Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Platos Principales - Longanizas artesanales de San Carlos: Receta tradicional paso a paso

Longanizas artesanales de San Carlos: Receta tradicional paso a paso

Carlos Uhart M. 30 mayo, 2025
Longanizas artesanales de San Carlos cocinadas y doradas a la parrilla.

Longanizas artesanales de San Carlos

Las longanizas de San Carlos son un emblema de la tradición cárnica artesanal del sur de Chile, reconocidas por su sabor auténtico y elaboración manual con ingredientes naturales y cerdos alimentados con arroz, lo que les confiere un gusto único y textura inigualable.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer longanizas de San Carlos?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos caseros expertos
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Puedo usar tripa sintética en lugar de natural?
    • ¿Qué tipo de leña o carbón realza mejor el sabor?
    • ¿Qué acompañamientos tradicionales se utilizan?
  • Historia y origen de las longanizas de San Carlos
  • Beneficios de consumir carne de cerdo
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

Información nutricional

Cada ración de 100 g de longaniza artesanal de San Carlos contiene aproximadamente 300 kcal, 17 g de proteínas, 25 g de grasas totales (9 g de grasas saturadas), 70 mg de colesterol, 1 g de carbohidratos, 0.5 g de azúcares y 800 mg de sodio. (*)

Alto en sodio y calorias

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer longanizas de San Carlos?

Se utiliza carne de cerdo magra y tocino en una proporción de 80/20, se muele y se mezcla con especias y agua, se deja reposar 12 horas en frío, se embute en tripa natural y se ata en porciones; luego se cocina a la parrilla o sartén para obtener un sabor artesanal y textura jugosa.

Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 2 kg de lomo de cerdo
  • 500 g de tocino de cerdo
  • 200 ml de agua
  • 2 cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de pimentón
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de orégano
  • ½ cucharadita de comino
  • Tripa natural de cerdo

Utensilios necesarios

  • Molino de carne
  • Bol grande
  • Tripa natural de cerdo
  • Máquina para embutir

Preparación

  1. Seleccionar y picar la carne y tocino, asegurando un 80% de carne magra y 20% de grasa para lograr la textura ideal. Moler la carne y el tocino en un molino de carne con un disco medio para obtener una textura homogénea.

Lomo de cerdo magro, principal carne utilizada para las longanizas.

  1. Mezclar la sal, ajo en polvo, orégano, comino y pimentón en un recipiente grande. Agregar la carne molida a los condimentos y mezclar bien con las manos limpias para distribuir uniformemente los sabores.

Tocino de cerdo, utilizado para aportar la grasa necesaria a la mezcla de la longaniza.

  1. Incorporar el agua poco a poco mientras se amasa la mezcla para mantener jugosidad y facilitar el embutido. Reposar la mezcla en frío durante al menos 12 horas para que los sabores se integren y la carne tome consistencia.

Ajo en polvo, una de las especias clave para condimentar las longanizas.

  1. Preparar la tripa natural lavándola y remojándola en agua tibia para facilitar el embutido. Embutir la mezcla en la tripa con ayuda de una máquina o embudo especial, cuidando que no queden burbujas de aire.

Longanizas recién embutidas en tripa natural, listas para atar y curar.

  1. Atar las longanizas en porciones de unos 15 cm para facilitar su cocción y manejo. Cocinar a la parrilla o sartén a fuego medio, girando para que se cocinen uniformemente y la piel quede dorada y crujiente.

Termometro cocina

Termómetro digital para carnes – Tp01H

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos caseros expertos

Deja reposar las longanizas embutidas durante 4 a 6 horas al aire en un lugar fresco antes de cocinarlas o refrigerarlas para que este breve secado ayude a que la tripa se adhiera mejor a la carne, mejore la textura final y evite que se revienten durante la cocción.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo usar tripa sintética en lugar de natural?

Sí, aunque la tripa natural aporta una mordida más auténtica y mejor retención de jugos, la sintética es más fácil de manejar, pero menos tradicional.

¿Qué tipo de leña o carbón realza mejor el sabor?

La leña de espino o boldo es muy apreciada en el sur de Chile por su aroma ahumado suave y duradero.

¿Qué acompañamientos tradicionales se utilizan?

Son clásicas con pan amasado y pebre, aunque también combinan muy bien con puré rústico o papas cocidas con merkén.

Historia y origen de las longanizas de San Carlos

Las longanizas de San Carlos tienen un origen artesanal y familiar que se remonta a décadas atrás en la comuna de Ñuble, donde la elaboración manual y la alimentación especial de los cerdos con arroz han sido clave para su sabor distintivo. Aunque la denominación de origen oficial fue otorgada a Chillán, San Carlos mantiene una fuerte identidad con esta longaniza, defendiendo su tradición artesanal y calidad superior, reconocida en concursos locales y con productores emblemáticos como Don Aliro y las cecinas Pincheira.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Beneficios de consumir carne de cerdo

Las longanizas de San Carlos aportan una buena cantidad de proteínas de alta calidad provenientes de la carne de cerdo, esenciales para la reparación y construcción muscular. Su contenido de especias naturales como el orégano y el pimentón puede ofrecer propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, su contenido alto en grasas y sodio requiere un consumo moderado dentro de una dieta equilibrada.

¿Sabías qué?

La alimentación con arroz de los cerdos en San Carlos es una práctica poco común en la región que influye directamente en el sabor y textura de las longanizas, aportando un gusto más suave y una carne más tierna.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Receta de yuca frita casera
  • Omelette de champiñones
  • Receta de morillas a la crema
  • Michemar de piures y almejas

¿Respetaste la proporción de carne/grasa y el reposo en frío? El secreto es el breve secado al aire para que no se revienten al cocinar. ¡Comparte con qué tipo de vino chileno las acompañas!

0/5 (0 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

¿Cómo hacer mote a la crema chileno? Receta fácil y nutritiva para toda la familia

¿Cómo hacer mote a la crema chileno? Receta fácil y nutritiva para toda la familia

Receta de sándwich de ave pimentón: Un clásico chileno en pan de molde

Receta de sándwich de ave pimentón: Un clásico chileno en pan de molde

Receta de panko o pan rallado japonés casero: Ligero y crujiente

Receta de panko o pan rallado japonés casero: Ligero y crujiente

Receta de lentejas con arroz caseras: Ancestrales y muy nutritivas

Receta de lentejas con arroz caseras: Ancestrales y muy nutritivas

Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada

Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada

Receta de palitos de ajo y orégano caseros tradicionales y tipo Papa John’s

Receta de palitos de ajo y orégano caseros tradicionales y tipo Papa John’s

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
  • ¿Cómo hacer cebolla roja encurtida en casa? Sencilla, rápida y deliciosa
    ¿Cómo hacer cebolla roja encurtida en casa? Sencilla, rápida y deliciosa

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media