
Mantecados chilenos
Los mantecados chilenos son unas galletas dulces elaboradas principalmente a partir de harina y manteca de cerdo que le otorgan una particular textura que se deshace en la boca, ideales para disfrutar en cualquier ocasión.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de mantecados contiene aproximadamente 400 calorías, 45 g de carbohidratos, 20 g de grasas, 5 g de proteínas, 2 g de fibra, 15 g de azúcares, 30 mg de colesterol y 50 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer mantecados caseros?
Los mantecados chilenos son una receta realmente sencilla de preparar en donde básicamente necesitas mezclar los ingredientes en un bol, pero sin sobreamasar, a fin de mantener una textura más ligera y suave.
Preparación: 15 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 500 g de harina de trigo
- 250 g de manteca
- 80 g de azúcar flor
- 50 ml de vino blanco
- 2 yemas de huevo
- 1 limón
- Almendras
Utensilios necesarios
- Bol grande
- Cuchara de madera
- Uslero (rodillo)
- Molde redondo
Preparación
- En un bol grande, reunir las yemas, el azúcar flor, la ralladura del limón y mezclar todo hasta integrar. Incorporar la harina cernida y la manteca derretida tibia, mezclar todo con una cuchara de madera, verter el vino blanco y continuar amasando hasta obtener una masa integrada, relativamente seca, que se desmigue ligeramente sin amasar demasiado.
- Estirar la masa con la ayuda de un uslero hasta alcanzar 1 ½ de espesor, sellando con los dedos las grietas que se puedan generar. Con un molde redondo o un vaso de boca ancha, a gusto, cortar los mantecados y reservar sobre una bandeja de horno aceitada hasta ocupar toda la masa.
- Llevar los mantecados al horno precalentado a 180°C (356°F) y cocinar por unos 15 minutos hasta que la superficie comience a tomar color sin que se lleguen a dorar; retirar del horno y enfriar a temperatura ambiente. Servir mantecados chilenos tibios o fríos espolvoreados con abundante azúcar flor hasta cubrir la superficie.
Consejos adicionales
- Una vez que formes la masa, déjala reposar en el refrigerador durante 20 minutos antes de estirarla y cortar los mantecados. Esto ayuda a que se reafirme, evita que se deformen al hornear y mejora la textura final.
- Para lograr una cocción más pareja y evitar que la base se dore demasiado rápido, coloca la bandeja de hornear sobre otra bandeja vacía. Este «doble fondo» ayudará a distribuir mejor el calor y mantiene su suavidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo reemplazar la manteca?
Sí, puedes reemplazarla por mantequilla sin sal si prefieres evitar productos de origen animal como la manteca de cerdo. Sin embargo, la textura será ligeramente diferente: menos arenosa y más cremosa.
¿Cómo conservar los mantecados?
Guárdalos en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 5 días. Si el clima es muy húmedo, se recomienda añadir un trozo de papel absorbente para evitar que se ablanden o humedezcan.
¿Por qué se deshacen al comerlos?
Es una característica deseada. La textura arenosa que se deshace en la boca se logra al no sobreamasar la masa y por el alto contenido de grasa, proveniente de la manteca.
¿Se pueden congelar los mantecados?
Puedes congelar la masa ya cortada, cruda, por hasta 1 mes, o los mantecados horneados y completamente fríos por hasta 2 meses. Para descongelar, basta con dejarlos a temperatura ambiente.
Historia y origen del mantecado
El origen del mantecado como preparación aún es motivo de discusión, con algunas fuentes atribuyendo su nacimiento a América, descubierto nada más y nada menos que por Cristóbal Colón, aunque otras fuentes atribuyen su creación al convento de Santa Clara de Estepa, desde donde se habría extendido por toda España y luego Latinoamérica.
¿Sabías qué?
Si lo deseas, al preparar mantecados puedes añadir pequeños trozos de almendras picadas en la superficie, lo que otorgará una deliciosa capa extra de sabor.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
Los mantecados son un dulce tradicional perfecto para acompañar el té o café. ¿Prefieres dejarlos simples o agregarías un trozo de nuez o almendra sobre cada uno antes de hornear?