
Chicha de manzana chilena
La chicha de manzana artesanal es un brebaje criollo considerado una de las bebidas más populares y tradicionales en la cosecha de manzanas en el sur de Chile, algo más rústica que la sidra y fermentada de forma natural.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de chicha de manzana contiene aproximadamente 150 kcal, 38 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 0 g de proteínas, 0 g de fibra, 38 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 10 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer chicha de manzana?
Para preparar chicha de manzana, las variedades más utilizadas son la poto de mula, limona, manzana limonera, camuesa, cabrita, rosa mosqueta, rey del invierno, manzana verde chilota y otras manzanas criollas agridulces, que aportan un buen equilibrio de acidez, dulzor y jugosidad ideal para la fermentación natural.
Preparación: 45 minutos
Fermentación: 15 días
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 10 kg de manzanas dulces
- 1 taza de azúcar
- Harina tostada
Utensilios necesarios
Preparación
- Lavar las manzanas en agua fría, retirar el tallo y las hojas y reservar sin pelar. Exprimir en un sacajugo o una prensa manual, agregar el azúcar y disolver todo muy bien con una cuchara de madera.
- Envasar en un recipiente con tapa y almacenar el jugo en un lugar oscuro. Pasados 15 días, filtrar la chicha de manzana con un colador de género para retirar impurezas y embotellar. Servir fría, sola o, por ejemplo, con harina tostada.
Consejos adicionales
Almacenar idealmente entre 15 °C y 18 °C, ya que temperaturas más altas pueden acelerar demasiado la fermentación y producir sabores no deseados, mientras que temperaturas muy bajas la ralentizan demasiado.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la diferencia entre chicha y sidra?
La sidra es una bebida fermentada de manzana más refinada, con una fermentación controlada y un sabor más claro. La chicha es más rústica, con una fermentación natural y casera, que le da un sabor más robusto.
¿Qué tipo de manzanas se deben usar?
Se deben usar variedades criollas agridulces como la ‘Poto de Mula’, ‘Limonera’ o ‘Camuesa’. Estas manzanas tienen un balance ideal de acidez y dulzor que es perfecto para la fermentación natural.
¿Cómo sé cuándo la chicha está lista?
La chicha estará lista para embotellar cuando su fermentación sea menos vigorosa (menos burbujas), generalmente a partir de los 15 días. Es un proceso que se puede probar para ajustar el nivel de dulzor y sabor.
¿Cómo almacenar chicha de manzana?
Si se desea almacenar, la chicha se puede envasar recién hecha en botellas resistentes que se tapan herméticamente y que luego se entierran en el suelo bajo sombra, generalmente consumidas en Fiestas Patrias.
Cosecha tradicional de manzana
Tradicionalmente, la cosecha de manzanas se realiza sacudiendo el árbol sobre sacos de papa dispuestos en el suelo, en donde son luego almacenadas por 3 a 4 días para que las manzanas maduren de forma pareja. Posteriormente, las manzanas se muelen en una tolva con rodillos de clavo y la mezcla se exprime en una prensa de tornillo de madera que extrae el jugo (chicha dulce), que finalmente se filtra y se almacena en envases sin tapar. A los pocos días comenzará a fermentar y producir alcohol.
Historia y origen de la chicha
El pueblo mapuche disponía de enormes manzanares para elaborar chicha, a la que llamaban «chisco» o «pulku manshana», la cual era consumida en festividades especiales y a veces mezclada con chicha de maíz para asegurar una fermentación activa, mezcla a la que daban el nombre de «champura».
¿Sabías qué?
La chicha de manzana también fue muy popular durante la Colonia, particularmente en Concepción, ya que, junto a la chicha de maqui, fueron las bebidas alcohólicas más consumidas durante el siglo XVIII.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
¿Te animas a preparar tu propia chicha de manzana? ¡Cuéntanos en los comentarios si conoces alguna variedad de manzana criolla ideal para esta receta!