
Receta de leche de tigre
La leche de tigre es una receta de origen peruano que originalmente se servía como un aperitivo de cortesía a partir de los jugos de maceración del ceviche y que poco a poco fue evolucionando y ganando popularidad.
Contenido
¿Cómo hacer leche de tigre?
La leche de tigre es elaborada como subproducto de la preparación del ceviche de pescado blanco, generalmente con un toque de picante y que toma su nombre del color blanquecino que adquiere la preparación y de sus supuestas propiedades afrodisiacas.
Información Nutricional
Receta de leche de tigre casera
Ingredientes
- 100 g de merluza o corvina sin piel ni espinas
- 100 ml caldo de pescado
- 150 ml jugo de limón de pica
- 50 g de cebolla morada
- 1 ramita de cilantro fresco
- 1 ramita de apio sin hojas
- ½ ají rocoto
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. En una batidora reunir el jugo de limón recién exprimido, incorporar el pescado trozado, el caldo y mezclar todo un par de segundos.
- 2. Incorporar la cebolla en juliana, el cilantro, salpimentar a gusto y añadir unos cubos de hielo, opcionalmente el ají rocoto y triturar todo nuevamente hasta obtener una mezcla homogénea a gusto, mas aguado o más espeso ajustando con agua o caldo de pescado y refrigerar por unas 2 horas.
- 3. Servir la leche de tigre bien fresca, sola en una copa como aperitivo o incluso como acompañamiento de otros platos principales en base a pescado o mariscos.
¿Por qué se llama leche de tigre?
El nombre leche de tigre se origina a partir de su apariencia blanquecina y su fama de afrodisiaco que supuestamente convierten en un tigre a quien lo consume, aunque también se utiliza como un potente remedio para la resaca.
¿Sabías qué?
Actualmente también se ha popularizado una versión de leche de tigre apta para veganos, la cual es elaborada con palta, jugo de manzana y camote dulce.