
Pebre de chalota chileno
El pebre de chalota, también conocido como «cebollatún», es hasta el día de hoy un acompañamiento imprescindible en un sinfín de preparaciones mapuche y campesinas de la zona centro-sur de Chile.
Contenido
- ¿Cómo hacer pebre de chalota?
 - Información nutricional
 - Receta de pebre de chalota chileno
 - Consejos adicionales
 - ¿Puedo usar otro tipo de cebolla?
 - ¿Cuánto tiempo se conserva el pebre?
 - ¿Qué platos combina bien con este pebre?
 - ¿Puedo hacer una versión más picante?
 - ¿Qué utilizar si no tengo vinagre de manzana?
 - Beneficios de las chalotas
 - ¿Sabías que?
 - Recomendamos
 
¿Cómo hacer pebre de chalota?
El pebre de chalota tiene un olor similar al de la cebolla, pero el color dependerá del tipo de chalota utilizada, amarillas, verdes o incluso moradas, idealmente acompañadas de mastuerzo, vinagrillo, hinojo y/o ají.
Información nutricional
Cada ración de pebre de chalota contiene aproximadamente 50 kcal, 4 g de carbohidratos, 3 g de grasas, 1 g de proteínas, 1 g de fibra, 2 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 150 mg de sodio.

Receta de pebre de chalota chileno
Preparación: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 manojo de chalotas
 - 1 manojo de mastuerzo
 - 1 manojo de vinagrillo
 - 6 cucharadas de vinagre
 - 3 cucharadas de agua
 - Aceite de oliva (opcional)
 - Tallos de hinojo
 - Merkén
 - Sal fina
 
Preparación
- Lavar muy bien todas las verduras en agua fría, escurrir o secar con papel absorbente y picarlas en cuadritos muy pequeños.
 - Reservar todo en una fuente de greda mediana, añadir el vinagre de manzana, el agua, sal a gusto, una pizca de merkén, opcionalmente aceite de oliva y revolver suavemente con una cuchara de madera para integrar aromas y sabores.
 - Reposar todo por unos minutos. Servir el pebre de chalota fresco como acompañamiento de diversas comidas o acompañado de pan casero recién hecho, calientito.
 
Consejos adicionales
- Deja reposar las albóndigas antes de cocinarlas: Una vez formadas, refrigéralas durante al menos 20 minutos para que mantengan mejor su forma al incorporarlas al caldo caliente.
 - No remuevas demasiado durante la cocción: Para evitar que las albóndigas se deshagan, mueve suavemente el caldo y evita revolver con fuerza.
 
¿Puedo usar otro tipo de cebolla?
Sí, si no consigues chalotas, puedes usar cebolla morada o cebollín como alternativa. Sin embargo, la chalota tiene un sabor más delicado y dulce que la cebolla común, por lo que el resultado será algo diferente.
¿Cuánto tiempo se conserva el pebre?
El pebre de chalota se puede guardar en un frasco hermético dentro del refrigerador por hasta 3 días. No se recomienda congelarlo, ya que pierde su textura y frescura característica.
¿Qué platos combina bien con este pebre?
Es un acompañamiento ideal para carnes asadas, cazuelas, empanadas, sopaipillas, pescados a la parrilla o incluso como topping de pan amasado o tortilla de rescoldo.
¿Puedo hacer una versión más picante?
Sí, puedes agregar ají cacho de cabra picado finamente o más merkén si prefieres un toque picante más intenso. Ajusta la cantidad a tu gusto y tolerancia al picor.
¿Qué utilizar si no tengo vinagre de manzana?
El vinagre de manzana es ideal por su suavidad, pero puedes sustituirlo por vinagre de vino blanco o incluso jugo de limón si prefieres un perfil ácido más cítrico.
Beneficios de las chalotas
Las chalotas son una buena fuente de nutrientes esenciales como vitamina C, A, K y algunos minerales importantes como potasio y hierro. Son una buena fuente de antioxidantes, especialmente flavonoides, los cuales ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
¿Sabías que?
La chalota posee propiedades medicinales, dentro de las que destaca su efecto antipirético, por lo que antiguamente se servía pebre de chalota durante el almuerzo y la once a los niños cuando tenían fiebre.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Jalea o queso de pata casera
 - Pavo de harina tostada fácil
 - Cazuela de caballo mapuche
 - Submarino de cerveza chileno
 








