
Papas con chuchoca
Las papas con chuchoca son un plato muy reconocido del recetario de comidas chilenas, uno de esos guisos que te transportan al pasado, imposibles de olvidar.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de papas con chuchoca contiene aproximadamente 350 kcal, 65 g de carbohidratos, 8 g de grasas, 6 g de proteínas, 8 g de fibra, 4 g de azúcares, 15 mg de colesterol y 70 mg de sodio.
¿Cómo hacer papas con chuchoca?
Al preparar papas con chuchoca, puedes optar por un plato más o menos espeso según la cantidad de líquido que añadas; opcionalmente, incluso puedes incorporar queso rallado al servir.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 5 personas
Ingredientes
- 250 g de zapallo
- 5 papas grandes
- 1 taza de chuchoca
- 1 cebolla
- 1 cucharada de manteca
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de ají color
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- En una olla grande sobre fuego medio, derretir la manteca y la mantequilla; agregar luego la cebolla picada fina, el ajo y el ají de color, cocinando hasta que la cebolla adquiera una apariencia transparente.
- Añadir las papas peladas y troceadas en cuartos, el zapallo pelado cortado en trozos medianos, cubrir con agua recién hervida y cocinar hasta que las papas y el zapallo estén blandos.
- Espolvorear la chuchoca en forma de lluvia y revolver suavemente con una cuchara de madera, moliendo un poco las papas y el zapallo, evitando que se formen grumos, manteniendo a fuego suave por unos 10 minutos o hasta que la chuchoca esté bien cocida.
- Servir las papas con chuchoca de inmediato, decorando con cilantro fresco y acompañándolas opcionalmente por un huevo frito, bistec o longanizas.
Consejos caseros adicionales
- Antes de añadir el líquido y la chuchoca, sofríe la cebolla, ajo y zanahorias hasta que estén bien dorados. Este paso resalta los sabores de base y aporta un fondo más sabroso al guiso.
- Una vez listo, apaga el fuego y deja reposar el guiso tapado durante 10 a 15 minutos. Esto permite que la chuchoca termine de hidratarse bien y que los sabores se mezclen.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué tipo de papas se recomienda usar?
Las papas harinosas, como la papa rosada o la papa canchan, son perfectas para esta preparación. Al cocerse se deshacen y aportan esa textura cremosa y espesa que tanto gusta en el guiso.
¿Se puede preparar sin zapallo?
Sí. Aunque el zapallo suma dulzor y ese color amarillo tan apetitoso, puedes omitirlo o reemplazarlo por zanahoria, batata o incluso un poco más de papa si prefieres un sabor más neutro.
¿Cómo evitar que la chuchoca forme grumos?
El secreto está en verter la chuchoca poco a poco, en forma de lluvia, sobre el caldo hirviendo mientras revuelves constantemente con cuchara de madera.
¿Es un plato que se puede recalentar?
Absolutamente. Este guiso se disfruta incluso más al día siguiente. Si al recalentar notas que se espesó demasiado, solo agrégale un chorrito de agua o leche caliente mientras revuelves.
Historia y origen de la chuchoca
La chuchoca es un alimento tradicional del sur de Chile, obtenido al desgranar el choclo seco y luego molerlo hasta obtener un tipo de harina gruesa, utilizado por los mapuches desde tiempos precolombinos.
¿Sabías qué?
La chuchoca es maíz molido grueso y conserva casi todos los beneficios del choclo, siendo una excelente fuente de fibra soluble, ayudando a controlar el colesterol y facilitar el tránsito intestinal.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Otras recetas que te pueden interesar
- Receta de pastel de chuchoca
- Receta de cazuela de pava
- Receta de papillote de salmón
- Receta de pisco sour casero