
Mote de trigo a la crema
El mote a la crema es una receta chilena que transforma un ingrediente ancestral como el mote en una preparación suave, sabrosa y reconfortante, perfecta para días fríos o como acompañamiento de carnes y vegetales.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de mote a la crema (aprox. 250 g) contiene aproximadamente 310 kcal, 6 g de proteínas, 17 g de grasas totales (9 g de grasas saturadas), 40 mg de colesterol, 30 g de carbohidratos, 2 g de azúcares y 300 mg de sodio.

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer mote a la crema?
Comienza calentando una mezcla de mantequilla y aceite, a la que se añade el mote cocido que luego se cubre con agua y se cocina a fuego lento hasta lograr una textura cremosa. Finalmente, se incorpora la crema y se sazona con sal y pimienta.
Preparación: 10 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- ½ kg de mote cocido
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 taza de crema de leche
- 1 cucharada de aceite vegetal
- Queso parmesano rallado
- Sal fina
- Pimienta negra
Utensilios necesarios
Preparación
- Cocinar el mote según las instrucciones propias del envase. Calentar una olla a fuego medio y añadir la mantequilla y el aceite; esperar hasta que se derrita completamente y se integre sin llegar a dorarse. Agregar el mote cocido a la mezcla caliente y remover hasta que se impregne completamente.

- Añadir agua hervida suficiente para cubrir el mote y reducir el fuego al mínimo. Cocinar lentamente por unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el líquido comience a evaporarse y la mezcla tome una textura espesa y cremosa. Incorporar la crema de leche, mezclar bien y sazonar con sal y pimienta al gusto.

- Cocinar por 5 minutos más a fuego bajo, cuidando que no llegue a hervir. Una vez que el mote adquiera un espesor uniforme y cremoso, retirar del fuego y dejar reposar 5 minutos antes de servir, caliente, espolvoreado generosamente con queso parmesano rallado justo antes de llevar a la mesa.
Consejos caseros adicionales
Para una versión más ligera, puedes reemplazar la crema por yogur natural sin azúcar o leche evaporada baja en grasa. Si prefieres una textura aún más cremosa, procesar parcialmente el mote antes de agregarlo al sofrito puede mejorar la consistencia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede usar mote envasado o precocido?
El mote envasado o en frasco (precocido) acorta el tiempo de preparación. Solo asegúrate de enjuagarlo bien para eliminar el exceso de almidón o conservantes antes de cocinarlo con la crema.
¿Qué tipo de crema se recomienda usar?
Idealmente, se usa crema de leche entera o para cocinar (mínimo 30% grasa), ya que aporta una textura más espesa y sabor más profundo.

¿Es posible preparar esta receta sin lácteos?
Puedes reemplazar la crema por leche vegetal (como leche de avena o soya sin azúcar) y usar margarina vegetal o aceite de oliva en lugar de mantequilla.
¿Qué platos combinan bien?
Es un excelente acompañamiento para carnes asadas, verduras grilladas o pescados al horno. También puede servirse como plato único, acompañado de una ensalada fresca o un huevo pochado.
¿Cuál es el origen del mote?
El mote es uno de los ingredientes más antiguos de la cocina chilena, con raíces en la dieta de los pueblos originarios como los mapuches y diaguitas. Tradicionalmente preparado como base de sopas o acompañamiento, en esta versión cremosa, el mote adopta influencias europeas, particularmente del uso de productos lácteos como la crema y el queso.
¿Sabías qué?
En Chile, el mote ha sido tan importante culturalmente que antiguamente se utilizaba como forma de pago o intercambio en las zonas rurales, especialmente en ferias agrícolas o como “regalo de la casa” en tiempos de cosecha.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
Esta receta es la versión «gourmet» de un ingrediente ancestral chileno. El toque del queso parmesano justo al servir lo lleva al siguiente nivel. ¡Ideal para días fríos!








