receta de pavo de harina tostada chilena: Sencilla, contundente y reconfortante

Receta de cupcakes de vainilla: Suaves y esponjosos

Receta de cupcakes de vainilla: Suaves y esponjosos

Receta de ensalada de cochayuyo: Delicia saludable y tradicional en solo 3 pasos

Receta de ensalada de cochayuyo: Delicia saludable y tradicional en solo 3 pasos

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
    Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media