
Receta de chicha de maqui chileno
Una tradicional preparación de chicha de maqui, también llamada treco, trecu o tecu, una bebida alguna vez muy consumida por el pueblo mapuche.
Contenido
¿Cómo hacer chicha de maqui?
La chicha de maqui es elaborada con maqui fresco recién cosechado y maqui deshidratado al sol por 15 días, dando como resultando una bebida refrescante, astringente y tónica, rica en antioxidantes.
Información Nutricional
Categoría: Bebidas Típicas
Cocina: Chilena
Calorías: 300
Preparación: 15 días
Raciones: 12 personas
Receta de chicha de maqui
Ingredientes
- 5 kg de maqui maduro fresco
- 1 taza de maqui seco
- 1 litro de agua hervida tibia
Preparación
- 1. Para la opción con maqui fresco, limpiar los frutos recién recolectados retirando hojas o ramas.
- 2. Machacar el maqui en una piedra de moler tratando de no romper las pepas y luego estrujarlo en un paño limpio sobre un recipiente grande, idealmente un chuico de greda limpio. Las semillas y el orujo se pueden utilizar luego como alimento de aves de casa.
- 3. Tapar el recipiente con el extracto de maqui y reservar en un lugar freso y oscuro por unos 15 a 20 días para que fermente, aunque también se puede consumir de inmediato.
- 4. Para la preparación con maqui seco remojar el fruto en 1 litro de agua hervida ya tibia durante unas 12 horas, filtrar la mezcla y traspasarla al chuico de greda. Consumir inmediatamente o almacenar para que fermente naturalmente.
- 5. Consumir la chicha de maqui fría, sola, opcionalmente mezclada con miel como endulzante y/o con harina tostada.
Descubriendo el maqui chileno
¿Sabías qué?
El maqui es probablemente el alimento con mayor poder antioxidante que existe, rico en polifenoles y vitamina C, con importantes efectos antiinflamatorio y antienvejecimiento.