
Ceviche de choritos chilenos
El ceviche de choritos chilenos es una deliciosa y refrescante preparación que combina los sabores marinos de los choritos con el toque cítrico y picante del limón y el merkén.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de ceviche de choritos contiene aproximadamente 150 kcal, 10 g de carbohidratos, 8 g de grasas, 10 g de proteínas, 3 g de fibra, 2 g de azúcares y 300 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer ceviche de choritos?
Al preparar ceviche de choritos, se recomienda idealmente utilizar choritos frescos, pero cada vez es más frecuente prepararlos también con choritos en latas, actualmente con opciones disponibles de muy buena calidad.
Preparación: 10 minutos
Refrigeración: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 2 tarros de choritos
- 5 limones
- 2 cucharadas de cilantro
- 1 palta picada
- ½ cebolla en juliana
- ¼ de pimiento rojo
- ¼ de pimiento verde
- Hojas de lechuga
- Aceite de oliva
- Merkén
- Sal fina
- Pimienta negra
Utensilios necesarios
Preparación
- En un bol grande reunir los choritos escurridos, la cebolla, los pimentones picados, el cilantro picado, exprimir el jugo de los limones filtrando las pepas y mezclar todo suavemente.

- Agregar la palta picada, el aceite de oliva, una pizca de merkén, salpimentar a gusto y revolver todo para integrar aromas y sabores, cubrir con papel film y refrigerar por 20 minutos.

- Sirve el ceviche de choritos chilenos en platos individuales sobre una base de hojas de lechuga, acompañado de tostadas de pan casero, como entrada o acompañamiento tipo ensalada.
Consejos adicionales
- Utilizar choritos frescos le dará al ceviche un sabor más rico y auténtico; solo asegúrate de limpiarlos correctamente antes de incorporarlos.
- El merkén es perfecto para resaltar el sabor de este ceviche, aunque puedes probar con un toque de ají verde finamente picado sin sobrepasarte.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Con qué puedo reemplazar el merkén si no tengo?
Puedes sustituirlo con una mezcla de pimentón ahumado (paprika) y un poco de ají verde picado fino (Consejos), o simplemente con pimienta de cayena si buscas solo el picante.
¿Qué tipo de cebolla es mejor para el ceviche?
La cebolla debe cortarse en juliana fina (tiras delgadas). Se recomienda usar cebolla morada o blanca para la juliana. Para suavizar el sabor fuerte (opcional), puedes remojar la cebolla en agua con sal o un poco de vinagre por 5 minutos y luego escurrirla bien antes de usarla.

¿Por qué es importante el tiempo de refrigeración?
El ceviche de choritos utiliza choritos cocidos (frescos o de tarro), por lo que el tiempo de refrigeración no es para «cocinar» el marisco, sino para integrar todos los sabores, permitiendo que el chorito absorba el jugo de limón y las especias.
¿Se puede omitir la palta (aguacate)?
Sí, pero la palta cumple una función importante (paso 2) ya que añade una textura cremosa que suaviza el toque ácido del limón y el sabor intenso del marisco, dando más cuerpo al ceviche.
Beneficios de consumir choritos
Son una excelente fuente de proteína de alta calidad, esencial para la construcción y reparación de tejidos, la función muscular y la salud general. Son relativamente bajos en grasa, lo que los convierte en una opción saludable para quienes buscan controlar su ingesta de calorías.
¿Sabías qué?
El ceviche es una preparación típica de varios países de América Latina, y cada región tiene su propia versión y variaciones, siendo particularmente popular en Chile debido a la rica oferta de mariscos frescos en la costa.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
¿Usaste merkén para ese toque ahumado o preferiste el ají verde? ¡Comparte con qué tipo de tostadas o galletas lo acompañaste!








