
Receta de mermelada de frutillas chilenas
La mermeladas de frutillas sin duda es una de las favoritas de los chilenos, especialmente en la temporada de verano, cuando las podemos encontrar frescas y de buen tamaño.
Contenido
¿Cómo hacer mermelada de frutilla?
Al preparar mermelada de frutilla se recomienda utilizar frutas frescas de la estación, ya que la podrás conservar por un buen tiempo, aunque también puedes utilizar frutillas congeladas de buena calidad.
Información Nutricional
Receta de mermelada de frutilla chilena
Ingredientes
- 500 g de frutillas frescas y limpias
- 350 g de azúcar granulada
- 1 cucharada de jugo de limón
Preparación
- 1. Lavar muy bien las frutillas y retirar cualquier rastro de tallos, hojas o zonas machucadas, partir por la mitad si son pequeñas o en cuartos si son grandes, reservar en un bol grande y cubrir con el azúcar, sellar con papel film y reservar en el refrigerador por al menos unas 3 horas.
- 2. Reservar las frutillas en una olla grande de fondo grueso, idealmente de cobre, añadir la cucharadita de juego de limón, cocinar a fuego lento por unos 45 minutos verificando que al azúcar se haya disuelto por completo, probar la consistencia y envasar inmediatamente en frascos de vidrio esterilizados.
- 3. Servir la mermelada de frutilla como acompañamiento de pan amasado, galletas, postres o para la elaboración de tortas y kuchenes.
Historia de la frutilla chilena
- Los primeros registros de la frutilla chilena se remontan a Pedro de Valdivia en el siglo XVI, quien en sus primeros relatos comentaba la existencia de estos frutos.
- Más tarde en 1614, las frutillas chilenas serían clasificadas por el jesuita español Alonso de Ovalle como «Fragaria chiloensis», sería llevada a Europa y sería la antepasada directa de todas las furtillas que se comercializan hoy en día alrededor del mundo.
¿Sabías qué?
Para probar la consistencia puedes tomar una cucharada de la mermelada, enfriarla rápidamente en el congelador por un minuto y separar la muestra con el dedo, si la mermelada no vuelve a juntarse es por que está su punto óptimo
Ana Maria Aceituno
ahora la voy a preparar ,no sabia la cantidadhacerla ,despues escribire el resultado de esta maravilla,muchas gracias