
Receta de arroz basmati perfecto paso a paso
El arroz basmati, conocido por su aroma distintivo y grano largo, es una opción deliciosa para acompañar diversos platillos y aprender a cocinarlo de manera adecuada realzará su sabor y textura única.
Contenido
¿Cómo hacer arroz basmati perfecto?
El arroz basmati se caracteriza por su origen en el subcontinente indio y Pakistán. Su sabor y fragancia hacen que sea una elección popular en la cocina asiática y mundial.
Información nutricional
Cada ración de arroz basmati graneado contiene aproximadamente 180 kcal, 40 g de carbohidratos, 0.5 g de grasas, 4 g de proteínas, 0.5 g de fibra, 0 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 400 mg de sodio.
Receta de arroz basmati graneado
Preparación: 15 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 taza de arroz basmati
- 2 tazas de agua
- 1 cucharadita de sal
- Aceite de oliva
Preparación
- En una fuente colador lavar el arroz bajo agua corriente hasta que el agua comience a salir clara y haya liberado su almidón, reservar y escurrir.
- En una olla media a añadir una chorrito de aceite y calentar a fuego medio alto, incorporar el arroz e integrar revolviendo con una cuchara de madera por unos 2 a 3 minutos, incorporar el agua, la sal y revolver hasta integrar.
- Llevar a ebullición, reducir el fuego al mínimo e idealmente sobre un tostador, tapar la olla y mantener la cocción por unos 10 a 15 minutos, verificando que el arroz absorba toda el agua tierno, retirar del fuego y reposar unos minutos con la tapa puesta.
- Esponjar el arroz con un tenedor un servir inmediatamente como acompañamiento de tus platos principales favoritos.
Beneficios del arroz basmati
El arroz basmati es bajo en grasas y calorías, siendo una opción amigable para mantener un corazón saludable y controlar el peso.
Su índice glucémico moderado ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, siendo una opción apta para personas con diabetes.
¿Sabías Qué?
El nombre «basmati» proviene del sánscrito, que significa «fragante» o «con aroma» y ha sido cultivado en las estribaciones del Himalaya durante siglos y es apreciado por su sabor distintivo y su agradable aroma floral.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de caipirinha fácil
- Ensalada de perejil árabe
- Receta de palillos de leche
- Receta de leche evaporada