
Sangría a la chilena
Probablemente la sangría sea el más universal representante de la coctelería española y del que se dice que existen tantas recetas como personas que la preparan.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de sangría contiene aproximadamente 266 kcal, 0,7 g de proteínas, 0,3 g de grasas totales, 0 mg de colesterol, 34 g de carbohidratos, 32 g de azúcares y 7 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer sangría a la chilena?
Al preparar sangría, la idea base siempre es la misma: vino tinto y frutas frescas picadas y maceradas, por lo que aquí te compartimos dos versiones, una receta de sangría a la chilena con pisco y arándanos, además de la clásica sangría española tradicional, siempre muy refrescantes.
Preparación: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 750 ml de vino tinto
 - 100 ml de pisco
 - 100 g de azúcar
 - 50 g de arándanos
 - 10 ml de licor de naranja
 - 10 ml de licor de cassis
 - 10 ml de jugo de arándanos
 - 5 ml de vodka
 - 2 naranjas
 - 1 manzana verde
 - Hielo en cubos
 
Preparación
- Lavar la manzana y las naranjas, cortar en trozos medianos sin pelar y reservar en una jarra grande de al menos 2 litros, cubrir con el azúcar y reposar por 5 minutos.
 

- Verter todo el vino en la jarra con la fruta picada, incorporar los arándanos, revolver suavemente hasta disolver el azúcar, cubrir con papel film y reposar en frío por al menos una hora.
 

- Añadir el pisco, el licor de naranja, el licor de cassis, el vodka, el jugo de arándanos, revolver para integrar aromas y sabores, probar y ajustar dulzor si es necesario. Servir la sangría a la chilena inmediatamente y añadir hielo en cubos a gusto.
 
Receta de sangría española
Ingredientes
- 1 litro de vino tinto
 - 1 litro de gaseosa de limón
 - 150 ml de brandy o coñac
 - 4 cucharadas de azúcar
 - 2 duraznos
 - 1 manzana
 - 1 pera
 - 1 limón
 - 1 naranja
 - 1 ramita de canela
 
Preparación
- Lavar la naranja y el limón, cortar en trozos medianos sin pelar y reservar. Lavar y pelar los duraznos, la manzana y la pera, retirar todo el interior y picar en trocitos pequeños. Reservar.
 

- En una fuente para ponche o una jarra grande, verter vino tinto y añadir las frutas picadas; revolver todo muy bien para integrar aromas y sabores. Incorporar el brandy o el coñac, la ramita de canela y el azúcar, mezclar hasta disolver y reposar unos 5 minutos.
 

- Añadir la bebida gaseosa, mezclar, cubrir con papel film y reposar en refrigerador por alrededor de una hora. Servir la sangría española bien fresca, en vasos amplios y opcionalmente, añadir cubos de hielo a gusto.
 
¿Por qué es necesario macerar la sangría?
La sangría debe reposar en frío para permitir que las frutas picadas (manzana y naranja) liberen sus jugos y aceites cítricos, integrando sus sabores con el azúcar y el vino tinto.
¿Se puede usar el mismo tipo de vino en ambas sangrías?
Para la sangría española se usan tradicionalmente vinos jóvenes y afrutados (como el tempranillo), y para la sangría chilena se recomienda igualmente un vino tinto ligero para que el sabor de las frutas y el pisco no se opaquen.
Historia y origen de la sangría
¿Sabías qué?
El nombre sangría hace referencia al color de la preparación, el cual deriva de la voz inglesa «sangaree», la versión primitiva de la palabra española «sangre».
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de pisco sour granizado
 - Receta de jote o tincola chileno
 - Mantequilla de maní casera
 - Receta de papas buna o buña
 
¿Maceraste las frutas con el azúcar antes de añadir el vino y dejaste reposar en frío? El secreto es el pisco y los arándanos para el toque chileno. ¡Salud y comparte tu versión de sangría favorita!









juan miranda
Muy buena receta de como preparar un trago tradicional.