Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Bebidas - Receta de chicha o muday de arvejas: Bebida casera tradicional mapuche

Receta de chicha o muday de arvejas: Bebida casera tradicional mapuche

Carlos Uhart M. 15 octubre, 2021
Muday o chicha de arvejas chilena, bebida fermentada tradicional Mapuche en un cántaro de greda (menkuwe)."

Chicha o muday de arvejas chileno

El muday de arvejas o chicha de arvejas, llamada por los mapuches «muday alfiza», es una preparación muy antigua que aún suele elaborarse en la localidad de Pangueco, Cañete, aunque cada vez de forma más escasa.

Contenido

  • ¿Cómo hacer chicha o muday de arvejas?
  • Receta de chicha de cáscara de arvejas
  • Información nutricional
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Receta de chicha de arvejas secas con papas
  • Información nutricional
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Consejos caseros adicionales
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • ¿Qué diferencia hay entre el muday y la chicha?
    • ¿Es una bebida alcohólica desde el primer día?
    • ¿Se puede endulzar la chicha de arvejas?
  • Origen de la palabra «chicha»
  • ¿Sabías qué?
  • Recetas relacionadas

¿Cómo hacer chicha o muday de arvejas?

En esta oportunidad incluimos dos recetas que son variaciones que utilizan el mismo nombre, una con arvejas secas y otra con cáscaras de arvejas verdes nuevas.

Receta de chicha de cáscara de arvejas

Preparación: 24 horas
Cocción: 20 minutos
Raciones: 20 personas

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Información nutricional

Cada ración de chicha de cáscara de arvejas contiene aproximadamente 50 kcal, 12 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 1 g de proteínas, 0 g de fibra, 1 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 0 mg de sodio.

Libre de sellos

Ingredientes

  • 10 litros de agua purificada
  • 500 de cáscara de arvejas
  • 500 g de harina tostada
  • 1 cucharada de azúcar

Preparación

  1. Lavar las cáscaras de arvejas y reservarlas en una olla grande, añadir el agua y hervir a fuego medio alto por unos 10 minutos. Enfriar. Moler muy bien las cáscaras de arvejas con las manos, cernir sobre la olla la harina tostada.

Cáscaras de arvejas verdes, el ingrediente base para la receta de chicha de cáscaras.

  1. Añadir el azúcar y revolver todo muy bien hasta disolver. Vaciar el líquido en un cántaro de greda (menkuwe), cubrir con un paño y almacenar por unas 24 horas antes de consumir; irá fermentando y desarrollando alcohol a medida que pasen los días.

Receta de chicha de arvejas secas con papas

Preparación: 24 horas
Cocción: 2 horas
Raciones: 20 personas

Información nutricional

Cada ración contiene aproximadamente 120 kcal, 25 g de carbohidratos, 0.5 g de grasas, 4 g de proteínas, 3 g de fibra, 2 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 8 mg de sodio.

Libre de sellos

Ingredientes

  • 10 litros de agua fría
  • 1 kg de papas con cáscara
  • 500 g de harina tostada fina
  • 500 g de arvejas secas

Preparación

  1. Lavar las papas sin pelar, cubrir con agua en una olla grande y cocinar por unos 20 minutos hasta que estén a punto, descartar el agua de cocción y enfriar. Retirar la piel de las papas y reservar en agua fría.

Papas Puyehue cocidas con cáscara, usadas en la receta de chicha de arvejas secas.

  1. Limpiar las arvejas y tostarlas en una callana al fuego hasta que adquieran un color dorado y comiencen a deshollejar. Opcionalmente, utilizar un horno de cocina y cuidar que no se quemen, enfriar y moler en un molino o procesador de alimentos hasta convertir en harina. Reservar.

Callana mapuche, recipiente de greda usado para tostar granos como las arvejas o la harina.

  1. Moler las papas peladas en un colador de malla muy fina sobre una olla grande con 10 litros de agua, extraer solo el líquido y descartar la pulpa, cernir la harina de arvejas y la harina tostada, revolver todo muy bien y entibiar la mezcla a fuego bajo, muy poco, sin hervir.

Harina tostada fina, ingrediente clave para espesar y saborizar el muday de arvejas.

  1. Entibiar suavemente un chuico de greda y vaciar la mezcla de agua, jugo de papas y harina, cubrir con un paño amarrado y reposar por al menos 24 horas antes de consumir; comenzará a desarrollar alcohol con el transcurso de los días.

Consejos caseros adicionales

  • Según la tradición mapuche, los menkuwe (cántaros de greda) o recipientes de madera ayudan a conservar mejor el sabor y favorecer la fermentación natural, a diferencia de plásticos o metales que alteran el gusto.
  • Si prefieres una chicha más suave y fresca, consúmela dentro de las primeras 24 a 48 horas. Para una bebida más fuerte y alcohólica, deja fermentar 3 a 5 días, cuidando que el recipiente esté en un lugar fresco y ventilado.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia hay entre el muday y la chicha?

Muday es el término general para bebidas fermentadas tradicionales, mientras que la versión de arvejas recibe el nombre de muday alfiza. En el uso cotidiano chileno, ambas expresiones se utilizan como sinónimos.

¿Es una bebida alcohólica desde el primer día?

No necesariamente. El primer día, el muday se percibe más como un refresco levemente ácido. Con el paso de los días, la fermentación natural genera alcohol, aumentando gradualmente su grado alcohólico.

¿Se puede endulzar la chicha de arvejas?

Sí, aunque tradicionalmente se consume sin excesos de azúcar. Algunos agregan miel o chancaca derretida para darle un toque más dulce y suavizar la acidez propia de la fermentación.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Origen de la palabra «chicha»

La palabra «chicha» tiene su origen en la lengua quechua, hablada por los pueblos indígenas en la región andina de América del Sur, especialmente en lo que hoy es Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y partes de Chile y Argentina.

¿Sabías qué?

El cultivo de arveja es de gran importancia en Chile, creciendo año a año de forma significativa con plantaciones que alcanzan las 7.000 hectáreas, concentradas principalmente en las regiones V, VI y Metropolitana.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recetas relacionadas

  • Chicha de cera de abeja
  • Chicha de rosa mosqueta
  • Rumano completo casero
  • Puyes salteados al merkén

El muday de arvejas es un verdadero rescate de la tradición culinaria. ¿Te atreverías a probar la versión con papas o la más ligera de cáscaras de arvejas?

4.8/5 (4 Reseña)
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de amaretto sour fácil: Cóctel original de influencia estadounidense

Receta de amaretto sour fácil: Cóctel original de influencia estadounidense

Receta de papas meñarki (meñarky) rellenas de verduras

Receta de papas meñarki (meñarky) rellenas de verduras

Receta de borgoña de frutillas: Cóctel chileno auténtico y tradicional en 2 pasos

Receta de borgoña de frutillas: Cóctel chileno auténtico y tradicional en 2 pasos

Receta de pulpa de cerdo al horno: Jugosa, deliciosa y nutritiva

Receta de pulpa de cerdo al horno: Jugosa, deliciosa y nutritiva

Receta de conejo escabechado casero: Delicioso, aromático y saludable

Receta de conejo escabechado casero: Delicioso, aromático y saludable

¿Cómo hacer carne al horno con verduras? Receta jugosa y deliciosa para 4 personas

¿Cómo hacer carne al horno con verduras? Receta jugosa y deliciosa para 4 personas

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
    Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
  • Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
    Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
  • ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
    ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media