
Chairo andino chileno
El chairo andino chileno es una especie de sopa o caldo, históricamente consumido por todos los pueblos andinos en América, ya que la geografía del altiplano ha jugado un papel trascendental en el desarrollo y producción de los platos típicos de esta zona, independientemente de las fronteras actuales.
Contenido
¿Cómo hacer chairo andino?
Con el tiempo, la sopa de chairo comenzó a combinar los alimentos típicos de la región de los Andes con los nuevos ingredientes que comenzaron a llegar desde Europa, principalmente desde España, como carne de vacuno y de cordero.
Información nutricional
Cada ración de chairo andino contiene aproximadamente 350 kcal, 20 g de proteínas, 18 g de grasas totales (6 g de grasas saturadas), 60 mg de colesterol, 30 g de carbohidratos, 4 g de azúcares y 700 mg de sodio.

Receta de chairo andino chileno
Preparación: 45 minutos
Cocción: 45 minutos
Ración: 8 personas
Ingredientes
- 500 g de carne de vacuno
- 500 g de carne de cordero
- 250 g de guatitas limpias
- 100 g de charqui
- 100 g de habas
- 100 g de arvejas
- 100 g de mote de maíz
- 100 g de mote de trigo
- 3 papas peladas y en trozos
- 3 chuños blancos
- 3 chuños negros
- 3 dientes de ajo picados
- 2 cebollas picadas
- 2 zanahorias picadas
- Orégano seco
- Perejil picado
- Sal fina
Preparación
- Distribuir las carnes (vacuno, cordero, charqui) en una olla grande y sazonar con sal a gusto, cubrir con agua fría y llevar a ebullición, reducir el calor y cocinar a fuego bajo hasta que las carnes estén blandas, retirar en una fuente y reservar.
- Incorporar las cebollas y el ajo picados, el maíz, el mote de trigo, las papas peladas y picadas, los chuños blancos y las guatitas en el caldo de cocción de las carnes y cocinar a fuego medio por unos 20 minutos o hasta que todo esté bien cocido.
- Agregar luego las habas, las arvejas, las zanahorias y los chuños negros. Continuar la cocción hasta que la sopa espese y los ingredientes estén cocidos. Corregir la sazón y agregar el orégano. Incorporar las carnes reservadas, llevar a ebullición a fuego medio y apagar. Servir inmediatamente, muy caliente, espolvoreado con perejil picado.
¿Qué tan espeso debe quedar el chairo?
Debe ser una sopa densa, no líquida como un caldo común. La mezcla de mote, chuño y vegetales ayuda a lograr esa textura espesa característica.
¿Qué diferencia al chairo chileno?
El chairo chileno, especialmente en el norte del país, suele incorporar ingredientes como guatitas y más variedad de carnes. En Bolivia y Perú, es más común con papas andinas y hierbas locales como huacatay.
¿Qué significa «chairo»?
La palabra chairo, traducida del aymara, significaría literalmente «sopa» en español y originalmente era elaborada con carne de llama o alpaca, típicas de la región.
Conociendo la cultura aymara
¿Sabías qué?
El chuño es una papa deshidratada ancestral creada por los pueblos andinos hace más de 1.500 años, capaz de conservarse por décadas sin refrigeración gracias a un proceso natural de congelamiento y secado al sol en las alturas del altiplano.







