
Caldillo de longaniza
El caldillo de longaniza es un plato reconfortante de la cocina chilena que combina la intensidad ahumada de la longaniza con vegetales, papas y fideos en un caldo sabroso, ideal para días fríos y compartir en familia.
Contenido
¿Cómo hacer caldillo de longaniza?
Se parte cocinando longaniza ahumada desmenuzada en olla con un poco de agua hervida; se añaden verduras como zanahoria, cebollín, cebolla, luego papas cortadas, fideos y cilantro.
Información nutricional
Cada ración de caldillo de longaniza contiene aproximadamente 320 kcal, 10 g de proteínas, 18 g de grasas totales (7 g de grasas saturadas), 45 mg de colesterol, 25 g de carbohidratos, 3 g de azúcares y 850 mg de sodio.

Receta de caldillo de longaniza chilena
Preparación: 10 minutos
Cocción: 25 minutos
Raciones: 4 porciones
Ingredientes
- 2 longanizas ahumadas
 - 2 papas en gajos
 - 2 cucharadas de cilantro fresco
 - 1 ½ litros de agua hervida
 - 1 taza de fideos quebrados
 - 1 tallo de cebollín picado
 - ½ zanahoria rallada
 - ½ zanahoria picada
 - ½ cebolla en pluma
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Preparación
- Calentar una olla mediana, añadir las dos longanizas ahumadas desmenuzadas y un chorrito de agua hervida para evitar que se peguen. Revolver con cuchara de madera para distribuir bien la grasa y el sabor.
 

- Añadir la media zanahoria rallada, la media zanahoria picada y el tallo de cebollín picado. Revolver para mezclar todo y que las verduras comiencen a soltar aroma. Introducir las papas en gajos, revolver ligeramente.
 

- Cubrir todo con abundante agua hervida. Tapar parcialmente y subir a fuego fuerte hasta que comience el hervor. Añadir la cebolla en pluma, las 2 cucharadas de cilantro picado y los fideos picados. Ajustar sal y pimienta.
 

- Mantener hervor moderado por 20 minutos o hasta que las papas estén cocidas (no deshaciéndose). Si el caldo reduce demasiado, se puede añadir un poco más de agua caliente. Ajustar sal o pimienta si hace falta. Servir caliente en platos hondos.
 
Consejos adicionales
- Elegir longaniza ahumada de buena calidad, con balance de grasas: si es muy grasosa, remover parte de la grasa al desmenuzarla o añadir menos al inicio.
 - Para mayor profundidad de sabor, dorar ligeramente la cebolla en plumas al principio con un chorrito de aceite antes de añadir la longaniza, para crear notas más caramelizadas en el caldo.
 
¿Cuánto tiempo se conserva el caldillo?
En refrigeración, dura de 2 a 3 días en un recipiente bien tapado. Para recalentar, se recomienda hacerlo a fuego bajo, agregando un poco de agua caliente si se ha espesado demasiado.
¿Puedo hacerlo más ligero en grasas?
Una opción es dorar la longaniza, retirar el exceso de grasa que suelte y luego continuar con la receta. También se puede complementar con más verduras y usar menos cantidad de embutido.
¿Con qué acompañar el caldillo de longaniza?
Lo tradicional es servirlo solo, en plato hondo, pero combina muy bien con pan amasado, marraqueta o sopaipillas para aprovechar el caldo. Un vino tinto joven del valle central también es un maridaje típico en la mesa chilena.
¿Sabías qué?
La longaniza de Chillán, reconocida con Denominación de Origen en Chile desde 2023, es uno de los embutidos ahumados más valorados en el país. Su sabor característico la convierte en ingrediente preferido para caldos, guisos y sopas tradicionales.








