
Ñoquis de castaña
Deliciosa receta de ñoquis de castaña, que si bien se trata de un plato e ingredientes que no son propios de la gastronomía chilena, se han adaptado perfectamente a nuestros gustos, costumbres y disponibilidad.
¿Cómo hacer ñoquis de castaña?
Las castañas son un postre muy habitual en el sur de Chile que adquiere un nuevo giro en esta deliciosa y original preparación de temporada que sin duda valdrá la pena.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de ñoquis de castaña contiene aproximadamente 280 kcal, 8 g de proteínas, 10 g de grasas totales (4 g de grasas saturadas), 50 mg de colesterol, 36 g de carbohidratos, 1 g de azúcares y 150 mg de sodio.

Receta de ñoquis de castaña caseros
Preparación: 45 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 3 tazas de castañas
- 60 g de harina de trigo
- 60 g de queso parmesano
- 1 huevo
- 1 cucharada de mantequilla
- Hojas de romero
- Sal de mar
- Pimienta
- Queso ahumado (opcional)
Preparación
- Cocinar las castañas en agua hirviendo durante unos 10 a 15 minutos, dependiendo del tamaño, retirar del fuego, colar el agua y entibiar solo lo suficiente para que puedan pelarse con las manos utilizando un cuchillo afilado; reservar en un bol grande y formar un puré.

- Incorporar al puré de castañas la harina, el huevo, el queso parmesano, sal y pimienta a gusto, mezclar y amasar hasta lograr una consistencia homogénea, moldear los ñoquis con las manos formando pequeñas esferas de masa y aplanándolas con un tenedor por uno de los lados.

- En una olla grande, calentar abundante agua a fuego alto, añadir un poco de sal y llevar a hervor, agregar los ñoquis y cocinar por unos tres minutos o hasta que comiencen a flotar en el agua, retirar con una espumadera y reservar en una fuente a temperatura ambiente.

- En una sartén grande, añadir la mantequilla y derretir a fuego medio, añadir hojas de romero a gusto y mezclar con una cuchara de madera, incorporar los ñoquis y revolver suavemente para integrar aromas y sabores, salteando todo por unos 2 a 3 minutos. Servir inmediatamente, acompañados opcionalmente con trozos de queso ahumado.
Consejos adicionales
- Asegúrate de pelar las castañas correctamente para evitar que las castañas se conviertan en un puré fibroso o tengan trozos duros; es importante pelarlas cuando aún estén tibias.
- Asegúrate de que el agua esté hirviendo a fuego alto y no los cocines en exceso. Si los dejas demasiado tiempo en el agua, pueden desmoronarse.
Beneficios y propiedades
Las castañas son una fuente natural de minerales como fósforo, calcio, hierro, zinc y magnesio, con propiedades antiinflamatorias y vasculares. Ayudan a combatir la obesidad y previenen enfermedades cardiovasculares, fortalecen el sistema óseo y nervioso, favoreciendo el equilibrio hormonal.
¿Sabías qué?
El árbol de castañas es originario del Asia Menor, desde donde fue propagado por romanos y griegos a través de toda Europa y cuyo cultivo se asentó especialmente en España.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de budín de merluza
- Espaguetis a la boloñesa
- Ensalada verde con salmón
- Pollo ganso chileno a la olla







