
Longanizas artesanales de San Carlos
Las longanizas de San Carlos son un emblema de la tradición cárnica artesanal del sur de Chile, reconocidas por su sabor auténtico y elaboración manual con ingredientes naturales y cerdos alimentados con arroz, lo que les confiere un gusto único y textura inigualable.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de 100 g de longaniza artesanal de San Carlos contiene aproximadamente 300 kcal, 17 g de proteínas, 25 g de grasas totales (9 g de grasas saturadas), 70 mg de colesterol, 1 g de carbohidratos, 0.5 g de azúcares y 800 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer longanizas de San Carlos?
Se utiliza carne de cerdo magra y tocino en una proporción de 80/20, se muele y se mezcla con especias y agua, se deja reposar 12 horas en frío, se embute en tripa natural y se ata en porciones; luego se cocina a la parrilla o sartén para obtener un sabor artesanal y textura jugosa.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 2 kg de lomo de cerdo
- 500 g de tocino de cerdo
- 200 ml de agua
- 2 cucharadas de sal
- 2 cucharadas de pimentón
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- ½ cucharadita de orégano
- ½ cucharadita de comino
- Tripa natural de cerdo
Utensilios necesarios
Preparación
- Seleccionar y picar la carne y tocino, asegurando un 80% de carne magra y 20% de grasa para lograr la textura ideal. Moler la carne y el tocino en un molino de carne con un disco medio para obtener una textura homogénea.

- Mezclar la sal, ajo en polvo, orégano, comino y pimentón en un recipiente grande. Agregar la carne molida a los condimentos y mezclar bien con las manos limpias para distribuir uniformemente los sabores.

- Incorporar el agua poco a poco mientras se amasa la mezcla para mantener jugosidad y facilitar el embutido. Reposar la mezcla en frío durante al menos 12 horas para que los sabores se integren y la carne tome consistencia.

- Preparar la tripa natural lavándola y remojándola en agua tibia para facilitar el embutido. Embutir la mezcla en la tripa con ayuda de una máquina o embudo especial, cuidando que no queden burbujas de aire.

- Atar las longanizas en porciones de unos 15 cm para facilitar su cocción y manejo. Cocinar a la parrilla o sartén a fuego medio, girando para que se cocinen uniformemente y la piel quede dorada y crujiente.
Consejos caseros expertos
Deja reposar las longanizas embutidas durante 4 a 6 horas al aire en un lugar fresco antes de cocinarlas o refrigerarlas para que este breve secado ayude a que la tripa se adhiera mejor a la carne, mejore la textura final y evite que se revienten durante la cocción.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar tripa sintética en lugar de natural?
Sí, aunque la tripa natural aporta una mordida más auténtica y mejor retención de jugos, la sintética es más fácil de manejar, pero menos tradicional.
¿Qué tipo de leña o carbón realza mejor el sabor?
La leña de espino o boldo es muy apreciada en el sur de Chile por su aroma ahumado suave y duradero.
¿Qué acompañamientos tradicionales se utilizan?
Son clásicas con pan amasado y pebre, aunque también combinan muy bien con puré rústico o papas cocidas con merkén.
Historia y origen de las longanizas de San Carlos
Las longanizas de San Carlos tienen un origen artesanal y familiar que se remonta a décadas atrás en la comuna de Ñuble, donde la elaboración manual y la alimentación especial de los cerdos con arroz han sido clave para su sabor distintivo. Aunque la denominación de origen oficial fue otorgada a Chillán, San Carlos mantiene una fuerte identidad con esta longaniza, defendiendo su tradición artesanal y calidad superior, reconocida en concursos locales y con productores emblemáticos como Don Aliro y las cecinas Pincheira.
Beneficios de consumir carne de cerdo
Las longanizas de San Carlos aportan una buena cantidad de proteínas de alta calidad provenientes de la carne de cerdo, esenciales para la reparación y construcción muscular. Su contenido de especias naturales como el orégano y el pimentón puede ofrecer propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, su contenido alto en grasas y sodio requiere un consumo moderado dentro de una dieta equilibrada.
¿Sabías qué?
La alimentación con arroz de los cerdos en San Carlos es una práctica poco común en la región que influye directamente en el sabor y textura de las longanizas, aportando un gusto más suave y una carne más tierna.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de yuca frita casera
- Omelette de champiñones
- Receta de morillas a la crema
- Michemar de piures y almejas
¿Respetaste la proporción de carne/grasa y el reposo en frío? El secreto es el breve secado al aire para que no se revienten al cocinar. ¡Comparte con qué tipo de vino chileno las acompañas!








