
Pajaritos dulces chilenos caseros
Los pajaritos dulces chilenos son una de las recetas típicas de Fiestas Patrias, ayudando a complementar la gran cantidad de comidas saladas que se consumen durante estas fechas, aunque también los puedes encontrar disponibles durante todo el año.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de pajaritos dulces contiene aproximadamente 370 kcal, 58 g de carbohidratos, 11 g de grasas totales, 8 g de proteínas, 2 g de fibra, 23 g de azúcares, 65 mg de colesterol y 150 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer pajaritos dulces?
Para preparar pajaritos, se da forma a unas masitas dulces y esponjosas a las que tradicionalmente se les da forma de «pajaritos», cubiertas en merengue y opcionalmente decoradas con mostacillas de colores, creando una deliciosa forma de acompañar la hora de once.
Preparación: 70 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 12 personas
Ingredientes
1. Masa para pajaritos dulces
- 1 kg de harina
- 300 ml de leche tibia
- 200 g de azúcar
- 125 g de mantequilla
- 40 g de levadura fresca
- 4 yemas de huevo
- Ralladura de limón
- Clavo de olor
2. Merengue
- 4 claras de huevo
- 1 taza de azúcar
- 1 pizca de sal
Utensilios necesarios
Preparación
- En un tazón pequeño, disolver la levadura en un poco de leche y azúcar y reposar por 10 minutos. Reservar. En un bol grande, cernir la harina y abrir una corona en el centro; añadir el azúcar, la ralladura de limón, el clavo de olor, la mantequilla derretida y los huevos, revolviendo todo con una cuchara de madera para integrar.
- Añadir la levadura disuelta y el resto de la leche poco a poco, incorporar lo necesario hasta obtener una mezcla homogénea, cubrir con un paño de cocina limpio y reposar por 30 minutos. Formar bolitas de dos tamaños con la masa, de unos 6 y 3 centímetros respectivamente, las más grandes para el «cuerpo» de los pajaritos dulces y las más pequeñas para la «cabeza». Realizar dos cortes laterales con una tijera sobre las bolitas de masa más grandes para dar forma a las alas. A las bolitas de masa más pequeñas darles forma de gota.
- Unir ambas partes con un mondadientes y pintar los pajaritos con un poco de yema diluida en agua. Leudar por unos 30 minutos. Encender y precalentar el horno a 200°C (392°F) por al menos 10 minutos. Hornear los pajaritos por 25 minutos o hasta que estén dorados. Retirar y enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla y extraer los mondadientes.
- Disolver el azúcar en las claras de huevo a baño María y añadir una pizca de sal. Con una batidora, mezclar durante unos 10 minutos hasta obtener un merengue de buena consistencia. Coronar los pajaritos dulces con el merengue, decorar opcionalmente con mostacillas de colores y servir inmediatamente.

Equivalencias de levadura seca y fresca
Versión en freidora de aire
Enciende y precalienta la freidora de aire por 5 minutos a 120°C, sitúa los pajaritos en la freidora y cocina durante 20 minutos; retirar, enfriar y cubrir con merengue.
Consejos expertos
- Para un toque extra de sabor, puedes añadir un chorrito de ron o pisco a la masa. Esto no solo aporta un aroma único, sino que también ayuda a que la masa quede más suave y esponjosa.
- Para un merengue más firme y duradero, asegúrate de que el bol y las varillas de la batidora estén completamente limpios y secos, sin ningún rastro de grasa. Esto es clave para que las claras de huevo se batan correctamente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo logro que los pajaritos queden esponjosos?
El secreto está en respetar los tiempos de reposo y leudado de la masa. La levadura necesita tiempo para actuar y hacer que la masa crezca y se vuelva esponjosa.
¿Se pueden preparar pajaritos dulces sin huevo?
Sí. Puedes sustituir las yemas en la masa por puré de manzana o yogur vegetal. Para el merengue, puedes usar aquafaba (el líquido de cocción de los garbanzos) batida.
¿Se pueden congelar los pajaritos?
Sí, puedes congelarlos una vez horneados y sin el merengue. Para consumirlos, descongélalos a temperatura ambiente y luego caliéntalos unos minutos en el horno o microondas antes de cubrirlos con merengue.
¿Sabías qué?
Los pajaritos son un dulce chileno originado en la región del Biobío, en el sur de Chile, desde donde ha extendido su popularidad a todo el país, principalmente durante las celebraciones de fiestas patrias en septiembre.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
¿Te animas a preparar estos dulces tradicionales chilenos? Comparte en los comentarios con qué bebida te gusta más acompañarlos.
Marlene
Que ricos y sabrosos los pajaritos!!
Aquí en la quinta región,se conocen como bollitos,pero es la misma receta,solo cambia la forma.
Que bueno es revivir recetas antiguas,de nuestras abuelitas.
comidaschilenas
Genial! Saludos Marlene
Gilda Muñoz Mayorga
La receta es muy buena, sólo tiene un detalle, se requiere de más 200 ml de leche para que quede con la consistencia adecuada de la masa, sin 150 ml más de leche, así quedó perfecta!! Saludos desde Rancagua.