
Lengua en salsa de champiñones
La lengua de vacuno en salsa de champiñones es un plato de origen humilde que ha conquistado su propio lugar en la gastronomía gourmet gracias a su textura tierna combinada con una salsa de champiñones, lo que lo convierte en una opción sofisticada pero accesible.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de lengua de vacuno en salsa de champiñones contiene aproximadamente 350 kcal, 28 g de proteínas, 22 g de grasas totales (8 g saturadas), 120 mg de colesterol, 10 g de carbohidratos, 3 g de azúcares y 700 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer lengua con champiñones?
Se cocina la lengua hasta que quede tierna, se pela y se corta en rodajas; luego se prepara una salsa cremosa con champiñones, vino y especias. El resultado es un plato con profundidad de sabores, donde la suavidad de la lengua contrasta con la tierra de los hongos.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 180 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Principal
- 1 lengua de vacuno
- 2 litros de agua
- 1 cebolla entera
- 2 zanahorias
- 2 ramas de apio
- 2 hojas de laurel
- Pimienta negra en granos
- Sal al gusto
2. Salsa de champiñones
- 3 cucharadas de mantequilla
- 300 g de champiñones
- 1 cebolla picada finamente
- 2 dientes de ajo machacados
- 1 cucharada de harina
- 200 ml de vino blanco
- 200 ml de crema de leche
- 1 cucharadita de mostaza
- Perejil fresco picado
- Sal fina
- Pimienta negra
Utensilios necesarios
Preparación
- En una olla grande, colocar la lengua con agua, cebolla, zanahorias, apio, laurel y pimienta. Cocinar a fuego lento por 2 a 3 horas hasta que esté tierna (pinchar con tenedor). Retirar, enfriar ligeramente y quitar la piel exterior con ayuda de un cuchillo.

- Cortar en rodajas de 1 cm de grosor. En una sartén grande, derretir la mantequilla y dorar los champiñones hasta que suelten su agua. Retirar y reservar. En la misma sartén, sofreír la cebolla y el ajo hasta transparentar. Espolvorear la harina y cocinar 1 minuto. Añadir el vino blanco y raspar el fondo para integrar los sabores.

- Reducir a la mitad. Incorporar la crema, mostaza, champiñones reservados y mezclar. Sazonar con sal y pimienta. Agregar las rodajas de lengua y cocinar 5 minutos a fuego bajo para que absorban los sabores. Espolvorear perejil fresco y acompañar con puré de papas, arroz o vegetales al vapor.
Consejos adicionales
Cocinar y pelar la lengua un día antes y refrigerarla durante la noche para así obtener rodajas uniformes y firmes, lo que mejora la presentación del plato y evita que se deshaga al calentarla en la salsa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué es necesaria una cocción lenta y prolongada?
La lengua es un músculo con tejido conectivo muy firme. La cocción lenta y prolongada (paso 1) en líquido con vegetales es esencial para ablandar el tejido hasta que esté completamente tierno y crear un caldo base que puede usarse para sopas o para diluir la salsa si fuera necesario.
¿Cuál es el propósito del vino blanco en la salsa?
El vino blanco se utiliza para desglasar la sartén (paso 2), integrando los sabores concentrados de la mantequilla, la cebolla y la harina. Aporta un toque de acidez y complejidad al sabor umami de los champiñones, evitando que la salsa sea demasiado pesada o plana.

¿Por qué es necesario pelar la lengua?
La lengua tiene una capa exterior gruesa y áspera que debe ser retirada después de la cocción. Al cocinarse, esta capa se ablanda, lo que permite pelarla fácilmente con un cuchillo mientras la lengua aún está tibia (paso 1). Esta capa no es agradable para comer.
¿Puedo usar champiñones enlatados en lugar de frescos?
Sí, puedes usar champiñones enlatados, pero el sabor y la textura serán inferiores. Si usas enlatados, omite el paso de dorarlos hasta que suelten su agua (paso 2) y simplemente añádelos a la salsa en el paso 3, después de escurrirlos bien.
Beneficios de consumir lengua
La lengua de vacuno es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y construcción de tejidos en el cuerpo. También aporta vitaminas del complejo B y minerales como zinc y hierro, que son fundamentales para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico y la producción de energía.
¿Sabías qué?
En algunas culturas, la lengua de vacuno es considerada una delicia y se sirve en ocasiones especiales. Su preparación cuidadosa y su sabor distintivo la han mantenido como un plato tradicional en diversas cocinas alrededor del mundo.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de panitas a la mostaza
- Receta de flan de manjar
- Mermelada de higos casera
- Receta de mote a la crema
¿Refrigeraste la lengua antes de rebanarla para lograr cortes perfectos? ¡Comparte si la acompañaste con puré de papas o arroz y qué especia extra usaste en la cocción de la lengua!







