Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Postres - Receta de camotillos caseros originales: Dulces chilenos patrimoniales

Receta de camotillos caseros originales: Dulces chilenos patrimoniales

Carlos Uhart M. 22 noviembre, 2023

English Version

Receta de camotillos - Comidas Chilenas (c) Carolina Vargas

Camotillos chilenos (c) Carolina Vargas

Los camotillos chilenos son un dulce muy antiguo elaborado en los conventos durante la colonia y que casi ha desaparecido del recetario nacional, azucarados por fuera y suaves por dentro.

Contenido

  • ¿Cómo hacer camotillos chilenos?
  • Información nutricional
  • Receta de camotillos tradicionales
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Consejos caseros adicionales
  • ¿¿Se pueden usar otros tipos de camote?
  • ¿Por qué mis camotillos quedan pegajosos?
  • ¿Cómo saber si la mezcla está en su punto?
  • Historia de los camotillos
  • Beneficios de consumir camote
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer camotillos chilenos?

Los camotillos son dulces elaborados de camote y azúcar que desarrollan una corteza endurecida y más oscura por fuera, con un centro suave y húmedo de color dorado, cuya preparación aún se mantiene como un proceso completamente artesanal y que puede tomar varios días.

Información nutricional

Cada ración de camotillos contiene aproximadamente 320 kcal, 2 g de proteínas, 0 g de grasas, 0 g de grasas saturadas, 0 mg de colesterol, 80 g de carbohidratos, 50 g de azúcares y 10 mg de sodio.

Alto en azúcares

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Receta de camotillos tradicionales

Preparación: 30 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 12 personas

Ingredientes

  • 500 g de camotes
  • 500 g de azúcar
  • 125 ml de agua
  • Ralladura de naranja

Preparación

  1. Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos. Lavar muy bien los camotes, pinchar con un tenedor, reservar una bandeja de horno y cocinar por 40 a 50 minutos hasta que estén cocidos, verificando con la punta de un cuchillo afilado, enfriar, pelar, moler con un tenedor o pasapuré. Bajar la temperatura a 150°C.

Camotes crudos

  1. En una olla mediana, añadir el azúcar y el agua, calentar a fuego medio, revolver hasta disolver e incorporar el puré de camote y 2 cucharaditas de ralladura de naranja, integrar todo de forma homogénea y mantener a fuego bajo por unos 20 minutos hasta que la mezcla espese y al raspar la olla, se pueda ver el fondo. Retirar del fuego y enfriar.

Azúcar granulada

  1. Cubrir una bandeja plana de horno con papel mantequilla, formar con el puré pequeñas masitas ovaladas con la ayuda de dos cucharas y distribuir cuidadosamente. Llevar al horno por 60 minutos hasta que la superficie esté seca y cristalizada.

Set de 7 contenedores herméticos de plástico

Set de 7 contenedores herméticos de plástico

Comprar en Mercado Libre

Consejos caseros adicionales

Tradicionalmente, los camotillos son reposados cubiertos en un lugar fresco y oscuro por un día en verano y dos en invierno, para luego ser trasladados a un armario con calor envolvente por otros 3 días.

¿¿Se pueden usar otros tipos de camote?

El camote «yema de huevo» (de pulpa amarilla) es el tradicional por su dulzor natural y textura cremosa. Si no lo encuentras, el camote blanco funciona, pero deberás ajustar la cantidad de azúcar. Evita los camotes morados, pues alteran demasiado el sabor y color.

¿Por qué mis camotillos quedan pegajosos?

Esto ocurre principalmente por tres razones: la mezcla no se cocinó lo suficiente para evaporar el exceso de humedad, el horno no estaba a temperatura adecuada (debe mantenerse a 150°C exactos), o se omitió el reposo de 3 días que permite la cristalización externa.

¿Cómo saber si la mezcla está en su punto?

La preparación está lista cuando, al pasar una cuchara por el fondo de la olla, se ve claramente el metal por 2-3 segundos antes de que la mezcla vuelva a cubrirlo. Además, debe despegarse fácilmente de las paredes de la olla formando una masa compacta.

Historia de los camotillos

Los camotillos se consideran dulces originados durante la colonia, elaborados, al igual que otros dulces chilenos, tradicionalmente en los conventos, tal como lo registra Oreste Plath en su libro Geografía Gastronómica de Chile. La receta fue tan popular a comienzos del siglo XX que incluso Marta Brunet, Premio Nacional de Literatura en 1961, los incluyó en su libro «La hermanita hormiga», su tratado de arte culinario y de recetas editado por primera vez en 1931.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

Beneficios de consumir camote

El consumo de camote ayuda a favorecer la pérdida de peso y previene enfermedades como la diabetes, el cáncer y los infartos. Aporta fibras, vitaminas A, C y vitaminas del complejo B, minerales como potasio y magnesio y antioxidantes, ayudando a combatir el estrés oxidativo y el síndrome metabólico.

¿Sabías qué?

El camote es un tubérculo originario de América Central y Sudamérica que ya era cultivado hace más de 5.000 años, producido actualmente en Chile en dos variedades: uno conocido como camote blanco y un camote conocido como yema de huevo; este último se caracteriza por su piel roja oscura, pulpa amarilla intensa y forma redonda-alargada.

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recomendamos

  • Receta de quesillo venezolano
  • Receta de arroz de coliflor keto
  • Receta de tarta de queso vasca
  • Receta de ceviche mixto chileno
4.5/5 (2 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Receta de reineta al horno con verduras: Sencilla y deliciosa en solo 3 pasos

Receta de reineta al horno con verduras: Sencilla y deliciosa en solo 3 pasos

Receta de completo italiano: Un clásico chileno para disfrutar en cualquier momento

Receta de completo italiano: Un clásico chileno para disfrutar en cualquier momento

Receta de manzanas cocidas con canela: Saludable y delicioso postre para 4 personas

Receta de manzanas cocidas con canela: Saludable y delicioso postre para 4 personas

Receta de malta con licor de cacao: Cóctel universitario clásico

Receta de malta con licor de cacao: Cóctel universitario clásico

Receta de vino navegado de vino chileno: Cóctel invernal sabroso y reconfortante

Receta de vino navegado de vino chileno: Cóctel invernal sabroso y reconfortante

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
    Receta de tiramisú casero auténtico: Tradicional y fácil paso a paso
  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
    Receta de picante de guatitas y charqui: Preparación andina casera y tradicional
  • ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
    ¿Cómo hacer cazuela de caiquén (čalaktásap)? Receta ancestral kawésqar paso a paso
  • ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso
    ¿Cómo preparar centolla (uštakáluš) a las brasas? Receta ancestral yagán paso a paso

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (42)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
    Receta fácil de budín de zapallo Italiano: Casero, delicioso y sin exceso de agua
  • ¿Cómo hacer miel de uva casera? Receta ancestral y saludable con múltiples beneficios
    ¿Cómo hacer miel de uva casera? Receta ancestral y saludable con múltiples beneficios
  • ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
    ReWine cierra con cientos de postulacioness para transformar residuos del vino en innovacion sostenible
  • Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
    Grecia se corona como la mejor gastronomía del mundo en el top 10 de TasteAtlas 2025
  • ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
    ¿Cómo hacer salsa de ají cacho de cabra fermentado? Receta con un toque de vinagre de manzana?
  • Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
    Mi Casino Chile: Donde comienza tu suerte
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media