
Receta de changles chilenos en conserva
Una receta que es perfecta para los amantes de los changles o simplemente para todos quienes desean disponer de ingredientes tradicionales de la gastronomía chilena en cualquier temporada.
Contenido
¿Cómo hacer changles en conserva?
Esta técnica de preparación nos permitirá preparar changles en conserva que se mantendrán en perfectas condiciones hasta por 12 meses, ideales para preparar platos como las definitivamente exquisitas empanadas de changles.
Información Nutricional
Receta de changles en conserva caseros
Ingredientes
- 1 kg de changles limpios
- 750 ml de vinagre de manzana
- 750 ml de agua
- 1 litro de aceite de maravilla
- 2 hojas de laurel
- 2 diente de ajo
- ½ cucharadita de pimienta entera
- ½ cucharadita de sal
Preparación
- 1. Lavar los changles en agua fría y retirar cualquier suciedad adherida. Reservar.
- 2. En una olla mediana añadir el agua, el vinagre de manzana, la pimienta, las hojas de laurel, los ajos y la sal, calentar a fuego alto y llevar a hervor, incorporar cuidadosamente los changles, llevar a hervor nuevamente, bajar el fuego y cocinar por unos 5 minutos o hasta que los changles estén tiernos, filtrar el líquido y estilar.
- 3. Distribuir los changles es frascos de vidrio limpios y esterilizados, acomodar las hojas de laurel y los ajos en el interior, sin apretarlos demasiado y rellenar con aceite de maravilla hasta queden cubiertos por completo. Cerrar los frascos y almacenar en un lugar fresco y seco hasta por 1 año.
- 4. Servir los changles en conserva como acompañamiento de aperitivos, ensaladas o platos principales, mantener refrigerados una vez abiertos.
Beneficios de consumir changles
Los changles poseen varios beneficios para la salud como por ejemplo la recuperación y mantenimiento del tejido muscular, la absorción de minerales como el hierro y el zinc, además de un alto contenido de fibra y vitaminas B1 y B2.
Recolección de changles
¿Sabías qué?
Los changles crecen habitualmente a la sombra de colihues y robles, sobre restos de materia orgánica, en donde sus ramificaciones de tonalidades amarillas resaltan sobre la tierra húmeda con una figura similar a los corales marinos.