
Confites de papayas chilenas
Los confites de papaya o gomitas caseras de papaya son un delicioso y muy fácil de preparar postre típico del norte de Chile, particularmente en La Serena, que destaca por su exquisito dulzor.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de confites de papayas contiene aproximadamente 180 kcal, 1 g de proteínas, 45 g de carbohidratos, 0 g de grasas, 2 g de fibra, 43 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 5 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer confites de papayas chilenas?
Los confites de papaya son elaborados a partir de frutos frescos, los cuales son primero cocidos en agua hirviendo y luego molidos en una procesadora, con azúcar y gelatina antes de darles su característica forma redondeada.
Receta de gomitas o confites de papaya
Preparación: 30 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 6 papayas grandes
- 1 cucharada de gelatina
- Azúcar granulada
Utensilios necesarios
Preparación
- Pelar las papayas, eliminando las puntas, reservar en una olla, cubrir con agua fría, llevar a ebullición a fuego alto y hervir por 2 minutos. Estilar, enfriar y reservar. Dividir las papayas en mitades y eliminar el centro con las semillas, reservar en una procesadora y mezclar hasta formar una pasta homogénea; pesar la papaya molida y reservar una cantidad equivalente en azúcar.

- En una olla grande, colocar la pasta de papaya, el azúcar y la gelatina sin sabor disuelta y llevar a ebullición a fuego medio; reducir el calor y cocinar hasta espesar, revolviendo constantemente, evitando que se pegue. Enfriar y reposar por 12 horas. Formar pequeñas bolitas con la mezcla de papaya y rodar por azúcar granulada. Secarlas a la intemperie y envasarlas en un recipiente hermético.
Consejos adicionales expertos
- Si el clima no permite secar al aire libre, puedes usar un horno eléctrico a temperatura mínima (50 °C) durante 2 horas para acelerar el secado.
- Esto realza el sabor natural de la fruta y ayuda a preservar mejor el color, evitando que se oscurezca durante la cocción o el secado.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar papaya tropical en esta receta?
Se desaconseja. La papaya tropical es mucho más blanda, tiene un contenido de agua mayor y un sabor muy diferente. Si la usas, deberá reducir mucho más el tiempo de cocción para espesar la pasta y posiblemente ajustar la cantidad de gelatina.
¿Por qué hay que hervir la papaya inicialmente?
El hervor inicial por 2 minutos ayuda a ablandar ligeramente la pulpa y a neutralizar enzimas como la papaína. Esto facilita el molido y, al romper las pectinas, contribuye a la textura final del confite.
¿Cómo sé cuándo la mezcla está lo suficientemente espesa?
La prueba clásica es la prueba del plato frío. Retira una cucharadita de la mezcla y ponla en un plato que haya estado en el congelador. Si se enfría rápidamente y mantiene su forma sin escurrirse, la mezcla está lista para ser retirada del fuego y reposar.
¿Qué puedo usar en lugar de secar al aire libre?
Si no usa el horno a 50°C (opción de secado), también puede usar un deshidratador de alimentos si lo tiene, ajustándolo a una temperatura baja por varias horas hasta que la superficie de las bolitas esté seca y firme.
Cultivo de papayas en Chile
¿Sabías qué?
La papaya contiene una enzima denominada «papaína» que tiene la capacidad de digerir las proteínas de los alimentos, estimulando la digestión y cómo ayuda en tratamientos asociados a la gastritis o la acidez estomacal, la cual ayuda a neutralizar.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de jarabe de papaya
- Receta de cremino de papaya
- Receta de malta con leche
- Receta de mayonesa casera
¡Este es un postre que evoca el sabor del norte de Chile! ¿Con qué otra fruta chilena crees que se podría hacer un confite similar?








