
Caldillo de jurel en tarro
El caldillo de jurel en tarro chileno es una deliciosa, económica y nutritiva preparación ideal para consumir caliente en días fríos o algo más ligero y suave en días más cálidos.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de caldillo de jurel en tarro contiene aproximadamente 332 kcal, 27 g de proteínas, 7 g de grasas totales (2 g de grasas saturadas), 36 mg de colesterol, 33 g de carbohidratos, 7 g de azúcares totales y 790 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer caldillo de jurel chileno?
Preparar caldillo de jurel en tarro es una receta muy versátil que invita a probar o desarrollar múltiples variaciones, todas igualmente apetitosas y siempre habituales en los hogares chilenos.
Preparación: 60 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 2 tarros de jurel chileno
- 200 ml de vino blanco
- 6 papas grandes
- 3 zanahorias
- 2 tomates
- 1 cebolla picada en pluma
- 1 pimentón rojo en tiras
- ½ taza de perejil fresco
- ½ cucharadita de azúcar
- Orégano seco
- Sal fina de mar
- Pimienta negra
Utensilios necesarios
Preparación
- Abrir los tarros de jurel, escurrir suavemente el líquido, retirar y limpiar los lomos evitando que se desarmen y reservar en una fuente. Pelar y trozar las zanahorias en rodajas, pelar y picar los tomates en cuadritos medianos, pelar y trozar las papas en cuartos a lo largo. Reservar todo.

- En una olla mediana, añadir un chorro de aceite, calentar a fuego alto, añadir la cebolla y el pimentón, bajar un poco el fuego y mantener la cocción revolviendo con una cuchara de madera hasta que la cebolla adquiera una apariencia transparente.

- Incorporar las papas, las zanahorias y los tomates, añadir el azúcar, un poco de perejil y orégano, salpimentar al gusto, integrar todo y verter el vino blanco, llevar a hervor a fuego medio y mantener por unos 3 minutos más. Añadir 1 litro de agua fría, llevar a hervor y mantener la cocción por 15 minutos.

- Incorporar los lomos de jurel, tapar la olla y mantener el hervor durante 2 minutos más, probar y corregir sazón si es necesario. Servir el caldillo de jurel inmediatamente, bien caliente, en un plato hondo y coronar con perejil fresco recién picado justo después de emplatar.
Consejos caseros expertos
- La clave de un buen caldillo es el sofrito. Cocinar la cebolla y el pimentón a fuego bajo hasta que estén suavemente caramelizados liberará su dulzor, creando una base de sabor profunda.
- El perejil fresco se debe añadir justo al servir (paso 4). Su sabor fresco y cítrico es el contrapunto perfecto al calor y al sabor del pescado. No lo cocines.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo reducir el tiempo de preparación?
Para una versión express, usa papas baby que no necesitan pelarse y córtalas por la mitad. Sustituye los tomates frescos por 2 cucharadas de pasta de tomate disuelta en el caldo.
¿Cómo evitar que los lomos se deshagan?
Escurre bien el pescado y sécalo con papel de cocina antes de agregarlo. Introduce los lomos completos con una espumadera y no revuelvas la olla después de añadirlos; solo mueve ligeramente la olla en círculos para integrar el caldo.
¿Qué función cumple el vino blanco en el caldillo?
El vino blanco se añade al sofrito de verduras (paso 3) para desglasar la olla, aportando una capa de acidez y complejidad que equilibra el sabor del tomate y el pescado. Su alcohol se evapora rápidamente.
Beneficios y propiedades de consumir jurel
- El consumo de jurel, un pescado rico en ácidos grasos omega-3, puede ayudar a promover la salud cardiovascular, reducir la inflamación y mejorar la función cerebral.
- Además, el jurel es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, brindando beneficios para la salud ósea, la función muscular y el sistema inmunológico.
El jurel como alternativa a la carne de res
¿Sabías qué?
El jurel ha sido un alimento muy popular entre los chilenos por décadas y uno de sus productos más reconocidos, la lata de jurel San José, es de una empresa regional situada en Concepción que fue creada en la década de los 50.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Croquetas o fritos de jurel
- Budín de jurel en tarro
- Prietas con papas cocidas
- Filetitos de pollo apanados
El caldillo de jurel es perfecto para un día frío. ¿Prefieres acompañarlo con ají verde picado o con un chorrito de limón al servir?








