
Receta de catutos o multrún mapuche
Los catutos o multrunes son una receta muy tradicional de la gastronomía mapuche y se pueden servir fríos con miel de abejas o mermelada de rosa mosqueta y en su versión salada, tibios, con mantequilla, pebre o salsa de ajo.
Contenido
¿Cómo hacer catutos o multrún?
Los catutos o multrunes son panes artesanales elaborados de granos de trigo cocido y pelado mezclado con manteca, muy sanos y nutritivos, habitualmente utilizados como reemplazo del pan de harina.
Información Nutricional
Adquiere los ingredientes para esta preparación en el botón “Agregar Receta”
Receta de catutos o multrún mapuches
Ingredientes
- 1 kg de trigo cocido y pelado (mote)
- 1 cucharada de manteca o mantequilla
- Aceite vegetal
- Sal
Preparación
- 1. Si el trigo está crudo, cocinar en una olla grande con agua y ceniza durante unos 40 minutos hasta que la cáscara comience a desprenderse y lavar muy bien al finalizar.
- 2. Una vez cocido y pelado o bien si se ha adquirido listo para preparar, moler el trigo mote en un molino, piedra de moler o procesador de alimentos hasta obtener una mezcla relativamente homogénea.
- 3. Mezclar la pasta de trigo con la manteca (opcionalmente mantequilla), añadir sal a gusto y amasar hasta integrar.
- 4. Trozar la masa y formar pequeños panes de forma alargada, puntiagudos en los extremos.
- 5. Una vez listos los panes y como todos los ingredientes ya están cocidos, las opciones son llevarlos a horno por unos 10 minutos o freírlos en aceite solo hasta dorarlos ligeramente. Retirar en papel absorbente y enfriar.
- 6. Servir los catutos inmediatamente, mientras están tibios, solos o con algún acompañamiento dulce o salado.
Catutos tradicionales mapuches
¿Sabías qué?
Mote es una palabra originaria del quechua «mut’i» y es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, aunque en Chile, por defecto nos referimos al «mote de trigo», es decir al grano de trigo hervido y pelado.