
Receta de salteado de verduras – © Julia Laich
Las verduras salteadas son una preparación muy rápida y sencilla en la que puedes utilizar tus vegetales favoritos o de estación, ya sea en una sartén o un wok, un platillo saludable, colorido y perfecto para acompañar proteínas.
Contenido
¿Cómo hacer verduras salteadas?
Uno de los secretos para unas verduras salteadas perfectas es cortar los vegetales en tamaños similares y añadir los vegetales según sus tiempos de cocción para controlar que todas queden a punto.
Información Nutricional
Categoría: Ensaladas
Cocina: Boliviana
Calorías: 350
Vitaminas: A, B1, B3, B6, B12
Minerales: Magnesio, Cobre
Preparación: 20 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de verduras salteadas
Ingredientes
- 100 g de arvejas
- 2 zanahorias
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 brócoli pequeño
- 1 diente de ajo
- ½ cebolla
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Lavar muy bien todos los vegetales en agua fría, pelar las zanahorias, la cebolla y los ajos, cortar las zanahorias y los pimientos en tiras, la cebolla y los ajos en juliana finar, cortar las flores del brócoli y reservar todo.
- 2. En una sartén grande antiadherente añadir un buen chorro de aceite de oliva y calentar a fuego medio-alto, incorporar las zanahorias, los pimientos, el brócoli y cocinar durante 5 minutos revolviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
- 3. Incorporar la cebolla, el ajo y las arvejas, saltear durante un par de minutos más y salpimentar a gusto, tapar la sartén, bajar el fuego al mínimo y cocinar por unos 3 a 5 minutos más, hasta que todas las verduras estén al punto deseado, verificar sazón y rectificar si es necesario.
- 4. Servir las verduras salteadas inmediatamente, solas o como acompañamiento de algún otro plato principal o incluso de alguna ensalada fría.
Beneficios de consumir verduras
¿Sabías qué?
La palabra verdura se utilizaba originalmente para denominar una planta comestible de color verde derivada del sufijo -ura sobre la palabra «verde» que proviene del latín «viridis».