Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Salsas y Aderezos - Mermelada de murta (murtilla) casera: Receta casera de temporada orgánica y natural

Mermelada de murta (murtilla) casera: Receta casera de temporada orgánica y natural

Carlos Uhart M. 12 enero, 2024
Mermelada de murta chilena casera, servida en un recipiente con murtas frescas.

Mermelada de murta chilena

La mermelada de murta (murtilla, murtina o mutilla) es un delicioso producto orgánico, natural y casero que suele ser una delicia de la temporada, elaborada con murta bien madura.

Contenido

  • Información nutricional
  • ¿Cómo hacer mermelada de murta chilena?
    • Ingredientes
    • Utensilios necesarios
    • Preparación
  • Consejos para esterilizar frascos
  • Mermelada de murta en Thermomix
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Por qué mi mermelada queda muy líquida?
    • ¿Puedo usar endulzante o azúcar rubia?
    • ¿Se pueden usar murtas congeladas?
    • ¿Es necesario quitar las pepas o semillas?
    • ¿Cuánto tiempo dura esta mermelada?
  • Historia y origen de la murta
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

Información nutricional

Cada ración de mermelada de murta contiene aproximadamente 280 kcal, 72 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 0 g de proteínas, 72 g de azúcares y 5 mg de sodio. (*)

Alto en azúcares y calorías

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.

¿Cómo hacer mermelada de murta chilena?

Por lo general, la mermelada se elabora durante la temporada de cosecha de la murta, que puede abarcar desde febrero a mayo, pudiendo utilizar azúcar o endulzante según sea tu preferencia.

Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 1 kg de berries (murta)
  • 1 kg de azúcar blanca
  • 500 ml de agua

Utensilios necesarios

  • Olla antiadherente
  • Cuchara de madera
  • Colador de malla fina
  • Frascos herméticos

Preparación

  1. Lavar muy bien las murtas en agua fría, retirando los tallos, pero sin sacar la corona. Reservar en una olla antiadherente, añadir el agua, 1 taza de azúcar, cocinar y revolver constantemente a fuego muy bajo, preferentemente sobre un tostador, durante unos 30 minutos o hasta que se forme un almíbar.

Bayas de murta (murtilla) frescas y limpias, listas para la elaboración de la mermelada.

  1. Agregar el resto de azúcar y revolver constantemente con una cuchara de madera hasta que la cocción adquiera una tonalidad de color café. Enfriar y opcionalmente filtrar en un colador de malla fina o un cedazo para eliminar las pepas y la piel.

Frascos de vidrio esterilizados hirviendo en agua, preparados para la conserva.

  1. Verter la mermelada de murta en frascos o recipientes de vidrio limpios y esterilizados y almacenar en un lugar fresco y seco. Servir la mermelada de murta acompañada de todo tipo de panes y/o galletas. Una vez abierta, mantener tapada y refrigerada.

Frasco conserva 500 ml

Frasco Conserva de Vidrio 500 ml – 6 Unidades

Comprar en Mercado Libre

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Consejos para esterilizar frascos

Para esterilizar frascos, colocar las tapas y los frascos boca abajo en una olla grande con paños de cocina en el fondo para evitar golpes entre ellos, llenar la olla con agua fría y llevar a ebullición por 15 minutos. Estilar y enfriar.

Mermelada de murta en Thermomix

  1. Coloca 1 kg de murta lavada y 1 kg de azúcar en el vaso de la Thermomix. Tritura 10 seg / vel 6, luego cocina 30 min / 100°C / vel 2 con el cestillo sobre la tapa para evitar salpicaduras.
  2. Una vez lista, vierte la mermelada aún caliente en frascos de vidrio limpios y esterilizados, cierra bien y almacena en un lugar fresco y seco.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué mi mermelada queda muy líquida?

Esto puede deberse a una cocción insuficiente o a un exceso de agua. Para espesarla, puedes prolongar la cocción a fuego bajo hasta lograr la consistencia deseada.

¿Puedo usar endulzante o azúcar rubia?

Sí, puedes usar endulzantes como stevia o eritritol para una versión sin azúcar, o azúcar rubia para un sabor más profundo, aunque esto puede cambiar la textura y color final.

Azúcar granulada

¿Se pueden usar murtas congeladas?

Sí, las murtas congeladas funcionan bien; solo asegúrate de descongelarlas completamente antes de cocinarlas.

¿Es necesario quitar las pepas o semillas?

No es obligatorio, pero colar la mezcla después de cocinarla mejora la textura de la mermelada si prefieres una versión más fina.

¿Cuánto tiempo dura esta mermelada?

Si se conserva en frascos esterilizados y cerrados herméticamente, puede durar hasta 6 meses en un lugar fresco y seco. Una vez abierta, debe mantenerse refrigerada y consumirse dentro de 2 semanas.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Historia y origen de la murta

El pueblo mapuche ha utilizado la murta (Ugni molinae) durante siglos con propósitos culinarios y medicinales, siendo el abate Juan Ignacio Molina quien la dio a conocer internacionalmente en su libro de 1782 «Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reino de Chile«, donde escribió:

El Reino de Chile produce siete especies del género del mirto y aunque todas son apreciables por su belleza y fragancia, la más útil es la que los mapuches llaman Ugni y los españoles Murtilla…»

¿Sabías qué?

La murta chilena tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes; además, fortalece el organismo, regula la circulación sanguínea y ayuda en la cicatrización. También se ha demostrado que la murta ayuda a combatir la celulitis y otros problemas estéticos o de inflamación corporal.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Dulce de rosa mosqueta
  • Mermelada de damascos
  • Tortilla de fideos casera
  • Catutos o multrún mapuche

¿Usaste un tostador para el fuego bajo? ¡Comparte con qué pan o galleta la disfrutas más!

4.2/5 (22 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de salsa tártara casera con mayonesa: Fácil y versátil

Receta de salsa tártara casera con mayonesa: Fácil y versátil

Receta de caracoles de mar al pil pil: Delicias del Océano Pacífico

Receta de caracoles de mar al pil pil: Delicias del Océano Pacífico

Receta de ají oro chileno en escabeche con vinagre de manzana natural

Receta de ají oro chileno en escabeche con vinagre de manzana natural

Receta de café de maqui artesanal chileno: Centenaria tradición mapuche

Receta de café de maqui artesanal chileno: Centenaria tradición mapuche

Receta de chupe de jibia chileno: Versión económica y fácil de preparar

Receta de chupe de jibia chileno: Versión económica y fácil de preparar

¿Cómo hacer kuchen de plátano? Receta fácil, deliciosa y versátil para compartir

¿Cómo hacer kuchen de plátano? Receta fácil, deliciosa y versátil para compartir

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel chileno refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
  • Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias
    Consejos para celebrar Fiestas Patrias si tienes restricciones alimentarias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media