
Receta de ají verde chileno en pasta
El ají verde en pasta es una preparación de origen criollo, una innovación a partir de la llegada de técnicas e ingredientes foráneos.
Contenido
¿Cómo hacer ají verde en pasta?
El consumo de ají es una práctica habitual en las comunidades rurales y con esta receta se intenta equilibrar el picante permitiendo que sea consumido por un mayor número de personas.
Información Nutricional
Categoría: Salsas y Aderezos
Cocina: Chilena
Calorías: 300
Vitaminas: A, B2, B6, C, D
Minerales: Fósforo, Magnesio
Preparación: 30 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de ají verde en pasta
Ingredientes
- 1 kg de ají cacho de cabra verde
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de semillas de cilantro
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Lavar muy bien los ajíes en agua fría, secar y tostar la piel en rescoldo (ceniza caliente) o una llama de estufa a gas, deshollejar y reservar.
- 2. Llevar los ajíes pelados a una piedra de moler y machacar y triturar en movimientos circulares hasta obtener una pasta fina.. Opcionalmente triturar los ajíes en una licuadora o minipimer.
- 3. Incorporar los ajos, las semillas de cilantro, moler o procesar nuevamente, ajustar a la consistencia deseada con agua caliente y salpimentar a gusto.
- 4. Vaciar la mezcla en frascos de vidrio limpios y esterilizados rellenando hasta alcanzar 1 a 2 centímetros desde el borde, rellenar con aceite de maravilla o aceite de oliva y tapar.
- 5. Consumir el ají verde en pasta en el transcurso de hasta un año, como acompañamiento de diversas comidas y sándwiches.
Beneficios de consumir ají
- Las comidas picantes estimulan la liberación de endorfinas, pequeñas proteínas producidas en el cerebro que causan sensación de bienestar general.
- Experimentos de laboratorio han logrado demostrar que los componentes activos del ají aceleran el metabolismo haciendo que nuestro cuerpo queme más energía y grasas.
¿Sabías qué?
La sensación de ardor en la boca causada por el ají es provocada por un compuesto químico llamado capsaicina, la cuál al entrar en contacto con la saliva se acopla a los receptores llamados TRPV1 de las papilas gustativas generando irritación.