
Carne a la olla a presión o cacerola
La carne a la olla o carne a la cacerola es un plato típico de la gastronomía chilena, muy versátil y fácil de preparar, ya sea que quieras incorporar vegetales o no, que seguramente sorprenderá a todos.
Contenido
- ¿Cómo hacer carne a la cacerola?
- Información nutricional
- Receta de carne a la cacerola o en olla a presión
- Consejos caseros adicionales
- ¿Qué parte es la punta de ganso?
- ¿Se pueden añadir más vegetales?
- ¿Qué tipo de carne se recomienda y por qué?
- ¿Cómo puedo conservarla y recalentarla?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer carne a la cacerola?
Preparar carne a la cacerola es realmente sencillo, con ingredientes que puedes adquirir fácilmente y la posibilidad de utilizar múltiples acompañamientos fríos o calientes.
Información nutricional
Cada ración de carne a la olla a presión contiene aproximadamente 350 kcal, 10 g de carbohidratos, 18 g de grasas, 35 g de proteínas, 2 g de fibra, 4 g de azúcares, 80 mg de colesterol y 450 mg de sodio.

Receta de carne a la cacerola o en olla a presión
Preparación: 20 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 kg de carne de res
- 2 dientes de ajo picado
- 1 cebolla en pluma
- 1 zanahoria en cubitos
- 1 tomate maduro
- 1 cucharada de orégano
- ¾ taza de vino tinto
- ½ pimiento rojo en tiras
- ½ cucharadita de ají color
- ½ cucharadita de comino
- Aceite de oliva
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- En una olla a presión, añadir 2 cucharadas de aceite, calentar a fuego medio-alto y sellar la carne por todas sus caras de forma homogénea, girándola con unas tenazas de cocina.

- Incorporar los ajos, la cebolla, la zanahoria, el tomate, el pimiento, espolvorear el orégano, el comino, el ají de color y salpimentar al gusto, mezclar todo con una cuchara de madera para integrar, tapar la olla y cocinar a fuego medio por unos 45 minutos.

- Retirar la carne, trozar a gusto y opcionalmente, reunir todos los vegetales en una juguera y licuar hasta obtener una salsa homogénea. Servir la carne a la olla inmediatamente, sola o acompañada de unas papas cocidas, arroz graneado o papas fritas.
Consejos caseros adicionales
- Prefiere cortes como la punta de ganso, ya que contiene muy poca grasa y es especialmente jugoso, ideales para esta preparación, aunque siempre, si es posible, sigue la recomendación de la disponibilidad de tu carnicero.
- Si utilizas una cacerola normal, debes cocinar la carne a fuego medio bajo durante aproximadamente 2 a 2 ½ horas, dependiendo de la ternura deseada.
¿Qué parte es la punta de ganso?
El corte de carne llamado «punta de ganso» recibe ese nombre debido a su forma y ubicación en la res, ya que su forma alargada y puntiaguda, que se asemeja a la punta de una pluma o al extremo de la cola de un ganso, le da su nombre característico.
¿Se pueden añadir más vegetales?
Sí, puedes incorporar verduras como papas, zapallo o porotos, pero es importante ajustar los tiempos de cocción para que no se deshagan o queden crudos, agregándolos en etapas según su dureza.
¿Qué tipo de carne se recomienda y por qué?
Cortes con tejido conectivo y grasa moderada, como punta de ganso u osobuco, son ideales porque, al cocerse lentamente, liberan gelatina que aporta jugosidad y sabor al plato.
¿Cómo puedo conservarla y recalentarla?
Guarda la carne con su salsa en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 3 días. Para recalentar, hazlo a fuego bajo con tapa o en microondas, añadiendo un poco de agua o caldo para mantener la humedad.
¿Sabías qué?
La olla a presión fue inventada en 1679 por el físico francés Denis Papin, quien buscaba un método para cocinar alimentos más rápido utilizando vapor. Su invento no solo revolucionó la cocina, sino que también sentó las bases para el desarrollo de futuras tecnologías de generación de energía a vapor.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de pernil venezolano
- Receta de filete al cilantro
- Receta de scones dulces
- Onigiri rellenos japoneses







