
Chicha de chupones chilenos
El chupón o quiscal es una planta endémica de las zonas templadas de Chile que crece desde la región del Biobío hasta la región de Los Lagos, siendo común en la selva valdiviana.
Contenido
- ¿Cómo hacer chicha de chupones?
- Información nutricional
- Receta de chicha o mistela de chupones
- Consejos caseros tradicionales
- ¿Cuánto tiempo debo dejar fermentar la chicha?
- ¿Es necesario agregar aguardiente?
- ¿Qué hago si no tengo botellas con válvula de fermentación?
- ¿Cuánto tiempo se puede almacenar la chicha?
- ¿Dónde crecen los chupones?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer chicha de chupones?
La chicha de chupones es un fermentado casero elaborado con los frutos separados de la base de la planta, a los que luego se extrae su pulpa rica en azúcares que le otorgan su característico sabor y que habitualmente se «chupan» para consumirlo directamente.
Información nutricional
Cada ración de chicha de chupones contiene aproximadamente 50 kcal, 12 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 0 g de proteínas, 0 g de fibra, 10 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 5 mg de sodio.
Receta de chicha o mistela de chupones
Preparación: 3 días
Cocción: 30 minutos
Raciones: 20 personas
Ingredientes
- 3 kg de chupones
- 6 litros de agua
- 1 cucharadita de levadura
- 100 ml de aguardiente
Preparación
- Limpiar los chupones retirando cualquier impureza o suciedad adicional, separar el fruto blanco superior del tallo café y reservar en una fuente. En una olla grande, añadir los seis litros de agua, los chupones limpios y calentar a fuego alto hasta alcanzar el hervor; apagar el fuego, extraer los chupones y enfriar en un bol grande. Reservar el agua en la olla.
- Restregar los chupones con las manos limpias para extraer el néctar, filtrar en un colador fino, procurando que no traspasen pepas ni fibras de la fruta. Extraer un litro del agua de cocción y reservar tapada, añadir a la olla con los 5 litros de agua el néctar extraído de los chupones, incorporar la levadura, revolver hasta disolver.
- Trasvasijar cuidadosamente la mezcla a botellas de vidrio limpias y fermentar abiertas en un lugar oscuro por entre 3 a 5 días, retirar el sedimento que comience a asentarse en la parte superior y rellenar con el agua de cocción de los chupones reservada. Tapar las botellas y guardar en un lugar fresco y seco. Opcionalmente, antes de cerrar las botellas, agregar unos 20 ml de aguardiente por cada litro de chicha, conocida como mistela de chupón.
Consejos caseros tradicionales
- Macerar los chupones durante unas 4 horas antes de hervir para extraer más sabor y ayudar a suavizar su estructura y facilitar la liberación de azúcares naturales durante la cocción.
- Utilizar botellas de vidrio con válvula de fermentación o cubrir con tela para evitar exceso de presión, para evitar la acumulación excesiva y generar presión en las botellas.
¿Cuánto tiempo debo dejar fermentar la chicha?
La chicha debe fermentar entre 3 y 5 días. Si prefieres un sabor más suave, puedes dejarla fermentar menos tiempo. Cuanto más tiempo fermente, más fuerte será el sabor y el contenido de alcohol.
¿Es necesario agregar aguardiente?
El aguardiente es opcional y se utiliza para convertir la chicha en mistela de chupón, un licor más fuerte. Si prefieres una bebida menos alcohólica, puedes omitirlo.
¿Qué hago si no tengo botellas con válvula de fermentación?
Si no tienes botellas con válvula, cubre las botellas con una tela limpia para permitir que el gas se libere de forma controlada y evitar que las botellas exploten por la presión.
¿Cuánto tiempo se puede almacenar la chicha?
Una vez fermentada, la chicha de chupones puede guardarse en un lugar fresco y seco por hasta semanas. A medida que pasa el tiempo, el sabor se intensifica, pero no debe dejarse por más de un mes.
¿Dónde crecen los chupones?
Los chupones suelen crecer al fondo de las quebradas y al pie de árboles nativos, en terrenos sombríos, pudiendo llegar a medir hasta 5 metros de altura; siendo el fruto una baya pequeña, alargada y refrescante.
¿Sabías qué?
La chicha o mistela de chupón era comercializada en los andenes del tren al sur en botellas de vidrio de 2 litros o en damajuanas de 5 litros y era muy habitual consumirla en los días fríos del invierno.
Ana María Simon Simon
Gracias por la ricas recetas. Pero les cuento que yo fuí un asidua viajera del tren rápido, Santiago Puerto Montt, y jamás ví que vendieran chicha de ninguna índole en el tren ni en las estaciones que paraba. En Chillán vendían café con malicia ( agua ardiente). En Antilhue las famosas tortillas de rescoldos con longaniza y bueno otros productos como Murta, maqui, chupones en paquete u otras cosas cosas