
Japchae coreano tradicional
El japchae es uno de los platos más icónicos de la cocina coreana, conocido por su textura suave y su sabor equilibrado, combinando perfectamente lo dulce, lo salado y lo umami, ideal como plato principal o como acompañamiento.
Contenido
- ¿Cómo hacer japchae coreano?
- Información nutricional
- Receta de japchae coreano tradicional
- ¿Por qué se saltean los vegetales por separado?
- ¿Cómo evitar que los fideos queden pegajosos?
- ¿Por qué el aceite de sésamo se añade al final?
- ¿Qué errores comunes arruinan el japchae?
- Historia y origen del japchae
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer japchae coreano?
El japchae se prepara salteando fideos de batata (dangmyeon) con una mezcla de vegetales cortados en tiras finas (como espinacas, zanahorias y cebollas) y carne (generalmente res o cerdo), unido con una salsa hecha de salsa de soya, azúcar y aceite de sésamo, que le da su sabor característico.
Información nutricional
Cada ración de japchae coreano contiene aproximadamente 350 kcal, 12 g de proteínas, 8 g de grasas totales (2 g de grasas saturadas), 45 mg de colesterol, 55 g de carbohidratos, 10 g de azúcares y 800 mg de sodio.
Receta de japchae coreano tradicional
Preparación: 30 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 200 g de fideos dangmyeon
- 150 g de carne de res o cerdo
- 1 zanahoria en juliana
- 1 cebolla morada en juliana
- 1 pimiento rojo en tiras
- 2 tazas de espinacas frescas
- 4 champiñones en láminas
- 3 dientes de ajo picados
- 3 cucharadas de salsa de soya
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 1 cucharadita de sésamo tostado
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Hervir los fideos de batata en agua con sal durante 6 a 8 minutos (según las instrucciones del envase) hasta que estén tiernos. Escurrir y enjuagar con agua fría. Cortar los fideos en trozos más manejables y mezclar con 1 cucharadita de aceite de sésamo para evitar que se peguen.
- Saltear las espinacas en una sartén con un poco de aceite hasta que se ablanden. Retirar y reservar. Repetir el proceso con la zanahoria, la cebolla, el pimiento y los champiñones, salteando cada vegetal por separado para mantener sus colores y texturas. Saltear la carne en la sartén con un poco de aceite, ajo, sal y pimienta hasta que esté dorada. Reservar.
- En un tazón pequeño, mezclar la salsa de soya, el azúcar moreno y el aceite de sésamo. En una sartén grande o wok, combinar los fideos, los vegetales, la carne y la salsa. Saltear a fuego medio durante 3 a 4 minutos hasta que todo esté bien mezclado y caliente. Espolvorear semillas de sésamo tostadas por encima antes de servir.
¿Por qué se saltean los vegetales por separado?
Cada vegetal tiene un tiempo de cocción diferente. Esta técnica preserva sus colores vibrantes y texturas distintivas, esenciales para la presentación y experiencia gastronómica del japchae.
¿Cómo evitar que los fideos queden pegajosos?
Después de cocinarlos, enjuágalos bien con agua fría para eliminar el exceso de almidón. Mézclalos inmediatamente con aceite de sésamo y sepáralos con las manos antes de añadirlos al wok.
¿Por qué el aceite de sésamo se añade al final?
Este aceite es sensible al calor y pierde su aroma si se cocina demasiado. Añadirlo al final preserva su sabor a nuez, que es clave en el perfil del japchae.
¿Qué errores comunes arruinan el japchae?
Cocinar demasiado los fideos (deben quedar masticables/al dente), usar salsa de soya baja en sodio (el sabor quedará desequilibrado) y saltear todo junto desde el inicio (los vegetales perderán su crocancia).
Historia y origen del japchae
El japchae tiene sus raíces en la dinastía Joseon (1392-1897) en Corea, que originalmente era elaborado sin fideos, los cuales se introdujeron en el siglo XX. Este plato se sirve tradicionalmente en celebraciones como el Año Nuevo (Seollal) y el Día de Acción de Gracias (Chuseok), simbolizando prosperidad y buena fortuna.
¿Sabías qué?
El japchae es considerado un plato de «armonía» en Corea, ya que combina ingredientes de los cinco colores tradicionales (rojo, verde, amarillo, blanco y negro), que representan los elementos de la naturaleza según la filosofía coreana.