Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Internacional - Receta de tequeños venezolanos: Aperitivo tradicional con queso blanco

Receta de tequeños venezolanos: Aperitivo tradicional con queso blanco

Carlos Uhart M. 9 febrero, 2022
Receta de tequeños venezolanos

Tequeños venezolanos

Los tequeños son un popular aperitivo venezolano infaltable en todas las fiestas y probablemente uno de los más famosos «street food» que, gracias a la migración, han ganado popularidad en muchos países del mundo.

Contenido

  • ¿Cómo hacer tequeños de queso?
  • Información nutricional
  • Receta de tequeños de queso venezolanos
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Consejos adicionales
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Por qué a veces la masa se despega al freír?
    • ¿Cuánto tiempo antes puedo armarlos?
    • ¿Con qué aceite se recomienda freír?
    • ¿Se pueden hornear los tequeños?
    • ¿Se pueden congelar antes de freírlos?
  • Historia y origen de los tequeños
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer tequeños de queso?

Los tequeños son muy fáciles de preparar, ya que son elaborados a partir de una barra de queso envuelto en una masa de harina, los cuales luego son fritos, dando como resultado una cobertura crujiente y un interior fundido cremosamente.

Información nutricional

Cada ración de tequeños venezolanos contiene aproximadamente 350 kcal, 28 g de carbohidratos, 24 g de grasas, 7 g de proteínas, 1 g de fibra, 1 g de azúcares, 55 mg de colesterol y 450 mg de sodio.

Alto en sodio

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Receta de tequeños de queso venezolanos

Preparación: 45 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

1. Tequeños

  • 450 de harina de trigo
  • 250 g de queso blanco duro
  • 225 g de mantequilla
  • 120 ml de agua tibia
  • 1 huevo

2. Salsa guasacaca

  • 1 palta grande en cubos
  • 1 ají verde (opcional)
  • 3 cucharadas de vinagre
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 diente de ajo
  • 1 limón (jugo)
  • ¼ de taza de cebolla
  • ¼ de taza de cilantro
  • Sal fina al gusto

Preparación

  1. En un bol grande, reunir la harina cernida y abrir un volcán invertido en el centro, agregar la margarina a temperatura ambiente e integrar poco a poco con las manos o una cuchara de madera hasta obtener una textura de migajas húmedas. Añadir el huevo, el agua tibia y continuar amasando por unos 10 minutos hasta obtener una mezcla de textura suave y homogénea que no se adhiera a la superficie,

Harina de trigo

  1. Formar una bola, cubrir con un paño de cocina limpio y reposar por 30 minutos. En una licuadora, reunir la palta, el aceite, el vinagre, el ajo, la cebolla, el cilantro, el jugo de limón, una pizca de sal y opcionalmente, el ají, y procesar todo hasta obtener una crema suave y homogénea.

Queso feta

  1. Trasladar la masa a una superficie limpia y lisa, espolvorear un poco de harina y separar por la mitad, extender con un uslero hasta alcanzar unos 4 mm de espesor y cortar tiras de masa de unos 2 centímetros de ancho. Cortar el queso en bastones de 1 centímetro de ancho y unos 6 centímetros de largo y envolver la masa en ellos en forma de espiral, sellando los extremos; espolvorear un poco de harina y reservar.

Tequeños crudos

  1. En una freidora o sartén grande, añadir suficiente aceite y calentar a unos 160°C (320°F). Introducir los tequeños sin que se superpongan y freír por un par de minutos hasta que adquieran una apariencia ligeramente dorada, retirar con un espumador y reservar en papel absorbente. Servir inmediatamente mientras están frescos y acompañarlos con la salsa guasacaca para untar a gusto.

Freidora

Freidora Eléctrica Acero Inoxidable – 6 litros con Times

Comprar en Mercado Libre

Consejos adicionales

  • Antes de freír, asegúrate de que el aceite esté bien caliente (unos 170-180°C). Si el aceite está tibio, los tequeños absorberán más grasa y perderán crocancia. Un pequeño trozo de masa debe burbujear al contacto.
  • Al sacarlos del aceite, colócalos sobre una rejilla (no sobre papel absorbente); así el aire circula y la base no se humedece, manteniéndose crujientes más tiempo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué a veces la masa se despega al freír?

Esto puede ocurrir si los bordes no están bien sellados o si la masa está demasiado seca. Humedece ligeramente los extremos antes de cerrarlos para asegurar un mejor pegado.

¿Cuánto tiempo antes puedo armarlos?

Puedes dejarlos armados y refrigerados hasta 24 horas antes de freírlos. Si necesitas más tiempo, congélalos para que se mantengan perfectos hasta el día del evento.

¿Con qué aceite se recomienda freír?

Utiliza aceites neutros y resistentes al calor, como el de canola, maíz o girasol. Evita aceites con sabores fuertes como oliva extra virgen.

¿Se pueden hornear los tequeños?

Sí, puedes hornearlos a 200°C por 15, volteándolos a mitad de cocción. Quedarán más ligeros y dorados, aunque lo tradicional es freírlos.

¿Se pueden congelar antes de freírlos?

Solo debes asegurarte de separarlos en la bandeja para que no se peguen y, una vez congelados, puedes guardarlos en bolsas o recipientes. Fríelos directo del congelador, aumentando solo 1 a 2 minutos el tiempo de cocción.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Historia y origen de los tequeños

El origen de los tequeños se remonta a la localidad de Los Teques, originados durante la época colonial al aprovechar masa de sobrante del pan para envolver trozos de queso. Con el tiempo, este origen humilde se transformó en un símbolo de la gastronomía venezolana.

¿Sabías qué?

A 2024, se estima que hay 728,586 venezolanos en Chile, lo que representa 38% de la población extranjera del país. Este crecimiento ha sido impulsado por la crisis política y económica en Venezuela y la búsqueda de estabilidad en Chile.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recomendamos

  • Receta de leche de tigre
  • Hummus de garbanzos
  • Sándwich Barros Jarpa
  • Receta de choritos al vapor
4.3/5 (3 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de pastelera de choclo cremosa: Casera, sencilla y tradicional

Receta de pastelera de choclo cremosa: Casera, sencilla y tradicional

Receta de tarta de palta y leche condensada: Delicia innovadora para 4 personas

Receta de tarta de palta y leche condensada: Delicia innovadora para 4 personas

Receta de sustancias dulces y esponjosas: Marshmallows caseros chilenos

Receta de sustancias dulces y esponjosas: Marshmallows caseros chilenos

Receta de sopa de verduras casera: Sencilla y reconfortante

Receta de sopa de verduras casera: Sencilla y reconfortante

Receta de torta de mil hojas: Crema pastelera y dulce de mosqueta

Receta de torta de mil hojas: Crema pastelera y dulce de mosqueta

Receta de tortas curicanas originales: Postre chileno tradicional en capas

Receta de tortas curicanas originales: Postre chileno tradicional en capas

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
    Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
  • ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
    ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
  • ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso
    ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (42)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
    ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
  • Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
    Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
  • ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
    ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
  • Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
    Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media