
Papas duquesas caseras
Imperdible receta de papas duquesas caseras para disfrutar en cualquier ocasión de este magnífico acompañamiento de origen francés que se ha extendido por todo el mundo y en el que puedes aprovechar una vez más la inmensa variedad y calidad de las papas nativas chilenas.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de papas duquesas contiene aproximadamente 320 kcal, 4 g de proteínas, 15 g de grasas (4 g saturadas), 65 mg de colesterol, 42 g de carbohidratos, 2 g de azúcares y 200 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer papas duquesas perfectas?
Preparar papas duquesas es una receta tan sencilla como delicioso es su resultado, una receta que vale la pena intentar para descubrir las grandes diferencias que existen con las versiones procesadas industrialmente.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 8 papas medianas
- 2 yemas de huevo
- 1 cucharada de mantequilla
- Harina blanca
- Aceite para freír
- Sal fina
Preparación
- Pelar y lavar las papas, depositarlas en una olla grande y cubrir con agua fría, añadir una cucharada de sal, calentar a fuego alto, llevar a hervor y cocinar por unos 20 minutos, verificando con una punta de cuchillo afilada, escurrir el agua y reservar en la olla.

- Moler las papas con un tenedor o un pasapuré y añadir la mantequilla, integrar todo, incorporar las yemas de huevo y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea. Formar bolitas pequeñas de unos 2 centímetros de diámetro con la ayuda de una cuchara, rodar en un poco de harina sobre una mesa de trabajo y reservar.

- En una olla grande o freidora, calentar suficiente aceite a 180°C (356°F), sumergir las papitas duquesas cuidadosamente y freír por unos 3 minutos o hasta que estén doradas. Retirar con un escurridor, reservar en papel absorbente y repetir el proceso con todas las demás. Servir recién hechas, solas o como acompañamiento al gusto.
Consejos adicionales expertos
- Deja que el puré de papas se enfríe completamente. Esto ayuda a que la mezcla sea más firme y manejable, lo que evita que se desarmen al freír.
- Un toque de nuez moscada en la mezcla realza delicadamente el sabor de las papas y les da ese perfil aromático clásico de la cocina francesa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué tipo de papa se recomienda para esta receta?
Se recomienda usar papas harinosas o con alto contenido de almidón (como la Russet, o en Chile, variedades como la Cardenal o las papas nativas). Estas se rompen fácilmente al cocer y dan un puré más seco.
¿Se pueden hornear las papas duquesas?
Sí, es una alternativa más saludable. Dispón las papas ya moldeadas en una bandeja con papel de horno y píntalas con yema de huevo batida (o un poco de mantequilla derretida) antes de hornear a 200°C hasta que estén doradas (unos 15-20 minutos).

¿Qué pasa si uso la clara de huevo en la mezcla?
La clara de huevo tiene demasiada agua. Si la usas, la mezcla será más blanda, más difícil de moldear y es mucho más probable que las papas duquesas se desarmen o estallen al freír. Solo utiliza las yemas.
¿Se pueden congelar antes de freír?
Sí, es una gran técnica para adelantar. Una vez moldeadas, colócalas en una bandeja al congelador hasta que estén duras. Luego, guárdalas en una bolsa hermética. Fríe directamente desde el congelador, sin descongelar, pero puede que necesiten 1-2 minutos más de cocción.
¿Puedo usar aceite de oliva para freír?
No se recomienda. El aceite de oliva extra virgen tiene un punto de humo bajo y un sabor fuerte. Es mejor usar aceite de maravilla (girasol), canola o un aceite vegetal para freír a alta temperatura.
Beneficios de consumir papas
Las papas son fuente natural de potasio, que contribuye al buen funcionamiento muscular y nervioso, y vitamina C, que apoya el sistema inmunológico y actúa como antioxidante. También aportan pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B.
¿Sabías qué?
La primera receta de papas duquesas de la que se tiene registro apareció en el libro «La Nouvelle Cuisinière Bourgeoise», publicado en 1817, bautizadas con el elegante nombre de «pommes duchesse» con el objetivo de mejorar su reputación como alimento, asociándola con títulos de la nobleza francesa.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
- Receta de sopaipilla sin gluten
- Receta de arroz primavera
- Maníes confitados caseros
- Crema de zapallo y changles
¡Logra la cremosidad y el crujido perfecto! Haz clic aquí para encontrar un pasapuré de alta calidad. ¡Guarda esta receta y disfruta de unas papas duquesas caseras inigualables!








