
Tarta de limón y leche condensada
La tarta de limón y leche condensada sin duda es una de las favoritas de todos, principalmente por su fácil elaboración y su excelente resultado final, fresco y delicioso.
Contenido
- ¿Cómo hacer tarta de limón sin horno?
- Información nutricional
- Receta de tarta de limón y leche condensada
- Consejos caseros adicionales
- ¿Cuál es la diferencia entre tarta y pie?
- ¿Se puede hacer esta tarta sin huevo?
- ¿Cómo evitar que el relleno no cuaje?
- ¿Se puede congelar esta tarta?
- ¿Sabías que?
- Recomendamos
¿Cómo hacer tarta de limón sin horno?
Preparar tarta de limón y leche condensada es una receta tan simple como deliciosa, en la que con muy pocos ingredientes obtendrás un excelente resultado para compartir con toda la familia y que sin duda querrás repetir.
Información nutricional
Cada ración de tarta de limón y leche condensada contiene aproximadamente 360 kcal, 6 g de proteínas, 20 g de grasas totales (10 g grasas saturadas), 120 mg de colesterol, 40 g de carbohidratos, 30 g de azúcares totales y 150 mg de sodio.

Receta de tarta de limón y leche condensada
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 350 g de leche condensada
- 100 g de galletas de vino
- 40 g de mantequilla
- 15 ml de jugo de limón
- 3 huevos
- Ralladura de limón
Preparación
- Triturar las galletas de vino en un procesador hasta obtener una textura fina y homogénea. Colocar las galletas trituradas en un bol y añadir la mantequilla derretida. Mezclar con una cuchara de madera hasta obtener una masa compacta y pegajosa.

- Extender la masa de manera uniforme sobre la base de un molde de 20 cm, presionando firmemente para que quede bien compacta. Cubrir el molde con film transparente y refrigerar durante 30 minutos para que la base tome consistencia.

- En un bol grande, batir las yemas de huevo junto con la leche condensada, el jugo de limón y la ralladura de limón hasta que se integren perfectamente. En otro recipiente, batir las claras a punto de nieve hasta que estén firmes.

- Incorporar las claras batidas a la mezcla anterior, realizando movimientos suaves y envolventes para evitar que se pierda el aire que le dará esponjosidad al relleno. Asegúrate de obtener una mezcla homogénea.

- Verter la mezcla del relleno sobre la base de galletas que ya se ha preparado. Utilizar una espátula para alisar la superficie y asegurarse de que quede pareja. Dejar reposar en la nevera durante al menos 4 horas, para que el relleno se asiente perfectamente.

- Una vez lista, decorar con ralladura de limón, coco rallado o incluso unas hojitas de menta fresca para darle un toque refrescante y agradable a la vista. Servir bien fría; es ideal para acompañar con un té o un café.
Consejos caseros adicionales
- Para la base puedes utilizar diversos tipos de galleta, aunque por lo general se recomienda utilizar galletas de sabores algo más neutros y sin azúcar, que puedan dar contraste a su relleno dulce.
- Siempre prefiere utilizar jugo de limón natural por sobre cualquier sucedáneo. Si no deseas utilizar galletas, puedes utilizar con base una tradicional masa quebrada con excelentes resultados también.
¿Cuál es la diferencia entre tarta y pie?
Aunque ambos son postres con masa, la tarta suele tener una base más gruesa y puede ir sin tapa, mientras que el pie generalmente tiene una corteza más delgada y cubre todo el relleno. Las tartas se rellenan con cremas o frutas, mientras que los pies también pueden contener carnes o vegetales.
¿Se puede hacer esta tarta sin huevo?
Para una versión sin huevo se puede disolver 1 cucharadita de agar-agar en 50 ml de agua caliente y mezclar con la leche condensada antes de refrigerar. Otra opción es usar 100 g de yogur griego por cada huevo a reemplazar, aunque la textura final será más densa.
¿Cómo evitar que el relleno no cuaje?
El secreto está en batir las claras a punto de nieve muy firme e incorporarlas con movimientos envolventes suaves. La tarta debe refrigerarse mínimo 4 horas, aunque idealmente toda la noche para una textura perfecta. Si el relleno sigue muy blando, se puede añadir 1 cucharadita de maicena disuelta en el jugo de limón antes de mezclar con los demás ingredientes.
¿Se puede congelar esta tarta?
Sí, la tarta se puede congelar por hasta 1 mes, preferiblemente sin decoración y en un recipiente hermético. Para servir, descongelar en nevera durante 4 horas. Es normal que la textura se vuelva ligeramente más granulosa tras la congelación, pero sigue siendo deliciosa. No se recomienda congelar porciones individuales, ya que pierden más fácilmente su textura cremosa.
¿Sabías que?
Las tartas de limón son muy populares en todo el mundo y para las que existen infinidad de variaciones, aportando un excelente contenido en ácido cítrico y vitamina C, estimulando el sistema inmunológico y ayudando a prevenir enfermedades infecciosas.








