
Café capuchino
El cappuccino o capuchino es considerado una joya en el mundo del café; es una deliciosa mezcla de café espresso, leche vaporizada y espuma de leche que es originaria de Italia y que ha conquistado corazones en todo el mundo.
Contenido
- ¿Cómo hacer café cappuccino?
 - Información nutricional
 - Receta de café capuchino paso a paso
 - Consejos adicionales
 - ¿Qué tipo de leche es mejor para un cappuccino?
 - ¿Se puede hacer un cappuccino sin máquina?
 - ¿Qué temperatura debe tener la leche?
 - ¿Es necesario usar cacao en polvo?
 - ¿Qué diferencia a cappuccino, latte y macchiato?
 - Beneficios del café
 - ¿Sabías que?
 - Recomendamos
 
¿Cómo hacer café cappuccino?
La receta de un cappuccino perfecto requiere equilibrio y precisión, comenzando con un espresso robusto, añadiendo leche vaporizada en la proporción justa y rematando con una lujosa capa de espuma de leche. La clave está en la armonía entre el café intenso y la cremosidad láctea.
Información nutricional
Cada ración de café cappuccino contiene aproximadamente 50 kcal, 5 g de carbohidratos, 2 g de grasas, 3 g de proteínas, 0 g de fibra, 5 g de azúcares y 50 mg de sodio.

Receta de café capuchino paso a paso
Preparación: 10 minutos
Cocción: 5 minutos
Raciones: 1 persona
Ingredientes
- 30 ml de café espresso
 - 60 ml de leche entera fría
 - Azúcar al gusto (opcional)
 - Cacao en polvo (opcional)
 
Preparación
- Preparar 30 ml de un espresso fuerte y aromático según tus preferencias y equipamiento. Calentar la leche en una jarra para vaporizar sin que llegue a hervir, usar la varilla de vapor o un espumador de mano para crear espuma hasta obtener una consistencia suave y cremosa.
 - Verter el espresso en una taza resistente al calor, agregar la leche vaporizada y con una cuchara, distribuir la espuma de leche en la parte superior del cappuccino. Servir el cappuccino inmediatamente y opcionalmente espolvorear un poco de cacao en polvo para un toque decorativo y endulzar a gusto.
 
Consejos adicionales
- Utiliza leche entera bien fría para espumar y permitir una mejor formación de microespuma al vaporizarse, lo que aporta una textura más densa y sedosa.
 - Calienta previamente la taza para ayudar a mantener la temperatura del cappuccino por más tiempo y realza su aroma desde el primer sorbo.
 
¿Qué tipo de leche es mejor para un cappuccino?
La leche entera es ideal por su contenido de grasa, que permite una microespuma más densa y estable; aunque también se puede usar leche vegetal como avena o almendra, con resultados aceptables.
¿Se puede hacer un cappuccino sin máquina?
Sí, puedes preparar un café fuerte con prensa francesa o moka y espumar la leche con un espumador manual, eléctrico o incluso agitando en un frasco.
¿Qué temperatura debe tener la leche?
La leche debe calentarse hasta unos 65°C a 70°C, lo suficiente para espumar sin quemarla, ya que temperaturas más altas alteran el sabor y dificultan la formación de espuma.
¿Es necesario usar cacao en polvo?
No es obligatorio, pero espolvorear una pizca de cacao, canela o incluso nuez moscada es una tradición que realza el sabor y la presentación de la bebida.
¿Qué diferencia a cappuccino, latte y macchiato?
El cappuccino tiene partes iguales de espresso, leche vaporizada y espuma; el latte tiene más leche y menos espuma; el macchiato es principalmente espresso con una pequeña cantidad de espuma.
Beneficios del café
El espresso proporciona un impulso de energía, mientras que la leche aporta nutrientes esenciales para mantener la vitalidad a lo largo del día. Más allá de sus beneficios nutricionales, el cappuccino es una experiencia sensorial que eleva el ánimo y ofrece momentos de relajación.
¿Sabías que?
El nombre «cappuccino» proviene de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, cuyos hábitos marrones se asemejan al color de la bebida, creando una conexión que ha perdurado a lo largo de los siglos, añadiendo un toque de historia a cada sorbo.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de arroz basmati
 - Receta de caipirinha fácil
 - Ensalada de perejil árabe
 - Receta de palillos de leche
 







