
Receta de mani confitado chileno
El maní confitado es un snack dulce muy popular en Chile, principalmente durante la primavera y Fiestas Patrias, aunque se consume igualmente en cualquier época del año, preferido igualmente por niños y adultos.
Contenido
¿Cómo hacer maní confitado?
Preparar maní confitado es sin duda una receta muy simple y sencilla, en la que debes utilizar maní con piel, sin cáscara ni sal, de tamaño regular para así asegurar una cocción pareja.
Información Nutricional
Adquiere los ingredientes para esta preparación en el botón “Agregar Receta”
Receta de maní confitado chileno
Ingredientes
- 500 g de maní con piel sin sal
- 2 tazas de azúcar granulada
- 1 taza de agua
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de cacao
Preparación
- 1. Cubrir una lata de horno con papel aluminio, papel siliconado o una cubierta tipo Silpat y pre-calentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos.
- 2. En una olla grande reunir el maní, el azúcar, la canela y el cacao, verter el agua y revolver hasta disolver, calentar a fuego medio y continuar revolviendo ocasionalmente hasta alcanzar un hervor vigoroso y mantener hasta que la mezcla comience a secarse y adquirir una tonalidad acaramelada, con una textura arenosa.
- 3. Volcar el maní sobre la lata de horno y distribuir en forma homogénea con una espátula o cuchara de madera y enfriar unos minutos a temperatura ambiente.
- 4. Llevar la bandeja con el maní al horno por unos 20 minutos hasta que la cubierta de caramelo esté seca y crocante, siempre observando el proceso de cocción directamente ya que puede quemarse muy fácil, retirar del horno y enfriar a temperatura ambiente.
- 5. Servir el maní confitado frío, solo o como acompañamiento de postres como helados y tortas.
Consejos al preparar maní confitado
No se recomienda utilizar maní tostado ya que podrías correr el riesgo que se quemen rápidamente adquiriendo un sabor amargo no deseado.
Beneficios de consumir maní
- El maní no contiene grasas transaturadas, azúcar, ni sodio ya que en mayor parte son monoinsaturadas y polinisaturadas ambas beneficiosas para el sistema cardiovascular.
- El maní es una rica fuente de ácido fólico que ayuda a una correcta ovulación antes del embarazo y posteriormente a un desarrollo normal del bebé, previniendo problemas de gestación.
- El maní es rico en fibra natural, especialmente saludable para el sistema digestivo, también reduce los niveles de colesterol en la sangre.
¿Sabías qué?
El maní confitado es un producto habitual en las tostadurías de todo el país y habitualmente disponible en el comercio ambulante en las plazas, parques y en la playa, siempre elaborado artesanalmente.